La Dieta Helicobacter pylori es fundamental para tratar una patología que afecta alrededor del 50-70% de la población y muchas personas la sufren sin saberlo, ya que esta bacteria puede causar sintomatología o no. Si quieres que te acompañemos, en Nutt somos un equipo de dietistas de referencia en Valencia.
¿Qué es el Helicobacter pylori?
Helicobacter Pylori es una bacteria gram negativa que se encuentra en el estómago de los humanos. La podemos localizar en nuestro tracto digestivo, adherida a la mucosa por las adhesinas que produce.
Esta bacteria es capaz de sobrevivir en el medio ácido del estómago secretando la enzima ureasa que convierte la urea en amoníaco y el dióxido de carbono que son capaces de neutralizar la acidez del estómago, así la bacteria estará más a gusto. El amoníaco además puede dañar las células estomacales pudiendo producir úlceras.
¿Qué riesgo tiene la infección por Helicobacter pylori?
Es muy importante tratar la infección por Helicobacter Pylori ya que es un factor de riesgo de úlceras gástricas, gastritis y cáncer de estómago.

Sintomatología de Helicobacter Pylori
La infección por Helicobacter pylori como te contamos puede ser asintomática en algunos casos y en otros presenta síntomas como estos:
- ardor estomacal
- reflujo gastroesofágico
- hinchazón o inflamación estomacal
- náuseas y vómitos
- dolor en la parte superior del estómago
- pérdida de apetito
- adelgazamiento involuntario
- anemia
- debilidad
¿Tengo Helicobacter pylori ?
Una de las preguntas más frecuentes es, ¿Yo lo tengo?
Si sientes varios de estos síntomas, lo mejor es que acudas a un médico especialista para que realice las pruebas pertinentes y así saber qué es lo que sucede realmente, ya que muchas de las patologías del aparato digestivo, tienen síntomas muy parecidos.
La infección por Helicobacter pylori puede detectarse con varias pruebas, aunque ninguna de estas son 100% certeras.
- Antígenos en sangre
- Antígenos en heces
- Análisis de sangre
- Urea en test de aliento
- Endoscopia (biopsia)
*Dependiendo del caso el especialista valorará una prueba u otra.
En el caso de que el diagnóstico fuera positivo, lo ideal sería un trabajo conjunto entre tu médico y tu nutricionista. El médico recetará la medicación adecuada a tus necesidades personales y el nutricionista aconsejaría unas pautas alimentarias para disminuir los síntomas y tener una pronta recuperación.
Si tienes Helicobacter pylori
Conoce nuestro servicio personalizado de nutrición digestiva en Valencia y empieza tu tratamiento personalizado.
📲 o a través de nuestro formulario de correo.
Tratamiento farmacológico Helicobacter pylori
Normalmente además de una dieta adecuada, el especialista receta un tratamiento farmacológico para mejorar los síntomas de esta infección.
Aunque cada caso es diferente el tratamiento farmacológico más común es el siguiente:
- Antibióticos, ya que es una infección producida por bacteria
- Fármacos inhibidores de la bomba de protones, su función es inhibir la producción de ácido en el estómago. Por ejemplo: omeprazol, esomeprazol, lansoprazol o pantoprazol.
- Bloqueadores de histamina, la histamina desencadena la producción de ácido. Por ejemplo cimetidina.
- Bismuto subcitrato, protege del ácido del estómago. El más conocido Pepto Bismol
*Esto os lo contamos a modo informativo. Os recomendamos que acudáis al médico si creéis que tenéis esta infección y él os recetará la medicación pertinente. ¡no compréis sin receta!
Probióticos y Helicobacter pylori
Según estudios recientes parece ser que nuestra microbiota juega un papel importante y es por eso que los probióticos pueden tener un efecto positivo en mejorar los efectos secundarios causados por Helicobacter pylori.
Las cepas más estudiadas (con ensayos controlados) son Lactobacillus y la levadura Saccharomyces boulardii. Estás podrían mejorar la sintomatología pero habría que definir bien las dosis, cepas y duración del tratamiento.
A falta de más estudios se abre una ventana a una nueva terapia.
Bibliografía
Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA, Gisbert JP, Kuipers EJ, Axon AT et al. Management of Helicobacter pylori infection—the Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut. 2016; 0: 1–25.
Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA et al. Management of Helicobacter pylori infection—the Maastricht IV/ Florence Consensus Report. Gut. 2012; 61: 646–4.
Buscando la vacuna para Helicobacter pylori
La elaboración de una vacuna contra Helicobacter pylori evitaría la necesidad del uso de antibióticos y con ello se reduciría el riesgo de resistencia a los antibióticos que en ocasiones se utilizan mal.
Un estudio publicado en The Lance concluye que el desarrollo de vacunas contras H. pylori causarán un gran impactó contra la morbilidad y mortalidad por cáncer gástrico
Varias vacunas ensayadas se basan en los principales factores de virulencia bacterianos, con la incorporación de adyuvantes de mucosa para modular la respuesta inmune contra la bacteria.
Estas vacunas han sido ensayadas en animales y todavía existen pocos estudios en humanos pero tienen un futuro bastante prometedor.
Dieta Helicobacter pylori
Para mejorar la sintomatología de la infección por Helicobacter pylori lo más aconsejable es seguir que nos ayude a paliar los efectos de la bacteria.
La mejor alternativa es una dieta blanda o de protección gástrica, para reducir el “trabajo” del estómago evitando ardores, reflujo, dolor e ir reduciendo la inflamación de la mucosa gástrica.
Puedes encontrar toda la información para poder seguir una dieta blanda en nuestro blog.

Menú dieta Helicobacter pylori
1º Día | 2ª Día | 3ª Día | 4ª Día | |
Desayuno | Pan blanco con aceite de oliva + Manzanilla | Yogur natural manzana rallada | Compota de pera con queso fresco (sin sal) | Manzana asada+Poleo |
Comida | Arroz hervido con pollo y zanahoria | Fideos en caldo de verduras + pollo | Pasta con pollo y zanahoria | Cous-cous con pollo y calabacín |
Cena | Pescado y patata al vapor | Merluza con calabacín al papillote | Hervido de patata, zanahoria y calabacín | Lenguado y boniato asado |
¿Necesitas una dieta para Helicobacter pylori ?
Si te han diagnosticado Helicobacter pylory y quieres personalizar tu alimentación para mejorar los síntomas y favorecer una recuperación rápida, ponte en contacto con nosotras a través del 679669088 o bien escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto.
Cómo se contagia Helicobacter pylori
Las fuentes pueden ser múltiples y no está muy claro cómo se transmite pero sin duda existe una relación directa con:
- contacto a través de la saliva
- a través de agua o alimentos contaminados
- manos sucias
- una mala higiene bucal
Por esto hay que ser muy cuidadosos con la higiene y limpiar bien los alimentos antes de consumirlos y asegurarse que el agua que consumimos está tratada. Así como una higiene personal adecuada.
Prevenir Helicobacter pylory y tener un estilo de vida saludable
- Tener unos buenos hábitos alimentarios es primordial para evitar complicaciones
- Mantener una buena higiene alimentaria, evitando siempre la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
- Buena higiene de manos, siempre que vayamos a cocinar, comer, o al salir de baño
- Insistir en una buena higiene bucodental
- No tomar alcohol
- Evitar el tabaco
- Reducir el estrés y las preocupaciones
- Beber agua potable y lavar alimentos con agua apta para el consumo humano
- Evitar los antiinflamatorios si no son totalmente necesarios, y tomarlos con el estómago lleno o junto a un protector de estómago.
- Reducir el consumo de sal, ya que un consumo excesivo de sal se relaciona con el crecimiento de Helicobacter pylori y por ende mayor riesgo de cáncer de estómago

Conclusiones
Si tienes algún tipo de sintomatología que puedas sospechar que se relaciona con una infección por Helicobacter pylori acude a tu médico con urgencia.
La medicación es importante. Tómatela en serio y sigue el tratamiento tal cual te han pautado aunque sea pesado. La mayoría de veces es un tratamiento con antibióticos y la administración de la misma es clave para no generar resistencia.
Sigue una personalizada por tu nutricionista. De esta manera los síntomas mejorarán y la recuperación será rápida.
Ten unas pautas de higiene correctas para evitar contagios
Sigue un estilo de vida saludable y procura evitar el alcohol y el tabaco
¿Quieres que te acompañemos en tu tratamiento?
Consulta ahora nuestro servicio especializado de patologías digestivas en Valencia y empieza tu tratamiento personalizado.
📲 o rellena el formulario.
Preguntas frecuentes sobre la dieta para Helicobacter pylori
¿Qué es el Helicobacter pylori?
Es una bacteria que se aloja en el estómago y que puede causar inflamación, úlceras y, en casos más graves, aumentar el riesgo de cáncer gástrico. Sobrevive al ambiente ácido gracias a la enzima ureasa, que neutraliza la acidez estomacal.
¿Cómo se diagnostica la infección?
Se detecta mediante pruebas como antígenos en heces, test de aliento con urea, análisis de sangre o endoscopia con biopsia. Ninguna prueba es 100% fiable por sí sola, por lo que el médico valorará la más adecuada según cada caso.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Ardor estomacal, reflujo, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, dolor en la parte superior del abdomen, pérdida de apetito, adelgazamiento involuntario, anemia y debilidad. Sin embargo, en algunos casos puede no presentar síntomas.
¿Qué papel juega la alimentación en el tratamiento?
Una dieta blanda y de protección gástrica ayuda a reducir la inflamación y la acidez, mejorando síntomas como el ardor o el reflujo. Además, contribuye a favorecer la recuperación junto con el tratamiento médico.
¿Qué alimentos se recomiendan y cuáles evitar?
Se aconsejan alimentos suaves y fáciles de digerir, como pescado blanco, pollo, verduras cocidas y frutas asadas o en compota. Se deben evitar picantes, alcohol, café, bebidas carbonatadas, fritos, grasas y alimentos muy condimentados.
¿Es útil tomar probióticos?
Algunas cepas como Lactobacillus y Saccharomyces boulardii han mostrado beneficios en estudios, ayudando a reducir efectos secundarios del tratamiento y mejorando el equilibrio de la microbiota.
¿Cómo se transmite el Helicobacter pylori?
Por contacto con saliva, consumo de agua o alimentos contaminados, mala higiene bucal o de manos. Mantener hábitos de higiene adecuados es clave para prevenir la infección.
Más bibliografía
Critical review of diagnostic methods of Helicobacter pylori infection
JP. Gisberta
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de la Princesa. Departamento de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.
Recuerda que en Nutt estamos para ayudarte. Contacta con nosotras si quieres mejorar tu alimentación.

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela