Dieta para gastritis. Qué comer con gastritis

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, el revestimiento del estómago. Aunque muchas veces se percibe como un simple malestar, en realidad es una afección que puede tener múltiples causas y evolucionar hacia problemas digestivos más graves si no se trata de forma adecuada. Una dieta gastritis puede ser fundamental para su manejo.

En este artículo, como nutricionistas especializados en salud digestiva en Valencia y con servicio online, te explicamos en profundidad qué es la gastritis, sus tipos, causas, síntomas y, sobre todo, cómo puede ayudarte una dieta para gastritis adecuada a aliviar sus síntomas, promover la curación y prevenir complicaciones. Además, incluimos un menú semanal y un listado completo de alimentos recomendados y desaconsejados, basados en la evidencia científica.

¿Qué es la gastritis y por qué se produce?

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede ser aguda (de aparición repentina y duración limitada) o crónica (más duradera y de aparición progresiva). Esta inflamación puede deberse a múltiples causas:

  • Infección por Helicobacter pylori: Es la causa más común. Esta bacteria afecta a más del 50% de la población mundial, aunque solo un porcentaje desarrolla gastritis. Epidemiology and transmission of Helicobacter pylori infection
  • Consumo habitual de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno o aspirina. NSAIDs-induced gastropathy
  • Estrés crónico: Aumenta la secreción de ácido gástrico y afecta a la motilidad digestiva. The Brain-Gut Axis in Functional Gastrointestinal Disorders
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Helicobacter pylori and smoking
  • Trastornos autoinmunes, como la anemia perniciosa. Autoimmune atrophic gastritis: Pathogenesis, diagnosis and clinical management
  • Reflujo de bilis al estómago. Bile reflux gastritis: A possible role in dyspeptic symptoms
  • Dietas inadecuadas: ricas en grasas, alimentos ultraprocesados, picantes o muy condimentados.

En casos severos o mantenidos en el tiempo, la gastritis puede generar úlceras gástricas o aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Por eso es clave un diagnóstico temprano y un abordaje dietético individualizado.

Tipos de gastritis

Gastritis aguda: suele ser consecuencia de una irritación puntual (como una intoxicación alimentaria, consumo excesivo de alcohol o fármacos). Sus síntomas pueden incluir:

Náuseas y vómitos

Dolor epigástrico (zona superior del abdomen)

Ardor gástrico

Hemorragia digestiva en casos graves

Gastritis crónica: evoluciona lentamente y puede causar una atrofia progresiva de la mucosa gástrica. Es común en personas con infección crónica por H. pylori o enfermedades autoinmunes. Los síntomas más frecuentes son:

Digestiones lentas y pesadas

Pérdida de apetito (anorexia)

Flatulencias

Náuseas leves persistentes

Sensación de plenitud después de comer poco

Si quieres mejorar la gastritis

Como nutricinistas especialistas en digestivo te ayudamos a a aplicar una dieta para reducir la inflación y las molestias características

Pide cita con nosotras para comenzar ya tu mejoría

Dieta para gastritis: alimentos recomendados y prohibidos

Una dieta adecuada ayuda a reducir la inflamación, proteger la mucosa gástrica, evitar irritantes y mejorar la digestión. Aunque cada paciente debe recibir una pauta personalizada, existen alimentos generalmente recomendados y otros que conviene evitar. La alimentación más adecuada es una dieta blanda que comienza por una fase más restrictiva y poco a poco se van introduciendo alimentos de manera personalizada a medida que son tolerados.

Dieta Blanda

Alimentos recomendados con gastritis

  • Lácteos bajos en grasa: leche desnatada, yogures sin azúcar, queso fresco bajo en grasa.
  • Carnes blancas: pollo, pavo sin piel.
  • Pescado blanco: merluza, lenguado, bacalao.
  • Huevos: especialmente cocidos o en tortilla.
  • Cereales refinados: arroz blanco, pan blanco, pasta blanca, sémola.
  • Tubérculos: patata y boniato hervidos.
  • Verduras cocidas: calabacín, zanahoria, judía verde, calabaza.
  • Frutas maduras no ácidas: plátano maduro, pera cocida, manzana asada.
  • Aceites suaves: aceite de oliva virgen extra en crudo.
dieta para gastritis

Alimentos desaconsejados con gastritis

  • Lácteos grasos: leche entera, nata, quesos curados.
  • Carnes grasas y embutidos: ternera, cerdo, chorizo, salchichón.
  • Fritos y rebozados
  • Bollería industrial y ultraprocesados
  • Cebolla, ajo crudo, coles, pimientos, alcachofas, tomate crudo
  • Frutas ácidas: naranja, limón, kiwi, piña.
  • Bebidas con cafeína, alcohol, gaseosas, té negro o verde
  • Especias picantes y salsas fuertes

Menú semanal para gastritis (orientativo)

DíaComidaCena
LunesArroz blanco con zanahoria cocida y merluza al vaporCrema de calabaza + tortilla francesa
MartesPuré de patata y calabacín + pollo a la planchaSopa de fideos finos + pescado blanco al horno
MiércolesMacarrones blancos con calabaza + queso frescoPuré de zanahoria + huevo cocido
JuevesArroz con merluza y calabacínCrema de zanahoria + pechuga de pavo al horno
ViernesPuré de patata + pescado blanco hervidoEnsalada de zanahoria cocida + tortilla de calabacín
SábadoPuré de boniato y zanahoria + pollo al hornoCrema de calabacín + arroz blanco
DomingoPasta blanca con calabaza + queso frescoPatata hervida + merluza al vapor

¿Necesitas ayuda para mejorar tu alimentación con gastritis?

Mejora tu gastritis con una dieta adecuada

Si estás cansada de vivir con molestias digestivas, te ayudamos a recuperar el equilibrio de tu salud digestiva y tu bienestar general.

Pide cita con nosotras para empezar ya

Preguntas frecuentes sobre gastritis

¿La gastritis siempre produce dolor?
No siempre. Especialmente en la gastritis crónica, puede ser asintomática y detectarse solo mediante pruebas médicas

¿La gastritis puede causar anemia?
Sí. En casos como la gastritis atrófica puede afectar la absorción de vitamina B12 y hierro, provocando anemia

¿Puedo tomar café si tengo gastritis?
Lo ideal es evitarlo, incluso descafeinado, porque estimula la producción de ácido en el estómago y puede irritar la mucosa gástrica

¿Cómo saber si tengo gastritis?
El diagnóstico definitivo solo puede hacerse mediante una endoscopia y biopsia, aunque los síntomas frecuentes son dolor, ardor o molestias digestivas persistentes

¿Sirve de algo tomar probióticos con gastritis?
Algunas cepas probióticas pueden ayudar a mejorar la flora gástrica e incluso colaborar en la erradicación de Helicobacter pylori, pero deben elegirse y pautarse de forma individual

¿Qué hacer si tengo gastritis y ansiedad?

El estrés y la ansiedad pueden agravar la gastritis. Practicar técnicas de relajación como mindfulness, yoga o respiración profunda ayuda a reducir los síntomas.

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram