Hoy es el Día Mundial del Huevo y queríamos rendirles nuestro particular homenaje, ya que lo nuestro son sin duda las causas perdidas.
¿Pobre Huevo!… con tan mala fama que ha tenido en los últimos tiempos ya casi nadie le quiere.
De hecho en los pasados años, los españoles hemos reducido considerablemente su consumo considerandolo pues el peor enemigo que tenemos para nuestra arterias….Por ello nos hemos estado privando todo este tiempo de ellos.
 
En fin que hoy en «su día» decido salir en defensa de tan redondo manjar.
Además, a las pruebas me remito, no es un capricho mio, sino que estudios recientes han demostrado que no es el huevo el que aumenta los niveles plasmáticos de colesterol, sino que los culpables son las grasas saturadas, las grasas trans y tantos hidratos de carbono refinados.
Para empezar el huevo representa a la proteína por excelencia, de hecho se utiliza como patrón para determinar la calidad del resto de proteínas.
Otro estudio (Universidad de Alberta) nos demuestra que los huevos tienen propiedades antioxidantes importantes (capaces de prevenir enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares y cancer).
Además es una fuente de:
- Cinc
- hierro
- vitamina A
- vitaminas del grupo B
- luteina
- zeaxantina
- colina
Sin duda una alimento redondo!
Si quieres regalar uno de nuestros talleres de cocina te preparamos nuestras eggbox, una simpática y creativa caja de huevos hecha a mano con la que sorprendrás.

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.

 
 
 
 
