Cómo lo que Comes afecta tu astado de animo y la mejor nutrición para el bienestar mental.
El vínculo entre la alimentación y la salud mental es cada vez más evidente. Lo que comemos no solo afecta nuestra energía física, sino que también influye en nuestras emociones y en el funcionamiento de nuestro cerebro. Estudios recientes han demostrado que ciertos nutrientes son esenciales para mantener un estado de ánimo equilibrado y prevenir trastornos como la ansiedad y la depresión. Pero, ¿cómo podemos usar la nutrición como una herramienta para cuidar nuestra salud mental?
Los estudios han demostrado que una alimentación rica en antioxidantes puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de depresión. Aprende más sobre su importancia en nuestra guía de Alimentos Antioxidantes.
¿Cómo influye la nutrición en el bienestar mental?
Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede tener un impacto directo en el cerebro. La falta de ciertos nutrientes puede afectar la producción de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina, que son fundamentales para regular el estado de ánimo. Según un estudio publicado en The Lancet Psychiatry, las dietas ricas en alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans pueden aumentar el riesgo de depresión y ansiedad.
Nutrición para el bienestar mental
Por otro lado, una dieta rica en alimentos naturales, como frutas, verduras, grasas saludables y alimentos ricos en omega-3, tiene el efecto contrario. Los estudios indican que las personas que siguen una dieta mediterránea tienen menos probabilidades de padecer trastornos del estado de ánimo .
¿Qué nutrientes son esenciales para la salud mental?
Ácidos grasos Omega-3
Estos ácidos grasos se encuentran principalmente en el pescado azul, las nueces y las semillas de lino. Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 tienen un papel clave en la reducción de la inflamación cerebral y en la mejora de la conectividad neuronal. Según un estudio en Frontiers in Physiology, los omega-3 ayudan a combatir la depresión y la ansiedad .
Pregunta frecuente: ¿Cuáles son los mejores alimentos para mejorar la salud mental?
Los alimentos ricos en omega-3, como el salmón, las sardinas, y las nueces, son especialmente beneficiosos.
Vitaminas del complejo B
Las vitaminas B, como la B12, B6 y el folato, son esenciales para la producción de neurotransmisores. Estudios han demostrado que una deficiencia de estas vitaminas está relacionada con un aumento del riesgo de depresión. Un estudio en Psychiatry Research señala que la suplementación con ácido fólico puede mejorar los síntomas depresivos en personas con deficiencia .
Magnesio
El magnesio es un mineral que participa en la regulación de la respuesta al estrés. Las personas con niveles bajos de magnesio tienden a experimentar más ansiedad y dificultades para dormir. Un estudio en Journal of the American Board of Family Medicine encontró que la suplementación con magnesio puede reducir los síntomas de ansiedad y mejorar la calidad del sueño .
Pregunta frecuente: ¿Qué alimentos ayudan a combatir la ansiedad?
Los alimentos ricos en magnesio como las espinacas, las semillas de calabaza y el chocolate negro pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad.
Antioxidantes
El estrés oxidativo en el cerebro puede contribuir a trastornos mentales. Alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, protegen las células del cerebro del daño oxidativo. Según un estudio en Journal of Nutritional Biochemistry, una dieta rica en antioxidantes puede reducir el riesgo de depresión y mejorar la función cognitiva.
Zinc
Importante para la función cerebral, la falta de zinc ha sido vinculada a problemas de ansiedad y estrés.
Vitamina D
Especialmente crucial en invierno o en zonas con poca exposición al sol, ya que bajos niveles de vitamina D pueden estar asociados a la depresión.

Nutrientes esenciales para la salud mental
Nutriente | Función en la Salud Mental | Alimentos Ricos en Este Nutriente |
---|---|---|
Omega-3 | Reduce la inflamación cerebral, mejora la conexión neuronal y combate la depresión y ansiedad. | Salmón, sardinas, nueces, semillas de lino, chía. |
Vitaminas del complejo B | Esenciales para la producción de neurotransmisores como la serotonina. | Huevos, espinacas, carne magra, legumbres, plátano. |
Magnesio | Ayuda a regular el estrés y la ansiedad. | Espinacas, semillas de calabaza, chocolate negro, aguacate, almendras. |
Antioxidantes | Protegen las células del cerebro del daño oxidativo y mejoran el estado de ánimo. | Arándanos, fresas, nueces, té verde, espinacas. |
Zinc | Participa en la regulación del sistema nervioso y en la respuesta al estrés. | Ostras, carne de res, semillas de calabaza, garbanzos. |
Vitamina D | Mejora la producción de serotonina y puede reducir los síntomas depresivos. | Pescado azul, huevos, hongos, exposición al sol. |
Proteínas | Ayudan a la producción de neurotransmisores esenciales como la dopamina. | Carne de ave, pescado, tofu, legumbres, frutos secos. |
¿Cómo afecta una mala alimentación al estado de ánimo?
Una dieta alta en azúcares refinados y carbohidratos procesados puede provocar fluctuaciones en el azúcar en sangre, lo que genera altibajos emocionales. Además, el consumo excesivo de alimentos procesados puede afectar negativamente a la microbiota intestinal, lo que puede influir en el estado de ánimo. Un estudio publicado en Gut Microbes muestra que la microbiota intestinal tiene un impacto directo en el cerebro a través del eje intestino-cerebro.
- Pregunta frecuente: ¿Cómo afectan los azúcares refinados al cerebro?
Los azúcares refinados pueden generar un pico rápido de energía seguido de una caída, lo que afecta el estado de ánimo y aumenta el riesgo de ansiedad.
Ejemplo de dieta para mejorar el bienestar mental
Para promover la salud mental, es importante diseñar una dieta rica en nutrientes que favorezcan el cerebro. Aquí te dejo un ejemplo de un día de alimentación diseñado para mejorar tu estado de ánimo.
Desayuno
- Tostadas de pan integral con aguacate y salmón.
- Smoothie de espinacas, plátano, y leche de almendras (fuente de magnesio).
Almuerzo
- Ensalada de quinoa con espinacas, nueces y atún.
- Aceite de oliva extra virgen como aderezo (rico en antioxidantes y omega-3).
Merienda
- Yogur natural con arándanos (fuente de antioxidantes) y semillas de chía.
Cena
- Pescado azul (sardinas o salmón) con verduras al vapor y camote.
Snacks saludables
- Un puñado de almendras o nueces.
- Chocolate negro (70% cacao o más) rico en magnesio.
Cómo puedo ayudarte como nutricionista en Valencia
Si sientes que tu estado de ánimo está afectado por tu dieta o si tienes problemas de ansiedad o depresión, puedo ayudarte a diseñar un plan nutricional personalizado. Trabajaremos juntos para encontrar los alimentos que mejor se adapten a tus necesidades y te ayuden a sentirte mejor tanto física como emocionalmente. ¡Contacta conmigo y empecemos a mejorar tu bienestar mental a través de la alimentación!
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela