En Nutt somos un equipo de nutricionistas y especialistas en salud que te ayudamos a entender lo que realmente comes, para que puedas tomar decisiones conscientes y cuidar tu salud a largo plazo. Analizar los aditivos, como los sulfitos, es clave para reducir riesgos y apostar por una alimentación más natural.
Los sulfitos son aditivos ampliamente utilizados en la industria alimentaria para conservar los alimentos, evitar su fermentación no deseada y prolongar su vida útil. Sin embargo, han sido objeto de controversia debido a su posible impacto en la salud, especialmente en personas sensibles o con alergias.
En este artículo, exploramos qué son los sulfitos, en qué alimentos se encuentran, cuáles son sus efectos en el organismo y cómo podemos reducir su consumo. Además, te daremos algunos consejos prácticos para identificarlos en las etiquetas y optar por alternativas más naturales.
📌 Si te preocupa la calidad de tu alimentación y quieres aprender más sobre los aditivos alimentarios, sigue leyendo!
¿Qué son los sulfitos?
Los sulfitos en alimentos son aditivos conservantes, utilizados en industria alimentaria para detener o retrasar el crecimiento de microorganismos y también evitar la acidificación o la fermentación no deseada e incluso la descomposición de los mismos.
Por lo tanto los sulfitos nos permiten alargar la vida útil de los alimentos, evitando cambios organolépticos, como son el aspecto y el sabor y, además, evitan el crecimiento no deseado de microorganismos.
Como aclaración para aquellos que padezcan quimiofobia es importante resaltar que los sulfitos no suponen un riesgo para la salud de la población. Por lo que se considera como un aditivo eficaz y seguro.
¿Por qué algunas personas son más sensibles a los sulfitos?
La mayoría de las personas pueden consumir sulfitos sin problema, pero ciertos grupos pueden experimentar reacciones adversas. Se estima que entre un 3 y un 10% de los asmáticos son especialmente sensibles a los sulfitos, pudiendo experimentar crisis asmáticas tras su ingesta (Vally et al., 2009). Además, algunas personas presentan urticaria, irritaciones digestivas o incluso migrañas tras consumir alimentos con sulfitos.
¿Los sulfitos afectan la microbiota intestinal?
Los estudios sobre el impacto de los sulfitos en la microbiota intestinal son aún limitados, pero algunos expertos sugieren que el consumo elevado y frecuente de estos aditivos podría alterar el equilibrio de bacterias beneficiosas en el intestino. Esto se debe a su capacidad para inhibir el crecimiento microbiano, lo que podría afectar a las bacterias probióticas esenciales para la digestión y la salud intestinal.
¿Qué alimentos tienen sulfitos?
Podemos encontrar sulfitos en distintos alimentos:

Alimentos que contienen sulfitos
- Vino y la cerveza
- Productos y derivados cárnicos: preparados de carne picada, hamburguesas, longanizas, albondigas.
- Crustáceos o moluscos
- Conservas
- Preparados a base de cereales
- Frutas y hortalizas desecadas: pasas, albaricoques, higos, tomates secos.
- Zumos envasados: solo está autorizado el uso de sulfitos en zumos de:
- naranja, pomelo, manzana y piña destinados a la distribución a granel (en establecimientos de comidas para llevar)
- en zumo de lima y limón
- y en zumo de uva, no fermentado, para uso sacramental.
- Bebidas aromatizadas: El uso de sulfitos en bebidas aromatizadas está restringido a:
- bebidas aromatizadas sin alcohol que contengan zumo de frutas a partir de concentrados
- y bebidas aromatizadas sin alcohol que contengan al menos 235 g/l de jarabe de glucosa.
A pesar de la gran cantidad de productos que podemos encontrar que contengan sulfitos, su uso está regulado, ya que este tipo de aditivo puede desarrollar reacciones alérgicas.
¿Te preocupa el posible impacto de los sulfitos en tu salud?
Nuestro equipo de nutricionistas te ayudamos a entender lo que realmente comes, para que puedas tomar decisiones conscientes y cuidar tu salud a largo plazo.
Efectos nocivos de los sulfitos en alimentos en el cuerpo humano
Es necesario un control de la ingesta de sulfitos. Es por eso que agencias como AECOSAN recomiendan un máximo de 0,7 mg/kg de peso corporal, ya que una ingesta superior de sulfitos puede desarrollar efectos adversos.
Algunos de los efectos adversos asociados al consumo de sulfitos en personas con deficit de la enzima sulfito-oxidasa, personas alérgicas o sensibles a los sulfitos son:
- cefaleas y migrañas
- crisis asmática
- urticaria
- irritación del tratado gastroinestinal
- shock anafiláctico en personas con alergia
De los pocos estudios que se han realizado, se ha dispuesto que los sulfitos no son considerados como genotóxicos. Y en cuanto a la toxicidad crónica, carcinegenicidad y toxicidad para la reproducción no muestra ningún efecto (en exposición oral a través de la dieta, sonda o agua potable).
También existe una pérdida de calidad nutricional en aquellos productos que contienen sulfitos, debido a que estos pueden llegar a degradar la vitamina B1, esencial para el desarrollo hormonal y para el mantenimiento de las funciones del corazón, el sistema nervioso y el sistema digestivo.

Si quieres reducir el consumo de sulfitos en alimentos
Desde Nutt te ofrecemos unos tips fundamentales que te ayudarán a reducir el consumo de productos que contengan sulfitos.

Sulfitos y su uso en la industria alimentaria
Aunque los sulfitos tienen una función conservante, no solo se usan para prolongar la vida útil de los productos. También se emplean para mejorar el aspecto de ciertos alimentos, evitando que se oxiden o pierdan color. Por ejemplo, en los crustáceos y moluscos ayudan a mantener su color fresco y en la carne picada evitan el tono marrón que aparece por la oxidación. Esto puede hacer que los productos parezcan más frescos de lo que realmente son.
Diferencias entre sulfitos naturales y añadidos
Los sulfitos no solo se encuentran en los alimentos procesados. También se producen de forma natural en algunos productos fermentados, como el vino y la cerveza, debido al proceso de fermentación. Sin embargo, los sulfitos añadidos en la industria alimentaria suelen usarse en concentraciones más elevadas, lo que aumenta la exposición total a este aditivo.
Buscar sulfitos en el etiquetado
Saber leer el etiquetado nutricional es clave para saber seleccionar mejor los alimentos. Es por eso que te recomendamos que siempre que tengas que comprar un productos envasado o preelaborado comprobarás si tiene este aditivo.
Lo podrás encontrar en el listado de ingredientes en aquellos alimentos que tienen más de 10 mg/Kg – 10 mg/l:
- Dióxido de azufre (E220).
- Sulfito sódico (E221).
- Sulfito ácido de sodio (E222).
- Metabisulfito sódico (Disulfito sódico) (E223).
- Metabisulfito potásico (Disulfito potásico) (E224).
- Sulfito cálcico (E226).
- Sulfito ácido de calcio (Bisulfito cálcico) (E227).
- Sulfito ácido de potasio (Bisulfito potásico) (E228).
Evita el consumo de carne picada envasada.
Las carnes picadas que vienen envasadas contienen sulfitos para evitar que adquieran un color marrón, ya que su oxidación es muy rápida.

Lo mejor es que te dirijas al mercado y que pidas la pieza de carne que desees y que te la piquen en el momento.
Con esa carne puedes hacer recetas tan divertidas como las que te ofrecemos desde nuestra web, por ejemplo, una deliciosa Ternera San Choy Bau
¿Es posible evitar completamente los sulfitos?
Eliminar por completo los sulfitos de la dieta puede ser complicado, ya que están presentes en muchos alimentos comunes. Sin embargo, optar por productos frescos, evitar carnes procesadas y preparar zumos y salsas caseras puede reducir significativamente su consumo. También es clave aprender a leer las etiquetas y familiarizarse con los códigos E-220 a E-228, que identifican los distintos tipos de sulfitos.
Busca alternativas más caseras
Si quieres eliminar los sulfitos en alimentos, lo mejor será preparar tus propios zumos, salsas, hamburguesas… ¡Experimenta y diviértete cocinando!
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud ponte en conctacto con nosotras
Nuestro equipo de dietistas especializadas te acompañará.
En general, los sulfitos cumplen una función importante en la industria alimentaria y su consumo dentro de los límites establecidos es considerado seguro para la mayoría de la población. Sin embargo, las personas sensibles, especialmente los asmáticos y aquellos con alergias, deben limitar su ingesta y estar atentos a los productos que los contienen.
Preguntas frecuentes sobre los sulfitos en los alimentos
¿Qué son los sulfitos en los alimentos?
Son aditivos conservantes que se utilizan para evitar la fermentación, oxidación o deterioro de los alimentos. Ayudan a alargar la vida útil de muchos productos y a mantener su aspecto y sabor.
¿Qué alimentos contienen sulfitos?
Los encontramos principalmente en vinos, frutas desecadas, zumos, crustáceos, conservas, carnes procesadas (como hamburguesas y albóndigas), productos precocinados y bebidas aromatizadas.
¿Pueden provocar alergias o intolerancias?
Sí. Algunas personas, especialmente asmáticas, pueden experimentar reacciones como urticaria, migrañas, irritaciones digestivas e incluso crisis asmáticas tras consumir productos con sulfitos.
¿Cómo puedo saber si un alimento contiene sulfitos?
Fíjate en el etiquetado. Si contiene más de 10 mg/kg o 10 mg/l de sulfitos, debe indicarse. Los reconocerás por los códigos E-220 a E-228.
¿Es posible evitar completamente los sulfitos?
Es complicado, pero puedes reducirlos significativamente cocinando en casa, evitando productos procesados, y eligiendo alimentos frescos sin aditivos.

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela