Índice de contenidos
Estos Spaghetti al pesto siciliano preparados con tomates deshidratados sin duda ¡te encantarán!. Los tomates son un fruto que posiblemente todos tenemos en casa y que son los protagonistas de infinidad de recetas.
Los tomates presentes en este plato contienen licopeno, un potente antioxidante. Conoce más sobre los mejores antioxidantes en nuestra guía de Alimentos Antioxidantes.»
Beneficios de los tomates
Son ricos principalmente en un tipo de caroteno llamado licopeno y vitamina C, ambos interesantes antioxidantes, 100 g de tomate cubren aproximadamente el 61% de las los requerimientos diarios de vitamina C.
Ahora bien, esta vitamina, al ser muy sensible, se encuentran en mayor cantidad en tomates maduros y frescos, es por ello que te aconsejamos añadir a las preparaciones donde los utilices, unos cuantos frescos para asegurar un mayor aporte de este nutriente.
Sin embargo, los tomates deshidratados tienen una mayor concentración de vitamina A y minerales como el potasio, hierro y el calcio. También te comentamos que el tomate triturado y/o combinado con aceite, mejora la absorción de licopeno en el organismo, si lo piensas, prácticamente todas las preparaciones que lo incluyen o está triturado o está acompañado con aceite de oliva.
¿Cómo puedo encontrarlos?
Los encontrarás tanto deshidratados como en conserva con aceite y especias, ambos son una buena opción para las preparaciones culinarias siempre y cuando, el segundo lleve aceite de oliva extra virgen y no aceites refinados de baja calidad nutricional.
Si eliges los deshidratados, en casa solo tendrás que hidratarlos con agua tibia y luego dejarlos escurrir sobre un paño limpio. Los que te sobren, no dudes en colocarlos dentro de un bote con aceite de oliva extra virgen y especias como orégano o laurel, ajo, pimienta o incluso piel de naranja. Podrás conservarlo en la nevera durante varios días y te serán útiles para preparar una ensalada, aderezos o incluso para picar encima de una tostada.
Spaghetti al pesto siciliano
Ingredientes para los spaghetti con pesto siciliano (2 personas)
- 120 g spaghetti integrales (en crudo)
- 1 y ½ cucharadas colmadas de queso parmesano (aproximadamente 25 g)
- 1 diente de ajo
- 120 g tomates deshidratados (previamente hidratados)
- 1 cucharadita de albahaca picada
- 20 g frutos secos tostados de tu preferencia
- 20 mL aceite de oliva extra virgen
- Sal
- 50 g tomates cherry frescos
Preparación
Lo primero que haremos será cocinar los spaghetti en abundante agua con sal hirviendo, el tiempo que indique el fabricante. Es muy importante cocinarlos al dente para que queden sueltos y más sabrosos.
Mientras tanto, preparamos el pesto.
Añadimos en el vaso de la batidora los tomates deshidratados, el diente de ajo, la albahaca, el queso parmesano (puedes reservar un poco para el momento de servir la pasta), el aceite de oliva, los frutos secos y una pizca de sal. Trituramos todo hasta obtener una mezcla homogénea.
Retiramos la pasta del agua, la colamos y reservamos un poco del agua de la cocción. Condimentamos los spaghetti con el pesto removiendo muy bien y añadiendo un chorrito de agua si es necesario.
Servimos con un poco de queso parmesano por encima y los tomates cherry cortados a la mitad para darle un toque fresco.
Ya slo te queda disfrutar de estos deliciosos spaghetti al pesto siciliano, una receta que no dejará indiferente a nadie.
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Además te recordamos que también puedes optar por nuestro talleres de cocina saludable Online en nuestra Aula de Nutrición.
Dietista Nutricionista en Valencia
Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
