Índice de contenidos
Publicidad de alimentos no saludables para niños
Es preocupante saber que la salud de los niños se ve afectada por su alimentación y estilo de vida. En España, uno de cada 3 niños sufre obesidad y las consecuencias derivadas de la misma son nefastas para su salud; diabetes, colesterol, hipertensión.
Tomar medidas para afrontar esta situación es vital para que los niños puedan disfrutar de una buena salud a corto, medio y largo plazo.
Es por eso que en el 2022 entrará en vigor el decreto que afectará a la publicidad de alimentos no saludables para niños.
¿Qué alimentos no podrán anunciarse?
- Postres azucarados, confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas, y coberturas dulces.
- Productos de pastelería
- Bebidas energéticas
- Helados
- Zumos
Y en general aquellos productos que superen ciertos límites:
- Los que lleven azúcares añadidos
- Que superen las 225 Kcal por 100 g de producto
- Los que tengan más de 0,1 g de sal por 100 g de producto
¿Dónde y cuándo se dejarán de ver estos alimentos anunciados?
- En cualquier programa en horario de protección reforzada a menores.
- De lunes a viernes de 8:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00
- Sábados, domingos 9:00 a 12 horas.
- Festivos de 9:00 a 12 horas
- Canales de televisión infantiles
- En televisiones y radios generalistas cuando haya una elevada audiencia de menores de 16 años
- Antes, durante y después de programas del público infantil en TV on-line en abierto.
- En internet, redes sociales y apps con contenidos para menores de 16 años
En medios impresos o secciones dirigidas a menores de 16 años.
Y es que, 9 de cada 10 anuncios que ven los niños son de alimentos no saludables según un estudio de la OCU y según otro estudio de la UOC se reveló que los niños españoles están expuestos a una media de 9000 anuncios al año.
Además, en tan solo 5 años, la inversión en publicidad de bebidas y refrescos azucarados ha aumentado en un 66%.
Se pasó de 32 millones de euros en el 2013 a más de 53 millones en el 2018, sin duda muy preocupante (y seguramente muy lucrativo)
La mayor parte de este dinero fue para la publicidad de productos insanos. De la inversión en publicidad de los productos analizados en el estudio:
- 0,3% a productos de alta calidad nutricional.
- El 62,7% fue para bebidas con un valor nutricional muy bajo.
Sin duda estamos frente a un colectivo vulnerable que debemos proteger y teniendo en cuenta la situación la reducción de la publicidad enfocada al público infantil puede ayudar a mejorar estos datos de salud tan alarmantes.
Consecuencias de la obesidad infantil
Y la obesidad infantil comporta muchos problemas de salud, no solo es una cuestión de peso, sino que va más allá:
- Niños con un percentil de IMC superior al 95% tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Alrededor del 55% de los niños y el 70% de los adolescentes con obesidad padecerán diabetes tipo 2 en su edad adulta.
- Un exceso de sal en la dieta (de los niños) puede aumentar el riesgo de aparición de hipertensión en un 36%.
Y tú, ¿Qué opinas?, ¿Crees que es una medida exagerada o crees que ya era hora que se protegiera a los más pequeños?
Desde luego proteger a los más pequeños debe de ser una prioridad para nosotros.
Recordarte que si quieres que te ayudemos con la alimentación de tu hijo o hija, contamos con nuestro servicio de nutrición infantil para instaurar pautas de alimentación saludables alejadas de las restricciones y dietas severas. Si quieres puedes ponerte en contacto a través de nuestro teléfono 96 3201363 o bien escribiendo a nutricion@nutt.es. Todo el equipo de Nutt estaremos encantadas de poder ayudaros.
Conoce como podemos ayudarte en la alimentación de los más pequeños de la casa
Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
