Proteínas

Ultimamente se habla mucho en prensa y blogs especializados en nutrición sobre las proteínas y como cada vez parece ser más recomendable la proteína de fuentes vegetales en detrimento de la animales.

Pero ¿que hay de cierto en todo esto?

Primero vamos a introduciros un poco en el mundo de las proteínas. Estas son nutrientes imprescindibles para nuestro organismo, principalmente por:

  • sus funciones plásticas (ya que forman parte del colageno),
  • función metabólica (todas las enzimas, componentes que se encargan de digerir y sintetizar componentes celulares, son proteínas),
  • funciones dentro del sistema inmunológico (los anticuerpos, comúnmente denominados defensas, son proteínas),
  • sus funciones endocrinas (muchas hormonas son proteínas, como la insulina) o
  • funciones  transportadoras (como la hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxigeno) entre otras.

Las proteínas se descomponen en nuestro tracto digestivo en aminoácidos.

Los aminoácidos son los componentes que absorbemos. por esto podemos entender que una vez digeridas, los aminoácidos provenientes de proteínas animales o proteínas vegetales son indistinguibles entre si, sin embargo si que encontramos varias diferencias en cuanto a la proporción de  estos aminoácidos presentes en los diferentes alimentos. También hay que tener en cuenta su valor biológico, es decir la proporción de aminoácidos esenciales, los aminoácidos esenciales se denominan de tal forma ya que son imposibles de ser sintetizados por nuestro organismo y tenemos que adquirirlos mediante la dieta.

proteinas-vegetales-proteinas-animales-nutricion-nutricionista-valencia-nutt-elisa-ecorihuela

De entrada, la proteína animal tiene mayor indice biológico, sin embargo con la combinación de distintos alimentos de origen vegetal podemos conseguir aportar todos los aminoácidos esenciales.

Denominamos a esta combinación; complementación proteica, este es el caso de la combinación de legumbres y cereales, o frutos secos con cereales. Muchos platos tradicionales contienen estas combinaciones, por ejemplo;

  • garbanzos con cuscús y verduras
  • potaje de lentejas o alubias con arroz y patata
  • pimientos rellenos de arroz y nueces
  • yogur con frutos secos y copos de avena

Por tanto, es recomendable que, aunque la proteína animal tenga un mayor valor biológico, no abusar de la proteína de origen animal, es mucho mejor realizar una combinación harmonica de ambos orígenes, siendo mayor la proporción de proteínas de origen vegetal por su alto contenido en vitaminas y minerales ademas de proporcionarnos fibra y hidratos de carbono complejos.

Si quieres que te ayudemos a mejor tu alimentación visita nuestra sección de nutrición, estaremos encantadas de pode acompañarte en tu cambio.

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista Valencia

Nutt

Call Now Button