En este artículo hablaremos de qué es el IMC , si tiene utilidad y que otras alternativas existen.
El índice de masa corporal (IMC) ha sido una herramienta comúnmente utilizada para evaluar la salud y prever riesgos asociados con el peso corporal. Sin embargo, la validez del IMC como predictor preciso de la salud ha sido objeto de debate en la comunidad científica.
El IMC se calcula a partir de una fórmula diseñada por el estadista Adolphe Quetelet.
Expresando la masa en kilogramos y la estatura en metros cuadrados.

Por ejemplo, para el caso de una persona con un peso de 60 kg y con una talla de 1.60 m, se calcularía de la siguiente manera:

Esta persona, tendría un IMC de 23,4 kg/m2
Una vez que tenemos el dato, es muy fácil de realizar (y que seguramente por eso se ha utilizado tanto) se compara con una tabla de clasificación aportada por la OMS, que adoptó esta medida desde 1980 para evaluar el sobrepeso y obesidad en adultos.

Tabla de contenidos
El IMC como Indicador de Salud: ¿Realmente Preciso?
El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros. Esta fórmula simple ha sido empleada durante décadas para clasificar a las personas en categorías de bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha proporcionado tablas estándar para interpretar estos resultados.
Limitaciones del IMC: Más Allá del Peso y la Altura
A pesar de su amplia aplicación, el IMC tiene limitaciones significativas. Una crítica común es que no distingue entre masa grasa y masa magra. Esto significa que dos personas con el mismo IMC pueden tener composiciones corporales muy diferentes, lo cual es crucial para evaluar la salud de manera precisa.


¿Qué Dicen los Estudios Científicos?
Varios estudios científicos han abordado la eficacia del IMC como predictor de salud. Un artículo publicado en el «American Journal of Epidemiology» en 2016 examinó la relación entre el IMC y la mortalidad. Si bien encontró que el IMC estaba asociado con un mayor riesgo de muerte, señaló que la relación no era lineal y que otros factores, como la distribución de la grasa corporal, también eran relevantes.
El IMC y las Condiciones de Salud: Diabetes, Enfermedad Cardiovascular y Más
El IMC se ha vinculado a diversas condiciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y problemas hepáticos. Sin embargo, es esencial reconocer que estas asociaciones no siempre implican causalidad directa. Un estudio en el «Journal of the American Medical Association» destacó la necesidad de considerar otros factores de riesgo además del IMC al evaluar la relación con la diabetes.
Más Allá del IMC: Herramientas Adicionales
Dada la complejidad de la salud, muchos profesionales de la salud abogan por utilizar herramientas adicionales junto con el IMC. La medición de la circunferencia de la cintura, la composición corporal y la evaluación de factores de riesgo metabólicos proporcionan una imagen más completa.
El Papel de la Composición Corporal: ¿Grasa o Músculo?
La composición corporal, que se refiere a la proporción de grasa y músculo en el cuerpo, es un factor crítico que el IMC no considera. Un estudio en «Obesity Research & Clinical Practice» subrayó que la masa magra, especialmente la masa muscular, también juega un papel crucial en la salud y debe ser parte integral de la evaluación.
Alternativas y Complementos al IMC: ¿Son Más Precisos?
Distintas alternativas y complementos al IMC han surgido en respuesta a sus limitaciones. La impedancia bioeléctrica (BIA) y la medición de la relación cintura/estatura son ejemplos de herramientas que buscan proporcionar evaluaciones más precisas de la salud.
Conclusiones: Considerando la Complejidad de la Salud
En conclusión, mientras que el IMC ha sido una herramienta útil en la evaluación de la salud, es crucial reconocer sus limitaciones. La relación entre el IMC y la salud es multifacética, y los profesionales de la salud están cada vez más inclinados a utilizar enfoques más holísticos que consideren la composición corporal y otros factores de riesgo. La investigación continua y el avance en tecnologías de evaluación brindarán un panorama más claro sobre cómo medir y prever la salud de manera efectiva.
Recuerda que si quieres mejorar tu salud a través de tu alimentación estamos aquí para ayudarte. Puedes ponerte en contacto con nosotras en nuestro formulario de nuestra web o vía Whatsapp (o telefónica) en el 679669088
Nos encantaría ayudarte en el camino.
Nutricionista Valencia