Dieta para fecundación in vitro, nutricionista FIV

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que puede ser una opción para muchas parejas o mujeres que enfrentan dificultades para concebir. La dieta para fecundación in vitro juega un papel fundamental en cada fase del proceso, influyendo en la calidad de los óvulos, el esperma y la receptividad del útero. En este artículo, exploramos cómo la nutrición puede impactar el éxito de un ciclo de FIV y qué estrategias dietéticas pueden maximizar las probabilidades de embarazo.

¿Qué es la fecundación in vitro (FIV)?

La FIV consiste en la extracción de óvulos de los ovarios de la mujer, su fecundación en un laboratorio con espermatozoides (ya sean de su pareja o de un donante) y la posterior implantación del embrión en el útero. Dependiendo del método utilizado, existen dos tipos principales de FIV:

  • FIV convencional: Los óvulos y los espermatozoides se colocan en una placa de cultivo, donde la fecundación ocurre de manera natural.
  • ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): Se introduce un espermatozoide directamente en el óvulo para facilitar la fecundación.

La alimentación puede ayudar a optimizar cada etapa del proceso, desde la producción de óvulos hasta la implantación del embrión.

alimentaciónn para fecundación in vitro nutricionista FIV

¿Cómo influye la alimentación en la FIV?

Una nutrición adecuada puede mejorar la calidad de los óvulos, regular el ciclo menstrual, equilibrar las hormonas y crear un entorno uterino más receptivo para la implantación del embrión. Los principales beneficios incluyen:

  • Mejor calidad ovocitaria: Se ha demostrado que ciertos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes, protegen los óvulos contra el daño oxidativo.
  • Mayor calidad espermática: En el caso de parejas heterosexuales, una buena dieta también mejora la movilidad y la morfología de los espermatozoides.
  • Regulación del ciclo menstrual: Mantener un equilibrio hormonal adecuado favorece la ovulación y la sincronización del endometrio.
  • Óptima receptividad uterina: La nutrición influye en el grosor del endometrio, lo que facilita la implantación del embrión.

¿Cuál es la dieta para fecundación in vitro?

1. Estimulación ovárica

Durante esta fase, es fundamental consumir omega-3, antioxidantes y folato para favorecer el desarrollo ovocitario.

  • Alimentos recomendados: Salmón, nueces, espinacas, legumbres, frutas ricas en vitamina C.

2. Fecundación y cultivo de embriones

Una dieta equilibrada con una buena proporción de proteínas y grasas saludables puede mejorar la calidad embrionaria.

  • Alimentos recomendados: Aguacate, huevos, aceite de oliva virgen extra, pescado blanco.

3. Implantación del embrión

El endometrio debe estar bien nutrido y receptivo. La hidratación y la ingesta de vitamina E y cereales integrales son clave.

  • Alimentos recomendados: Almendras, semillas de girasol, pan integral, quinoa.

4. Betaespera (las dos semanas de espera)

Se recomienda evitar el alcohol, reducir el consumo de cafeína y aumentar la ingesta de hierro y fibra.

  • Alimentos recomendados: Lentejas, espinacas, frutas frescas, avena.
dieta para la fecundación In Vitro nutricionista FIV

Ejemplo de Menú Semanal para la fecundación in vitro

DíaDesayunoComidaCena
LunesTostada integral con aguacate y huevo + té verdeEnsalada de quinoa, garbanzos y espinacas + salmón al hornoCrema de calabaza + merluza a la plancha
MartesYogur natural con semillas de chía y frutos rojosArroz integral con verduras y polloRevuelto de espárragos con pan de centeno
MiércolesAvena con nueces y plátanoLentejas con espinacas y zanahoriaPescado blanco al horno con patata asada
Mitos de la fecundación In Vitro

Mitos y realidades sobre alimentación y FIV

❌ ¿El café impide la implantación del embrión?

El consumo moderado (menos de 200 mg al día) no afecta significativamente el éxito de la FIV, pero se recomienda reducirlo.

❌ ¿El azúcar disminuye la fertilidad?

Un exceso de azúcares refinados puede aumentar la resistencia a la insulina y afectar la ovulación, por lo que es mejor optar por carbohidratos integrales.

✅ ¿La dieta mediterránea ayuda en la fertilidad?

Sí, múltiples estudios la han vinculado con mejores tasas de embarazo en mujeres que realizan tratamientos de FIV.

Estudios científicos sobre alimentación y FIV

  • Nehra et al., 2015: Analizó el impacto del omega-3 en la calidad ovocitaria. Fuente
  • Sun et al., 2019: Estudió el efecto del zinc y selenio en la calidad del esperma. Fuente
  • Paffoni et al., 2014: Relación entre la vitamina D y la tasa de implantación embrionaria. Fuente

Servicios de Nutrición para fertilidad en Valencia y Online

En Nutt Valencia, diseñamos planes personalizados para mejorar la fertilidad a través de la alimentación. Ofrecemos:

🔹 Consulta personalizada: Adaptada a cada fase de la FIV.
🔹 Menús específicos: Basados en la dieta mediterránea y las necesidades individuales.
🔹 Suplementación recomendada: Basada en evidencia científica.
🔹 Acompañamiento integral: Desde la estimulación ovárica hasta la implantación.

👉 Reserva tu consulta en Valencia o consulta online con nuestros especialistas en nutrición para mejorar tus posibilidades de éxito en la FIV. ¡Empieza hoy mismo!

Elisa Escorihuela

Nutt

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram