Hoy, desde nuestro Centro de Nutrición especialido en Valencia, te hablamos de la mejor dieta para el ácido úrico, las recomendaciones y medidas que debes tomar para evitar las consecuencias.
¿Qué es el ácido úrico y por qué es importante controlarlo?
El ácido úrico es un producto de desecho generado por la descomposición de las purinas en el cuerpo. Se elimina principalmente a través de la orina, pero cuando su producción es excesiva o su eliminación es ineficiente, puede acumularse en el organismo causando hiperuricemia. Si los niveles de ácido úrico superan los 7 mg/dl en hombres y 6 mg/dl en mujeres, existe un riesgo elevado de desarrollar patologías como la gota y problemas renales.
Relación entre la hiperuricemia y otras enfermedades metabólicas
Los niveles elevados de ácido úrico no solo afectan las articulaciones y los riñones, sino que también están estrechamente relacionados con diversas enfermedades metabólicas:
- Diabetes tipo 2: La hiperuricemia se asocia con una mayor resistencia a la insulina, lo que puede derivar en diabetes.
- Hipertensión arterial: Un exceso de ácido úrico puede contribuir al daño en los vasos sanguíneos y aumentar la presión arterial.
- Síndrome metabólico: Se ha encontrado una conexión entre la hiperuricemia y un mayor riesgo de obesidad abdominal, triglicéridos elevados y dislipidemia.
- Enfermedad cardiovascular: La inflamación crónica y el estrés oxidativo causados por el ácido úrico alto pueden incrementar el riesgo de enfermedades del corazón.

Si quieres mejorar el ácido úrico
En nuestro servicio especializado en nutrición digestiva te ayudamos a a aplicar una dieta personalizada para evitar subidas que puedan llegar a un ataque de gota.
¿Qué consecuencias tiene tener el ácido úrico alto?
- Gota: La hiperuricemia puede conducir a la formación de cristales de urato en las articulaciones, causando inflamación y dolor intenso, característicos de la gota. Los síntomas suelen incluir dolor repentino y severo en una articulación, enrojecimiento, hinchazón y sensación de calor en la zona afectada. El dedo gordo del pie es una localización común, aunque otras articulaciones también pueden verse afectadas.
- Cálculos renales: Niveles elevados de ácido úrico pueden provocar la formación de cálculos renales, que son depósitos duros en los riñones. Estos cálculos pueden causar dolor intenso en la espalda o los costados, náuseas, vómitos y dificultad para orinar.
- Tofos: En casos de gota crónica no tratada, pueden formarse depósitos de cristales de urato bajo la piel, conocidos como tofos. Estos nódulos suelen aparecer en áreas como los dedos, manos, pies, codos y tendones de Aquiles. Aunque generalmente no son dolorosos, los tofos pueden inflamarse durante los ataques de gota y, con el tiempo, causar daño en las articulaciones y los tejidos circundantes.
Es importante destacar que no todas las personas con niveles altos de ácido úrico desarrollarán estas complicaciones. Sin embargo, mantener los niveles de ácido úrico bajo control es esencial para reducir el riesgo de estas afecciones. Se recomienda adoptar una dieta equilibrada, limitar el consumo de alimentos ricos en purinas, mantener una hidratación adecuada y consultar con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
Impacto del estrés y la hidratación en los niveles de ácido úrico
Estrés y ácido úrico
El estrés crónico puede desencadenar un aumento en la producción de ácido úrico debido a la liberación de cortisol y adrenalina, lo que afecta la función renal y reduce la eliminación del ácido úrico.
Para reducir el impacto del estrés:
- Practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación.
- Asegurar un sueño reparador y una rutina de descanso adecuada.
- Realizar actividad física moderada para liberar endorfinas y reducir la ansiedad.
Hidratación y eliminación del ácido úrico
El agua es clave para facilitar la eliminación del ácido úrico por la orina. También puedes optar por:
- Infusiones depurativas como diente de león o cola de caballo.
- Agua con limón, ya que favorece la alcalinización del organismo.
- Evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, que deshidratan y favorecen la acumulación de cristales de ácido úrico.
Recomendaciones de suplementos y remedios naturales
Varios suplementos y remedios naturales pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico:
- Cerezas y extracto de cereza: Estudios han demostrado que el consumo de cerezas puede disminuir la inflamación y reducir los niveles de ácido úrico en sangre.
- Vitamina C: Puede ayudar a aumentar la excreción renal de ácido úrico.
- Omega-3: Tiene efectos antiinflamatorios y puede ser beneficioso para reducir los síntomas de la gota.
- Cardo mariano: Contribuye a la desintoxicación hepática y puede ayudar a reducir la hiperuricemia.
- Magnesio: Ayuda a alcalinizar la orina y a mejorar la excreción del ácido úrico.
Dieta para el ácido úrico
Para disminuir los niveles de ácido úrico, es esencial llevar una dieta equilibrada con alimentos bajos en purinas. Aquí te damos las claves:
Alimento | Permitidos | Consumo Ocasional | Restringido |
---|---|---|---|
Carnes y Derivados | Pollo y pavo sin piel Conejo | Ternera Cerdo magros | Vísceras Carnes rojas grasas Embutidos Carnes de caza |
Pescados y Mariscos | Pescados blancos | Pescados azules | Mariscos Pescado en conserva |
Lácteos | Leche desnatada Yogur desnatado Quesos frescos | Leche semidesnatada quesos semicurados | Quesos curados |
Cereales y Derivados | Pan integral Arroz integral Avena Pasta integral | Pan blanco arroz blanco | Bollería industrial Cereales refinados |
Verduras y Hortalizas | Verduras frescas patatas | Verduras fritas Salsas | |
Frutas | Frutas frescas | Frutas deshidratadas Zumos naturales | Frutas en almíbar Zumos con azúcares añadidos |
Legumbres | Judías verdes Guisantes frescos | Lentejas, garbanzos, habas secas | Ninguna |
Bebidas | Agua Infusiones sin azúcar | Café | Cerveza Licores Vino Bebidas azucaradas |

Alimentos permitidos con ácido úrico
✔ Verduras y hortalizas frescas .✔ Frutas frescas.
✔ Lácteos bajos en grasa (yogur, leche, queso fresco).
✔ Proteínas magras como pollo sin piel, pescado blanco y huevos.
✔ Cereales integrales y legumbres en moderación.
✔ Agua en abundancia (mínimo 2 litros diarios).
Alimentos a evitar con ácido úrico
❌ Carnes rojas y vísceras.
❌ Pescados azules y mariscos.
❌ Bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza.
❌ Alimentos ultraprocesados y con alto contenido en fructosa.
❌ Refrescos y bebidas energéticas.
Mitos sobre la alimentación y el ácido úrico
❌ El tomate aumenta el ácido úrico
Falso. El tomate no contiene purinas, por lo que su consumo no afecta los niveles de ácido úrico.
❌ No se puede comer pescado en ninguna forma
Falso. Aunque el pescado azul es rico en purinas, el pescado blanco puede consumirse moderadamente.
❌ La cerveza sin alcohol no afecta
Falso. Aunque no tenga alcohol, la cerveza contiene purinas, lo que puede aumentar los niveles de ácido úrico.
Tratamiento farmacológico del ácido úrico
Si los niveles de ácido úrico son demasiado altos, puede ser necesario recurrir a fármacos bajo supervisión médica:
- Alopurinol: Reduce la producción de ácido úrico.
- Febuxostat: Alternativa al alopurinol para quienes no lo toleran.
- Colchicina: Alivia los ataques agudos de gota.
- AINEs (antiinflamatorios no esteroides): Para controlar el dolor y la inflamación.
Ejemplo de menú para reducir el ácido úrico
Comida | Opción saludable |
---|---|
Desayuno | Café o infusión con leche desnatada + tostada integral con aguacate y queso fresco |
Media mañana | Puñado de frutos secos naturales + 1 yogur natural |
Comida | Ensalada de garbanzos con tomate y pepino + Pechuga de pollo al horno + 1 pieza de fruta |
Merienda | Infusión + tortitas de arroz con crema de almendras |
Cena | Crema de calabacín + tortilla francesa con espárragos + yogur natural |
Personaliza tu dieta para el ácido úrico
Pide cita con nosotras a través de Whatsapp o nuestro formulario de correo
Servicios de nutrición para el ácido úrico en Valencia y Online
En Nutt Valencia, contamos con especialistas en nutrición para ayudarte a diseñar un plan de alimentación adaptado a tu estilo de vida y necesidades. Ofrecemos consultas tanto presenciales en Valencia como online para que puedas mejorar tu salud desde cualquier lugar.
🔹 Consulta personalizada: Plan nutricional adaptado.
🔹 Seguimiento continuo: Ajustes según evolución.
🔹 Consejos prácticos: Menús, recetas y estrategias para mantener una dieta equilibrada.

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela