Ahora que estamos pasando más tiempo en casa, creemos que es un buen momento para conectar más con la cocina y probar recetas diferentes… esta vez te compartimos nuestras mejores recetas veganas para que puedas disfrutarlas.
pero antes… ¿qué es el veganismo?
Más que un tipo de alimentación, el veganismo es un estilo de vida.
Watson (1944) fundador de The Vegan Society, define este estilo de vida como: “Se busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales por comida, vestimenta o cualquier otro propósito”
Más tarde, en el año 2014 la Real Academia de la Lengua Española (RAE), añadió los términos vegano y veganismo al diccionario. Fue entre 2000 y 2010 donde hubo un notorio incremento en el interés de este estilo de vida que se vio reflejado en las numerosas búsquedas en internet sobre el tema.
Los principales motivos por el que las personas se unen a este estilo de vida son:
- Por ética y defensa de los animales, rechazan el consumo y uso de cualquier producto de origen animal por respeto.
- Por sostenibilidad medioambiental, evitando el consumo de productos de origen animal. Se basan en que la masiva cría y captura, afecta de forma negativa al medio ambiente. Al llevar una alimentación basada en plantas se utilizan menos recursos para su producción y tienen un menor impacto en el ambiente.
Según un informe publicado por la FAO, la ganadería es una de las principales causas de emisión de gases de efecto invernadero, incluso más que los medios de transporte. Por este motivo se recomienda a la población general, disminuir su consumo.
España, fué el segundo país europeo y el decimocuarto mundial que más carne consumió por persona durante el 2019. Mucho más de la que se recomienda en una dieta saludable.
¿Qué alimentos o productos quedan excluidos de un estilo de vida vegano?
Todos aquellos que sean de origen animal como la carne, el pescado (incluyendo mariscos, bivalvos, moluscos..), insectos, lácteos, huevos e incluso la miel. También queda excluído todos los productos que hayan sido probados en animales, como algunas marcas de cosméticos, y materiales derivados de ellos, como la piel.
¿Si no consumen alimentos de origen animal, de donde obtienen la proteína?
Esta es una pregunta muy frecuente, debemos recordarte que los alimentos de origen animal ¡no son los únicos que tienen proteínas!, las legumbres, los cereales y los frutos secos son algunos de los alimentos con un interesante contenido en este nutriente.
La diferencia radica en la calidad
La proteína de origen animal, se considera de mayor calidad debido a que contiene todos los aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias para nuestro organismo, a esto se le llama alto valor biológico.
Por otra parte, las proteínas de origen vegetal se consideran como una fuente de proteína de bajo valor biológico. Aún así, podemos encontrar proteína de buena calidad proveniente del mundo vegetal como son la de la soja, el germen de trigo, frutos secos y el resto de legumbres…
Ahora bien, concretamente los garbanzos y la quinoa, no solo contienen proteínas, sino que tienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo.
Complementación proteica
Para asegurar el aporte de aminoácidos esenciales a lo largo del día, se habla de complementación proteica. Consiste en combinar alimentos vegetales para que compensen su deficiencia en aminoácidos esenciales, obteniendo como resultado una proteína de mayor calidad nutricional.
Esta combinación se realiza según el aminoácido limitante del alimento en cuestión, aquel aminoácido esencial para el organismo que se encuentra en muy poca cantidad, con otro alimento que lo tenga en cantidades más elevadas.
Ejemplo de complementación proteica
Las legumbres con los cereales se complementan entre sí.
Para que te hagas una idea, el arroz es deficitario en el aminoácido esencial lisina y contiene más cantidad de otro aminoácido como es la metionina. Por otra parte, las lentejas tienen una cantidad más elevada en lisina y menos metionina. Al consumir estos dos alimentos, obtenemos todos los aminoácidos que necesitamos en una correcta proporción.
Si tenemos en cuenta estos consejos, no tendremos ninguna carencia.
Si quieres saber más sobre los alimentos de origen vegetal ricos en proteínas, puedes echar un vistazo a este artículo donde te lo contamos todo.
El hierro y el veganismo
Los alimentos como las legumbres, cereales y verduras de hoja verde son también fuente de hierro. Cabe destacar, que este hierro es el llamado hierro no hemo y su absorción es mucho menor, por lo que será importante acompañarlo con una fuente de vitamina C.
Por ejemplo: una ensalada de lentejas con pimiento crudo. El pimiento contiene elevadas cantidades de vitamina C, lo que facilitará la absorción del hierro presente en las lentejas. Lo mismo, con el resto de verduras y frutas ricas en vitamina C.
La vitamina B12
Es la única vitamina que se suele recomendar la suplementación en veganos, ya que se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal. En el mundo vegetal esta en cantidades poco apreciables. Sin embargo, recuerda siempre acudir a tu médico/a de confianza o nutricionista antes de suplementarte, ya que esto depende de cada persona.
¿El veganismo es más saludable?
Depende, esto es muy personal, dependerá del estilo de vida que lleve la persona y de la calidad de los alimentos que consuma.
Tendemos a asociar automáticamente que los alimentos que llevan una etiqueta de producto vegano son más saludables y esto es un error ¡muy grande! hay cientos de helados veganos cuyos ingredientes no son para nada saludables, preparados a base de aceites vegetales refinados y cantidades elevadas de azúcar.
Nos encontramos también con “fiambres”, “quesos”, galletas y demás productos que aunque pueden perfectamente estar hechos de forma saludable, no siempre lo son, así que no dejes de leer las etiquetas para asegurarte de que los ingredientes que lo componen son saludables.
Te recomendamos, que si te estás planteando comenzar este estilo de vida, en Nutt estamos dispuestas a ayudarte. Te preparamos un plan de alimentación completamente personalizado, que se adapte a tus gustos y requerimientos nutricionales y aún más importante, que sea completamente equilibrado.
Si te animas a probarlas, te dejamos unas cuantas recetas veganas que están ¡riquísimas!
- Galletas de avena y plátano: para esos momentos en los que te apetece algo dulce, estas galletas de solo 4 ingredientes ¡te encantarán! además, son ricas en fibra y sin azúcares añadidos.

- Sobrasada vegana: esta receta preparada a base de tomates deshidratados querrás tenerla siempre lista en la nevera. Es ideal para unas tostadas, para tus bocadillos, wraps o incluso para dippear con crudités de verduras.

- Crema de pepino y aguacate: un plato súper refrescante para el buen tiempo y lleno de nutrientes, el aguacate es un alimento con un contenido en grasas saludables espectacular.

- Socca: unas tortitas típicas del sur de francia que están para chuparse los dedos. Son muy sencillas de hacer y puedes prepararlas en cualquier momento, para desayunar, comer o incluso para cenar.

- Kikos saludables: un snack que sin duda te encantará, ya sea para ver una película o simplemente picar algo mientras trabajas o estudias. Quedan ¡súper crujientes!

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Dietista Nutricionista
Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela