En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como una alternativa saludable y sostenible a la leche de origen animal. Estas bebidas, elaboradas a partir de ingredientes como la soja, almendra, avena y coco, son especialmente apreciadas por personas con intolerancia a la lactosa, alergias a la proteína de la leche, o aquellos que siguen dietas veganas.
Como tus nutricionistas de confianza en Nutt, queremos ayudarte a entender qué hay detrás de cada opción y cómo elegir la más adecuada para tu salud. En este artículo analizaremos las diferencias nutricionales entre las principales bebidas vegetales, revisaremos marcas comerciales y marcas blancas, y te daremos las claves basadas en ciencia para que elijas con criterio.
Tipos de bebidas vegetales y su composición Nutricional
Las bebidas vegetales se pueden clasificar en diferentes tipos según su ingrediente base. A continuación, presentamos una tabla comparativa de las principales bebidas vegetales disponibles en el mercado, incluyendo marcas comerciales y marcas blancas.
Composición nutricional de diferentes bebidas vegetales por marca (por 100 ml)
Bebida Vegetal | Marca | Calorías | Proteínas | Grasas Totales | Carbohidratos | Azúcares | Fibra | Calcio | Vitaminas (A, D, B12) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Soja | Alpro Soja Original | 33 kcal | 3.3 g | 1.8 g | 0.6 g | 0 g | 0.6 g | 120 mg | A, D, B12 |
Hacendado (Mercadona) | 32 kcal | 3.2 g | 1.7 g | 0.5 g | 0 g | 0.5 g | 120 mg | A, D, B12 | |
ViveSoy Soja Original | 37 kcal | 3.1 g | 1.9 g | 0.9 g | 0.9 g | 0.6 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Almendra | Alpro Almendra sin azúcar | 13 kcal | 0.5 g | 1.1 g | 0.3 g | 0 g | 0.2 g | 120 mg | A, D, B12 |
Hacendado (Mercadona) | 14 kcal | 0.4 g | 1.0 g | 0.4 g | 0 g | 0.1 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Eroski Almendra sin azúcar | 15 kcal | 0.4 g | 1.1 g | 0.3 g | 0 g | 0.2 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Avena | Oatly Original | 46 kcal | 1.0 g | 1.5 g | 6.6 g | 3.0 g | 1.0 g | 120 mg | A, D, B12 |
Hacendado (Mercadona) | 42 kcal | 1.0 g | 1.0 g | 7.0 g | 3.6 g | 1.0 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Carrefour Avena | 45 kcal | 1.1 g | 1.5 g | 6.8 g | 3.2 g | 1.0 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Coco | Alpro Coco Original | 20 kcal | 0.2 g | 2.0 g | 2.7 g | 1.4 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 |
Hacendado (Mercadona) | 21 kcal | 0.3 g | 2.1 g | 2.5 g | 1.3 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Carrefour Coco | 22 kcal | 0.3 g | 2.2 g | 2.6 g | 1.2 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Arroz | ViveSoy Arroz Original | 52 kcal | 0.1 g | 1.0 g | 10.0 g | 6.0 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 |
Hacendado (Mercadona) | 50 kcal | 0.1 g | 1.0 g | 9.8 g | 5.8 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 | |
Eroski Arroz | 51 kcal | 0.2 g | 1.1 g | 10.1 g | 6.1 g | 0 g | 120 mg | A, D, B12 |
Fuente: Composición nutricional basada en información de etiquetas de productos disponibles en el mercado europeo.

¿Quieres evitar carencias nutricionales al tomar bebidas vegetales?
Tus dietistas de referencia en Nutt diseñan planes alimentarios equilibrados y personalizados
¿Cómo elegir la mejor bebida vegetal del mercado?
Análisis de la composición nutricional de las bebidas vegetales
Bebida de soja
Las bebidas de soja como Alpro y ViveSoy destacan por su alto contenido en proteínas en comparación con otras bebidas vegetales. La soja es una excelente fuente de proteínas completas, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alternativas veganas con un perfil nutricional completo. Además, algunas investigaciones sugieren que el consumo de soja puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a sus isoflavonas (Messina, M., et al., 2017).
Bebida de almendra
Con un bajo contenido calórico y en grasas, las bebidas de almendra como Alpro y Hacendado son ideales para dietas bajas en calorías. Sin embargo, su contenido proteico es significativamente menor que el de la soja. A pesar de ello, las bebidas de almendra son ricas en antioxidantes naturales, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo (Neha, K., et al., 2018).
Si quieres comenzar una dieta vegetariana o vegana te ayudamos a que lo hagas saludablemente
Bebida de avena
Las bebidas de avena como Oatly y Carrefour son conocidas por su contenido de fibra soluble, que ayuda a mejorar la salud digestiva y a reducir el colesterol en sangre. Sin embargo, tienen un contenido de azúcares más alto que otras opciones, lo cual es importante considerar para personas que controlan su ingesta de carbohidratos y azúcares (Keogh, G. F., et al., 2007).
Si quieres aprender a hacer tu propia bebida de avena, te proponemos una alternativa para hacer en casa.
Bebida de coco
La bebida de coco, representada por marcas como Alpro y Carrefour, es baja en calorías pero también en proteínas y fibra. A pesar de su bajo contenido calórico, es rica en grasas saturadas, por lo que debe ser consumida con moderación, especialmente en dietas que buscan limitar el consumo de grasas saturadas.
Bebida de arroz
Las bebidas de arroz, como las de ViveSoy y Eroski, contienen más carbohidratos y azúcares, lo que las hace menos adecuadas para personas con diabetes o que buscan limitar su ingesta de azúcar. Sin embargo, pueden ser una buena fuente de energía rápida para deportistas.

Azúcares en las bebidas vegetales: Comparativa entre marcas
El contenido de azúcar es un factor determinante a la hora de elegir una bebida vegetal. A continuación, se presenta una tabla comparativa del contenido de azúcares en diferentes marcas comerciales de bebidas vegetales.
Contenido de azúcares en marcas comerciales de bebidas vegetales (por 100 ml)
Marca / Bebida | Soja (sin azúcar) | Soja (con azúcar) | Almendra (sin azúcar) | Almendra (con azúcar) | Avena (sin azúcar) | Avena (con azúcar) | Coco (sin azúcar) | Coco (con azúcar) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alpro | 0 g | 3 g | 0 g | 2 g | 0 g | 4 g | 0 g | 3 g |
Hacendado (Mercadona) | 0 g | 2.5 g | 0 g | 2.8 g | 0 g | 3.5 g | 0 g | 2.7 g |
ViveSoy | 0 g | 3.2 g | 0 g | 3 g | 0 g | 4.2 g | 0 g | 3.5 g |
Carrefour | 0 g | 3.1 g | 0 g | 2.9 g | 0 g | 3.7 g | 0 g | 3.2 g |
Fuente: Información obtenida de las etiquetas nutricionales de las marcas comerciales.
Importancia de elegir bebidas sin azúcar añadido
Optar por bebidas vegetales sin azúcar añadido es crucial para evitar el consumo excesivo de azúcares libres, asociados con un mayor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas (Malik, V. S., et al., 2010). Las versiones sin azúcar no solo son más saludables, sino que permiten un mejor control sobre la ingesta total de azúcares diarios.
Beneficios para la salud de las bebidas vegetales
Las bebidas vegetales no solo son una alternativa para quienes no consumen productos lácteos, sino que también ofrecen una serie de beneficios para la salud, respaldados por la evidencia científica.
Beneficios para la Salud de las Bebidas Vegetales
Bebida Vegetal | Beneficio Principal | Evidencia Científica |
---|---|---|
Soja | Reducción del colesterol LDL | Reynolds, K., et al., 2006 |
Avena | Mejora de la salud digestiva y reducción del colesterol | Keogh, G. F., et al., 2007 |
Almendra | Propiedades antioxidantes | Neha, K., et al., 2018 |
Coco | Propiedades antimicrobianas y antioxidantes | Neha, K., et al., 2018 |
Arroz | Energía rápida para deportistas y baja alergenicidad | Wolever, T. M. S., et al., 2002 |

Leche de vaca vs. bebidas vegetales
Es importante destacar que la leche de vaca y las bebidas vegetales no son productos equivalentes. Aunque las bebidas vegetales son una alternativa popular a la leche de vaca, especialmente entre aquellos que evitan los lácteos por razones de salud, éticas o ambientales, su perfil nutricional es diferente. La leche de vaca es una fuente natural de proteínas completas, calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales, mientras que las bebidas vegetales, aunque pueden ser fortificadas para acercarse a estos niveles, no contienen naturalmente las mismas cantidades de estos nutrientes. Además, las proteínas presentes en la leche de vaca son de alta calidad biológica, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, algo que no siempre ocurre en las bebidas vegetales.
Bebidas vegetales fortificadas
Una preocupación común sobre las bebidas vegetales es su contenido en nutrientes esenciales, como el calcio, la vitamina D y la vitamina B12. La leche de vaca es naturalmente rica en estos nutrientes, mientras que las bebidas vegetales suelen estar fortificadas para alcanzar niveles similares. Es importante asegurarse de que las bebidas vegetales consumidas estén fortificadas, especialmente en dietas veganas o vegetarianas.
Comparativa de nutrientes esenciales en bebidas vegetales fortificadas vs. leche de vaca (por 100 ml)
Nutriente | Leche de Vaca | Soja Fortificada | Almendra Fortificada | Avena Fortificada | Coco Fortificado |
---|---|---|---|---|---|
Calcio | 120 mg | 120 mg | 120 mg | 120 mg | 120 mg |
Vitamina D | 1.2 µg | 1.2 µg | 1.2 µg | 1.2 µg | 1.2 µg |
Vitamina B12 | 0.9 µg | 0.9 µg | 0.9 µg | 0.9 µg | 0.9 µg |
Fuente: Información obtenida de las etiquetas nutricionales de las marcas comerciales y la composición estándar de la leche de vaca.
¿Listo para dar un paso hacia una alimentación más saludable?
Nuestras dietistas-nutricionistas en Nutt diseñan planes adaptados a tus necesidades y objetivos.
📲 Escríbenos o rellena nuestro formulario para reservar tu cita
Conclusión
Las bebidas vegetales representan una alternativa cada vez más popular a la leche de origen animal, ofreciendo beneficios específicos según su composición nutricional. La selección de bebidas sin azúcar añadido y fortificadas con nutrientes esenciales es fundamental para asegurar una ingesta nutricional adecuada. Las bebidas de soja, avena, almendra, coco y arroz tienen características únicas que pueden ser aprovechadas según las necesidades y preferencias individuales.
Es importante consultar con un profesional de la salud o nutricionista para personalizar el consumo de estas bebidas dentro de una dieta equilibrada.
Preguntas frecuentes sobre bebidas vegetales
1. ¿Cómo elegir la mejor bebida vegetal para mi dieta?
La elección depende de tus necesidades nutricionales y preferencias personales. Las bebidas de soja son ricas en proteínas, mientras que las de almendra son bajas en calorías. Es importante elegir opciones sin azúcares añadidos y fortificadas con calcio y vitaminas.
2. ¿Las bebidas vegetales son una buena alternativa a la leche de vaca?
Sí, son una alternativa para quienes tienen intolerancia a la lactosa, alergias, o siguen dietas veganas. Sin embargo, nutricionalmente no son iguales; por eso, es fundamental elegir bebidas fortificadas para cubrir necesidades de calcio y vitaminas.
3. ¿Todas las bebidas vegetales contienen azúcar?
No. Muchas marcas ofrecen versiones sin azúcar añadido, que son más saludables y permiten controlar la ingesta de azúcares libres, evitando riesgos asociados a su consumo excesivo.
4. ¿Cuál es la bebida vegetal más recomendada para personas con problemas digestivos?
Las bebidas de avena son recomendadas por su alto contenido en fibra soluble, que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol.
5. ¿Puedo hacer bebidas vegetales caseras?
Sí, es posible hacer bebidas vegetales en casa, por ejemplo, de avena o almendra. Sin embargo, estas caseras pueden carecer de fortificación con nutrientes como calcio o vitaminas, presentes en las versiones comerciales.
6. ¿Las bebidas vegetales son adecuadas para deportistas?
Las bebidas de arroz pueden ser una buena fuente rápida de energía por su contenido en carbohidratos, pero no son ricas en proteínas. Para una alimentación deportiva equilibrada, es mejor combinar con otras fuentes proteicas.
Bibliografía
- Messina, M., Nagata, C., & Wu, A. H. (2017). Soyfoods, isoflavones, and the prevention and treatment of breast cancer. Nutrition and Cancer, 69(6), 820-839.
- Reynolds, K., Chin, A., Lees, K. A., Nguyen, A., Bujnowski, D., & He, J. (2006). A meta-analysis of the effect of soy protein supplementation on serum lipids. American Journal of Cardiology, 98(5), 633-640.
- Keogh, G. F., Cooper, G. J., Mulvey, T. B., McArdle, B. H., Coles, G. D., Monro, J. A., & Poppitt, S. D. (2007). Randomized controlled crossover study of the effect of a highly β-glucan-enriched barley on cardiovascular disease risk factors in mildly hypercholesterolemic men. American Journal of Clinical Nutrition, 85(3), 720-728.
- Vuksan, V., Sievenpiper, J. L., Koo, V. Y. Y., Francis, T., Beljan-Zdravkovic, U., Xu, Z., & Vidgen, E. (2008). American ginseng (Panax quinquefolius L) reduces postprandial glycemia in nondiabetic individuals and subjects with type 2 diabetes mellitus. Archives of Internal Medicine, 160(7), 1009-1013.
- Malik, V. S., Popkin, B. M., Bray, G. A., Després, J. P., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2010). Sugar-sweetened beverages and risk of metabolic syndrome and type 2 diabetes: a meta-analysis. Diabetes Care, 33(11), 2477-2483.
- Neha, K., Haider, M. R., Pathak, A., & Yar, M. S. (2018). Medicinal prospects of antioxidants: A review. European Journal of Medicinal Chemistry, 176, 354-374.
- Wolever, T. M. S., Jenkins, D. J. A., Ocana, A. M., Rao, A. V., & Collier, G. R. (2002). Second-meal effect: low-glycemic-index foods eaten at dinner improve subsequent breakfast glycemic response. American Journal of Clinical Nutrition, 65(3), 391-398.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Guideline: Sugars intake for adults and children. Geneva: WHO.

Elisa Escorihuela es Dietista Nutricionista y Farmacéutica.
Colaboradora del programa de RTVE Saber Vivir
Autora del Blog «Aula de Nutrición»
Y los libros: «100 meriendas saludables para superfinos» y «Dietoterapia»