¿Qué es la obesidad?
La obesidad es un síndrome multifactorial, una enfermedad crónica, asociada al aumento o acumulación anormal de grasa, lo cual es perjudicial para la salud.
La clasificación de la obesidad se realiza según el Índice de Masa Corporal, indicador que relaciona el peso y la talla, para identificar el sobrepeso y la obesidad, así como el normo peso e infra peso. (Kg/m2).
IMC (Kg/m2) | |
Normo peso |
20-25 |
Sobrepeso |
25-29’9 |
Obesidad I |
30-34’9 |
Obesidad II |
35-39’9 |
Obesidad III |
≥ 40 |
Es importante saber que el IMC se utiliza en adultos y es común tanto para hombres como para las mujeres, sin embargo, en el caso de niños es diferente para niños y niñas, además, hay que valorar su edad, razón por la cual la OMS creo unas tablas y gráficos, basándose en los patrones de crecimiento.
Estas tablas y gráficos fueron creadas para las siguientes variables: talla-edad, edad-peso, talla-peso. En ellas están marcados los percentiles (p) en los que hay que fijarse para valorar su estado; El p50 sería la media alrededor de la cual estos niños se encontrarían en una talla o peso adecuado para su edad, pero por encima o por debajo de este percentil significaría que pesan y miden más o menos que la media para su edad.
Según los datos y cifras aportados por la OMS, la obesidad ha ido en aumento desde 1975, tanto que se ha triplicado el número. En 2016 el 39% de los adultos tenían sobrepeso, y el 13% eran obesos. Y 41 millones de menores de 5 años y más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) tenían sobrepeso o eran obesos.
Clasificación de la obesidad
- Según el número de adipocitos (células encargadas de almacenar la energía en forma de grasa).
- Hiperplásica
- Hipertrófica
- Según la distribución de la grasa
- Central o androide
- Periférica o ginoide
- Según la edad
- Infantil
- Puberal
- Adulto
- Según la etiología
- Genética
- Neuroendocrina
- Ingesta hipercalórica
- Iatrogénica
- Psicogénica
La obesidad es algo que puede prevenirse, para ello debemos conocer que puede causarla. Como hemos comentado anteriormente la obesidad es un síndrome multifactorial, esto quiere decir que esta causado por varios factores: genéticos, endocrinológicos, metabólicos, psicológicos y ambientales; como Dietistas y Nutricionistas que somos, nosotros vamos a centrarnos, en los factores ambientales que afectan a la nutrición:
- Llevar una alimentación en la que la ingesta alimentaria es superior a la que el cuerpo necesita.
- Ingesta alimentaria en la que el contenido en grasa, sal y azúcar es elevado.
- Ingesta alimentaria pobre en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
- La no realización de ejercicio físico, una vida sedentaria.
En resumen, que si no existe un equilibro entre lo que se ingiere y lo que se gasta, puede predisponer a padecer obesidad.
Existen varias razones por la que se debería evitar este estado tanto de sobrepeso como la obesidad, por las varias consecuencias que conlleva. Es considerada un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles:
- La obesidad es un factor de riesgo para otras enfermedades
- Diabetes
- Hipertensión
- Aterosclerosis
- Cardiopatía isquémica
- Artrosis
- Insuficiencia respiratoria
- Enfermedad del riñón y vejiga
- Diversos cánceres
- Apnea del sueño
- Supone una restricción de la actividad física
- Consecuencias psicológicas y sociales
- En niños, aumenta su probabilidad de muerte prematura, o de padecer obesidad o discapacidad en la edad adulta.
Tratamiento de la obesidad
Dieta
El tratamiento dietético incluye:
- Educación nutricional para facilitar al paciente durante la modificación de la dieta para reducir el aporte calórico.
Educación sobre: Valor energético de los alimentos, composición de los alimentos, lectura de las etiquetas alimentarias, nuevos hábitos alimentarios y de compa, preparación de la comida, importancia del consumo de agua…
- La dieta debe ser individual y personalizada
- Alimentación baja en calorías, con una restricción calórica moderada
- Disminuir la cantidad de grasa de la dieta
- IMPORTANTE: El objetivo es llevar una alimentación baja en calorías durante los 6 primeros meses para conseguir la reducción del peso en un 10%.
NUTRIENTES | RECOMENDACIONES |
Kcal | Reducir 500 Kcal sobre la ingesta recomendada |
Hidratos de Carbono | ≥ 55% de la ingesta de calorías total |
Proteínas | ≈ 15% de la ingesta de calorías total |
Grasas:
G. saturadas Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas Colesterol | ≤ 30% de la ingesta calórica total |
8-10% | |
≤ 15% | |
≤ 10 | |
≤ 300 mg/día | |
Sodio | ~ 2’4 g de sodio o ~ 6 g de sal |
Calcio | 1000-1500 mg /día |
Hierro | 20-30 g/día |
Ejercicio físico.
La practica de ejercicio físico es muy importante para poder llevar un estilo de vida saludable. Y durante el tratamiento contra la obesidad y sobrepeso va a ser de clave, ya que va a potenciar el efecto de la dieta y además va a repercutir en el estado de animo.
Ayuda psicológica
Fundamental para modificar hábitos que han sido arraigados desde la infancia. No se trata de hacer una dieta puntual, sino de implantar un nuevo estilo de vida más saludable que perdure para toda la vida. Además de conseguir una relación emocional con la comida mucho más saludable.
Tratamiento farmacológico
Considerar la farmacoterapia como suplemento sólo en pacientes con un IMC superior a 30 kg/m2, con factores de riesgo y un IMC de 27 Kg/m2 a 29’9 Kg/m2 y los que no responde a los cambios de estilo de vida después de 6 meses.
- Supresores del apetito
- Saciantes
- Inhibidores de la absorción de grasa
- Preparados a base de plantas medicinales (Fitoterapia)
Nosotros no solemos ser partidarios de acompañar la dieta con medicación a no ser que exista algún tipo de patología que necesite de la misma. Se puede conseguir el objetivo deseado con los anteriores tratamientos.
Cirugía
El planteamiento de cirugía bariátrica en un paciente debe cumplir una serie de premisas y no debe ser la primera opción en ningún caso.
Existen muchos riesgos asociados a estas técnicas quirúrgicas y el paciente tiene que estar sano y cumplir unos requisitos para poder aplicarlos.
Así mismo también existen distintas técnicas que se aplicarán en función de cada paciente y de sus características. Algunos ejemplos:
- Gastrectomía en manga
- By-pass gástrico
- Gastrectomía en manga
La mejor opción siempre será no llegar a esta situación y poder conseguir un peso saludable a través de unos buenos hábitos alimenticios
Si necesitas ayuda consulta nuestros planes de pérdida de peso. Nosotras te asesoraremos y guiaremos para que consigas tu objetivo de una manera saludable. Cuéntanos tu caso.
Sandra Villaurrutia Gezachew
Dietista Nutricionista Valencia
Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia