Índice de contenidos
Pastel de verduras y queso batido
ingredientes:
- 50 g de pimiento
- 75 g de zanahoria
- 50 g de cebolla
- 75 de coliflor
- 4 huevos
- 500 g de queso batido bajo en grasas
- 1 ajo
- hierbabuena
- 10 g aceite de oliva
Preparación
En primer lugar, lavamos y cortamos todas las verduras en brunoise (cortes de aproximadamente 0,5 cm). Picamos el ajo y la hierbabuena y lo reservamos.
En un bol mezclaremos los huevos y el queso batido y lo reservamos en la nevera (nunca dejar cerca de un foco de calor).
En una sartén caliente con un poco de aceite salteamos las verduras y añadimos el ajo picado y la hierbabuena.
Después añadimos las verduras cocinadas a la mezcla anterior y en un molde para el horno untado previamente con un poco de aceite de oliva añadimos la mezcla.
Horneamos con el horno previamente precalentado a 180 º C unos 45 minutos y dejamos enfriar.
Finalmente, ten paciencia y espera que el pastel esté lo suficientemente frío para desmoldarlo ya que sino se nos romperá.

Una receta con un alto contenido en fibra y proteínas. Puedes utilizarla como entrante o bien como aperitivo.
Si te ha gustado esta receta nuestra veggie roulade también es una buena opción a la hora de presentar un pastel de verduras.
Te recomendamos nuestro taller de cocina vegetariana en el que podrás aprender recetas muy saludables y divertidas.
Dietista Nutricionista Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
