Índice de contenidos
¿En qué estoy fallando? ¿Porqué no bajo de peso?
Son muchas las personas que se sumergen en el proceso de perder peso, sin obtener los resultados esperados. Pero, ¿porqué no bajo de peso?
En primer lugar, desde Nutt queremos transmitiros la importancia que hay en el establecimiento de hábitos saludables en los procesos de pérdida de peso. Debemos huir de las promesas de rápida pérdida o las dietas milagrosas, y no yéndonos tan lejos, de restricciones sin conciencia.
Lo que va a determinar nuestro éxito en la regulación del peso va a ser la adherencia a la alimentación que sigamos y por supuesto, que esa alimentación esté diseñada para nuestros objetivos concretos, necesidades fisiológicas y a nuestros gustos, porque cuidarnos y bajar de peso no tiene que estar reñido con disfrutar de lo que comemos.
Porqué no adelgazo
Ciclo pérdida de peso / recuperación
Cuando nos sumergimos en pérdidas de peso agresivas en poco tiempo, llevadas a cabo mediante dietas milagro y recuperamos ese peso perdido e incluso superando al inicial, estamos dañando nuestra salud metabólica. Preservar la masa muscular va a ser primordial para no introducirnos en este ciclo, en el que cada vez será más difícil la pérdida de peso ya que habremos perdido masa muscular, y habremos recuperado el peso en forma de grasa situándonos en una peor situación metabólica y teniendo menos gasto energético por parte de nuestro organismo.
Restricciones severas
No podemos empezar el lunes a ‘pechuga/lechuga’ y acabar la semana tirando la casa por la ventana y vuelta a empezar. Esto no nos generará ninguna adherencia además de tener una mala relación con la alimentación.
Adaptar la dieta a ti y no tú a la dieta
Esto va a ser primordial para que la alimentación se adapte a nuestra rutina, nuestros horarios y por supuesto, a nuestros gustos.
Adaptar las necesidades de energía y fibra para mantenernos saciados y no recaer.
Las cantidades de los alimentos
Puede que a pesar de estar siguiendo una dieta adecuada, la cantidad de alimentos sea excesiva para propiciar una pérdida de peso. Considera reducir un poco las raciones, principalmente en cereales, legumbres, frutos secos y otros alimentos con alto contenido en grasa, que aunque sea saludable también debemos considerar la energía que nos aporta.
Trabajo sedentario
El trabajo es un espacio donde se pasan muchas horas por lo que cuando este es muy sedentario puede afectar a la actividad física global del día. En estos casos cualquier cambio de hábitos puede suponer una ayuda en el proceso de la pérdida de peso. Ir andando al trabajo, subir las escaleras, son pequeños gestos que pueden contribuir a que se logren los objetivos.
Actividad física
A la hora de perder peso, la dieta y la actividad física van de la mano, por eso es muy importante acompañar la dieta con actividad física siempre que no haya ninguna condición médica que lo impida. La clave de la pérdida de peso es el balance ingesta-gasto. Si mantenemos un balance negativo en el que las calorías que aportamos al organismo son menores que las que gastamos se favorece la pérdida de peso. Por eso realizar actividad física a menudo provoca que nuestro gasto sea mayor y que podamos perder peso con más facilidad.
Hidratación
Es fundamental mantenerse hidratado para que todas las funciones del organismo se lleven a cabo de forma adecuada. Una falta de hidratación provoca sensación de sed y esta puede confundirse con sensación de hambre y llevarnos a consumir más alimentos. Además una ingesta insuficiente de agua causa un enlentecimiento de nuestro metabolismo
Descanso
Dormir bien es muy importante y tiene relación con nuestra capacidad para perder peso pero muchas veces no lo tenemos en cuenta. Mantener una buena higiene del sueño es primordial a la hora de regular el peso corporal. Hay que evitar realizar actividades que puedan quitar el sueño, como tomar alimentos estimulantes por la noche como el café u otras bebidas con cafeína. También es importante tener una rutina del sueño, levantarse y acostarse a la misma hora ya que esto ayuda al descanso.
Estrés
El estrés también puede ser un factor que nos limite a la hora de perder peso. Cuando sufrimos estrés se libera cortisol, una hormona que puede aumentar el apetito y provocar que consumamos cantidades más abundantes.

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
