Plato saludable vegano

El plato saludable de Harvard es una herramienta muy intuitiva y sencilla que nos permite organizar nuestros platos de una forma saludable y por supuesto se puede adaptar a una dieta vegana, por lo que hoy te enseñaremos como hacer un plato saludable vegano.

Aunque siempre recuerda que si quieres cambiar tu alimentación es importante acudir a un dietista nutricionista que te ayude a implantar nuevas pautas alimenticias. Pero para comprender como debe ser a nivel general tu alimentación puedes comenzar por la teoría y la comprensión de este plato saludable vegano es clave si quieres comenzar una dieta vegana.

Plato saludable vegano

Opción 1 de plato saludable vegano

En este caso dividiremos el plato en dos partes iguales: 

  • Un 50 % del plato está compuesto por vegetales, en su mayoría verduras y una pequeña parte de frutas. 
  • En el otro 50% incorporaremos las proteínas de origen vegetal. Legumbres y derivados de soja.

Algunos alimentos cuyo contenido de proteínas vegetales nos interesa son:

  • legumbres y derivados: guisantes, alubias, lentejas, garbanzos, soja texturizada, tofu, tempeh o seitán
  • frutos secos: pistachos, almendras, nueces, avellanas…
  • pseudocereales como la quinoa
  • semillas: incorporar semillas a nuestras preparaciones también nos puede aportar un poco de proteína además de múltiples beneficios. 

Opción 2 de plato saludable vegano

En esta opción dividiremos el plato en tres partes:

  • Un 50% del plato: está mitad también está compuesta por verduras y una pequeña parte de frutas.
  • 25% del plato serán proteínas. Legumbres, sus derivados de soja o frutos secos.
  • 25 % del plato estará formado por hidratos de carbono. Cereales integrales, arroz, pan, pasta o tubérculos, como la patata o el boniato. 
Plato saludable vegano nutricionista interior

En el plato saludable, ambas opciones, irán acompañadas de una grasa saludable, como el aceite de oliva, aguacate o frutos secos y la bebida por excelencia para acompañar cualquier comida será el agua.

De postre recuerda siempre que la fruta será la mejor opción.

Aunque mucha gente piensa que las proteínas de origen vegetal no son completas, os recordamos que algunas como las de los garbanzos, la quinoa o la soja sí tienen un aminograma completo. Este tema lo comentamos más a fondo en nuestro artículo “Proteínas animales vs Vegetales”. 

Pese a que el resto de proteínas vegetales no tengan este aminograma completo, lo que haremos será combinar diferentes fuentes de proteína vegetal. 

No es necesario que combinemos estas fuentes en el mismo plato o el mismo día, aún así os dejamos algunas combinaciones riquísimas y sencillas para que obtengáis la proteína completa en una sola comida. 

  • Ensalada de lentejas y arroz (Legumbres con cereales)
  • Salteado de guisantes con almendras (Legumbres con frutos secos)
  • Porridge de avena y nueces (Cereales con frutos secos)  

Si os gustaría ver y aprender más recetas veganas, en la web de Nutt tenéis un montón, también encontraréis un artículo completo donde además de hablar del veganismo tenemos varias recetas veganas que estamos seguras de que os van a encantar. 

Así que plantearse un plato saludable vegano no es tan complicado si sabemos cómo.

Por último nos gustaría recordaros que estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda con respecto al veganismo o a cualquier otro ámbito de la nutrición vegana. En Nutt estaremos encantadas de ayudarte, ponte en contacto con nosotras escribiéndonos a nuestro formulario de contacto.

Espero te sea de utilidad y que si conoces a alguien a quien pueda interesar compartas este artículo.

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista en Valencia

Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Call Now Button