Ayer parte del equipo de Nutt tuvimos el placer de asistir a una Masterclass en Nutrición y Social Media con Enrique Dans organizada por la FEN/FINUT y Puleva.
En ella nos dieron a conocer las mejores herramientas para comunicar materias de ciencia a nivel de redes sociales y blogs divulgativos. Además de incidirnos en materias candentes en temática de nutrición como el alarmante descenso de consumo de productos con Omega 3 y que alternativas tenemos. Los Omega 3 son componentes presentes en muchos alimentos y son componentes esenciales, ya que no podemos sintetizarlos endógenamente y hemos de adquirirlos a través de la dieta.
Los Omega 3
Son una serie de ácidos grasos poliinsaturados que agrupan una gran cantidad de moléculas. Entre los más conocidos están presentes el ácido eicosapentaenoico (AEP) y el ácido docosahexanoico (ADH).
Los cuales se encuentran presentes principalmente en los peces de agua fría y en algunos mariscos, por ejemplo:
- atún
- caballa
- sardinas
- salmón
- mejillones
- ostras
- y berberechos.
Mientras que los alimentos de origen vegetal son mas ricos en el ácido alfa-linolénico (ALL), algunos ejemplos:
- lechuga (hojas)
- soja (semillas)
- espinacas (planta)
- fresas (fruto)
- pepino (fruto)
- coles de Bruselas (hojas)
- almendras y nueces.
Sin embargo, últimamente gracias a la aparición en el mercado de las leches enriquecidas, estas se han convertido en un vehículo excelente para aumentar la ingesta de omega-3. Puesto que sus características fisicoquímicas las convierten en una excelente fuente de estos componentes esenciales.
Entre los beneficios de los ácidos grasos omega-3 cabe destacar que disminuyen los niveles de triglicéridos y colesterol, previniendo la formación de coágulos en las arterias.
También ayudan a fluidificar la sangre y proteger al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, anginas de pecho, entre otras. Los organismos internacionales coinciden en recomendar una ingesta de 100 a 250 mg de omega-3 al día en la población infanto-juvenil y fija la ingesta mínima en adultos en torno a 250mg.
Los Omega 3 son probablemente seguros para la gran mayoría de la población. Se incluyen las mujeres embarazadas y en período de lactancia, a las cuales se les recomienda consumir ciertas dosis para ayudar al desarrollo cerebral del bebe. Ya que los omega-3 ayudan en la formación de membranas y componentes celulares. Es aquí donde entran en juego estos preparados comerciales ya que ayudan a conseguir llegar mas fácilmente a los niveles recomendados de ingesta.
Como conclusión destacar la utilidad de estos compuestos en situaciones de profilaxis de enfermedades cardiovasculares. Y son relativamente seguros y aconsejables para la gran mayoría de la población en las dosis adecuadas.
Finalmente, te recomendamos que cuando quieras mejorar tu alimentación acudir a un dietista nutricionista que te ayudará a conseguir tu objetivo.
No Comments