Soja texturizada, valores nutricionales y todo lo que necesitas saber

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Cada vez más personas buscan reducir su consumo de carne y optar por alternativas vegetales ricas en proteínas. Entre las opciones más populares, la soja texturizada destaca como un alimento versátil, nutritivo y fácil de incluir en cualquier dieta.

Pero, ¿qué es la soja texturizada? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se cocina correctamente? En este artículo resolvemos todas tus dudas y te damos ideas deliciosas para incorporarla en tu alimentación.

Qué es la soja texturizada y cómo se obtiene

a soja texturizada es un producto derivado de la harina de soja desgrasada, obtenida tras procesar los granos de soja. A través de un tratamiento térmico y mecánico, se obtiene un producto seco con una textura esponjosa y fibrosa, similar a la carne picada cuando se hidrata.

¿Cómo se elabora la soja texturizada?

1️⃣ Extracción del aceite de la soja: Se extrae el aceite de los granos de soja para obtener una harina desgrasada.
2️⃣ Deshidratación y molido: La harina de soja se seca y se muele hasta obtener un polvo fino.
3️⃣ Extrusión térmica: Se somete a un proceso de extrusión, aplicando calor y presión para darle su textura esponjosa.
4️⃣ Secado y empaquetado: Finalmente, la soja texturizada se seca y se presenta en distintos formatos: fina, gruesa, en tiras o en trozos grandes.

📌 Dato interesante: A diferencia de otros productos de soja como el tofu o el tempeh, la soja texturizada no contiene grasas ni aditivos añadidos, lo que la convierte en una fuente de proteína limpia y natural.

Soja texturizada

Comparación nutricional: soja texturizada vs. carne

La soja texturizada es una excelente fuente de proteína vegetal y puede ser una alternativa saludable a la carne.

NutrienteSoja texturizada (100g)Carne de pollo (100g)Carne de ternera (100g)
Calorías340 kcal165 kcal250 kcal
Proteína50 g31 g26 g
Grasas1 g3,6 g20 g
Hidratos de carbono30 g0 g0 g
Fibra13 g0 g0 g
Hierro9 mg1 mg2 mg

📌 Conclusión: La soja texturizada tiene más proteínas que la carne de pollo o ternera, además de ser rica en fibra y hierro, lo que la hace ideal para dietas veganas y vegetarianas.

soja-texturizada-valor-nutricional-comparativa-nutricionista-valencia-nutt_opt

Beneficios de la soja texturizada para la salud

Alta en proteínas: Aporta todos los aminoácidos esenciales, siendo una proteína completa.
❤️ Buena para el corazón: Su consumo regular puede ayudar a reducir el colesterol LDL.
🌱 Sostenible y ecológica: Su producción requiere menos agua y emite menos CO₂ que la carne.
🩸 Rica en hierro y calcio: Beneficia a personas con anemia o dietas sin lácteos.
🍽 Muy saciante y baja en calorías: Su alto contenido en fibra ayuda a controlar el hambre.

📌 Estudios científicos han demostrado que una dieta rica en proteína vegetal, como la soja texturizada, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la microbiota intestinal (Fuente: American Journal of Clinical Nutrition).

Pimiento relleno de soja texturizada y quinoa

Cómo cocinar la soja texturizada correctamente

Para aprovechar al máximo su sabor y textura, sigue estos pasos:

1️⃣ Hidratación:

  • Coloca la soja texturizada en un bol con agua caliente o caldo.
  • Déjala reposar entre 15 y 20 minutos hasta que se hidrate por completo.
  • Consejo: Si la hidratas con caldo o especias, absorberá más sabor.

2️⃣ Escurrido y prensado:

  • Usa un colador para eliminar el exceso de agua.
  • Presiona con una cuchara para retirar la mayor cantidad de líquido.

3️⃣ Cocción:

  • Sofríela con ajo, cebolla y especias.
  • Puedes usarla para guisos, hamburguesas, albóndigas o tacos.

5 Recetas con soja texturizada

Pimientos rellenos con quinoa y soja

Si quieres probar una receta deliciosa y saludable con soja texturizada, prueba estos pimientos rellenos de soja texturizada y quinoa.

Ingredientes

  • 1 pimiento grande
  • ½ cebolla
  • 1 zanahoria
  • 20 g de quinoa
  • Un puñado de soja texturizada
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Opcional: queso para gratinar o pan rallado

Elaboración

1️⃣ Lava bien todas las verduras y corta el pimiento por la mitad.
2️⃣ Hidrata la soja texturizada en agua caliente durante 15 minutos.
3️⃣ Lava la quinoa y cuécela según las instrucciones.
4️⃣ En una sartén, sofríe la cebolla y la zanahoria. Añade la soja texturizada y la quinoa cocida.
5️⃣ Rellena los pimientos y, si quieres, espolvorea queso o pan rallado.
6️⃣ Hornea a 180ºC durante 15 minutos. ¡Listo para disfrutar!

🍽 Sugerencia: Acompaña este plato con una ensalada fresca o una crema de verduras.

Albóndigas de soja texturizada con salsa de tomate 🍅

Ingredientes (para 2 personas)

  • 100 g de soja texturizada
  • 1 diente de ajo
  • ½ cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 huevo (o sustituto vegano)
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • ½ cucharadita de pimienta negra
  • ½ cucharadita de orégano seco
  • 250 g de salsa de tomate casera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Elaboración

1️⃣ Hidrata la soja texturizada en agua caliente durante 15 minutos. Escúrrela bien.
2️⃣ Sofríe la cebolla, la zanahoria y el ajo picados en una sartén con aceite de oliva.
3️⃣ Mezcla la soja con el sofrito, añade el huevo, el pan rallado y las especias. Amasa hasta obtener una masa homogénea.
4️⃣ Forma bolitas con la mezcla y colócalas en una bandeja.
5️⃣ Dora las albóndigas en una sartén con un poco de aceite.
6️⃣ Añade la salsa de tomate, cocina a fuego lento durante 10 minutos y ¡listo!

💡 Sugerencia: Acompaña con arroz integral o espaguetis de calabacín para un plato completo.

Tacos veganos con soja texturizada y aguacate 🌮

Ingredientes (para 4 tacos)

  • 100 g de soja texturizada fina
  • ½ cebolla
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • ½ cucharadita de pimentón ahumado
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • 1 aguacate
  • 4 tortillas de maíz
  • ½ lima
  • Cilantro fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración

1️⃣ Hidrata la soja texturizada con agua caliente durante 10-15 minutos. Escurre bien.
2️⃣ Sofríe la cebolla y el ajo picados en una sartén con un poco de aceite.
3️⃣ Añade la soja texturizada, la salsa de soja, el pimentón, el comino y mezcla bien. Cocina durante 5 minutos.
4️⃣ Calienta las tortillas de maíz en una sartén sin aceite.
5️⃣ Monta los tacos: coloca la mezcla de soja texturizada, añade rodajas de aguacate, cilantro y un toque de lima.

💡 Sugerencia: Puedes añadir maíz, tomate en cubitos o salsa picante para darle un extra de sabor.

Lasaña de soja texturizada y verduras 🍆

Ingredientes (para 2-3 personas)

  • 150 g de soja texturizada gruesa
  • 1 calabacín
  • 1 zanahoria
  • ½ cebolla
  • 250 g de salsa de tomate casera
  • 6 placas de lasaña
  • 1 cucharada de harina de trigo o maicena
  • 250 ml de leche o bebida vegetal
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • Queso rallado (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración

1️⃣ Hidrata la soja texturizada en agua caliente durante 15 minutos y escúrrela.
2️⃣ Sofríe la cebolla, la zanahoria y el calabacín en una sartén con un poco de aceite.
3️⃣ Añade la soja texturizada, la salsa de tomate y deja cocinar 5-7 minutos.
4️⃣ Prepara la bechamel: calienta el aceite en un cazo, añade la harina y remueve. Agrega la leche poco a poco y mezcla hasta espesar. Añade sal, pimienta y nuez moscada.
5️⃣ Monta la lasaña: alterna capas de láminas de pasta y relleno de soja y verduras. Cubre con la bechamel y espolvorea queso rallado.
6️⃣ Hornea a 180ºC durante 20 minutos hasta que el queso se dore.

💡 Sugerencia: Puedes hacer la versión sin gluten usando láminas de lasaña de maíz o arroz.

Soja texturizada salteada con verduras y curry 🍛

Ingredientes (para 2 personas)

  • 100 g de soja texturizada gruesa
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • 200 ml de leche de coco
  • 1 cucharada de curry en polvo
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Arroz basmati cocido (opcional)

Elaboración

1️⃣ Hidrata la soja texturizada en agua caliente durante 15 minutos y escúrrela bien.
2️⃣ Corta las verduras en tiras y sofríelas con un poco de aceite de oliva.
3️⃣ Añade la soja texturizada, la salsa de soja, el curry y la cúrcuma. Cocina a fuego medio durante 5 minutos.
4️⃣ Incorpora la leche de coco, mezcla bien y deja cocinar otros 5 minutos hasta que espese.
5️⃣ Sirve caliente acompañado de arroz basmati.

💡 Sugerencia: Puedes añadir anacardos tostados para un toque crujiente.

📌 Consejos para cocinar soja texturizada

Hidrata bien la soja antes de usarla para que adquiera una textura jugosa.
Usa especias y condimentos para potenciar su sabor.
Mézclala con otras proteínas vegetales como quinoa o lentejas para un plato más completo.
Sofríela bien antes de añadir salsas para mejorar su textura.

Preguntas frecuentes sobre la soja texturizada

❓ ¿Cómo se conserva la soja texturizada?

Al ser un producto deshidratado, se conserva en un lugar seco y hermético hasta 12 meses.

❓ ¿La soja texturizada tiene gluten?

No, es naturalmente libre de gluten, por lo que es apta para personas celíacas.

❓ ¿Cuántas veces a la semana puedo consumir soja texturizada?

Se recomienda consumirla de 3 a 4 veces por semana, en una cantidad moderada.

❓ ¿Dónde puedo comprar soja texturizada?

Puedes encontrarla en supermercados como Carrefour, Mercadona o Lidl, además de tiendas ecológicas y online.

❓ ¿Cómo darle más sabor a la soja texturizada?

El truco está en hidratarla con caldo de verduras en lugar de agua y añadir especias como curry, ajo en polvo o pimentón.

Conclusión

La soja texturizada es una alternativa saludable, versátil y rica en proteínas para quienes buscan reducir su consumo de carne. Su alto contenido en fibra y minerales la convierte en un alimento clave para una dieta equilibrada.

Si buscas una dieta personalizada con proteínas vegetales, contáctanos y diseñaremos un plan adaptado a tus necesidades. 💚

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista Valencia

Nutt

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram