Azúcar oculto
Muchas veces no nos cercioramos de los excesos en la composición nutricional de los diferentes preparados comerciales y los compramos, sin conocer que para hacer más apetecible dicho producto se le suelen añadir varios aditivitos. Seguramente, por todos es conocido el gran abuso de la sal común en los platos precocinados y el pan. Sin embargo, nos pueden haber pasado desapercibidos los altos niveles en azúcares de muchos de estos preparados.
¿Cómo podemos identificar estos productos?
Hablamos en especial de; snacks, zumos comerciales, fiambres y embuditos, galletas saladas, aderezos y salsas, chocolate sin grasa, entre otros.

Además, muchos alimentos salados también pueden contener azúcar, prueba de esto son los snacks, normalmente derivados del maíz que realzan el sabor con azúcares. Del mismo modo, los fiambres y embutidos resaltan su sabor salado agregando algo de azúcar. Otro ejemplo, quizás más conocido es el de los zumos de fruta que además de contener de manera intrínseca fructosa, el azúcar presente de manera natural en las frutas, contienen hasta un 15% de azúcar añadido.
La organización mundial de la salud (O.M.S) ha recomendado que los niveles han de reducirse, ya que en los países desarrollados empieza a ser un problema de salud publica puesto que la ingesta de azúcares añadidos supera en algunos casos los 50 g/persona al día.
Estos azúcares ocultos no solo nos incrementan el consumo de hidratos de carbono en la dieta, si no que normalmente suelen tratarse de azúcares simples que según los objetivos nutricionales propuestos por la SENC no han de superar el 10% del total de hidratos diarios. El impacto a nivel de nuestra salud es vital, puesto que favorecen un temprano pico de insulina, lo que a la larga se traduce en una mayor incidencia de diabetes, además de toda serie de desordenes.
De este modo, es recomendable intentar conocer la composición nutricional de lo que compramos, puesto que a la hora de seguir una dieta, podemos estar excediéndonos en el perfil calórico proporcionado por los hidratos, ya que seriamos desconocedores de que los estamos ingiriendo.
Así, teniendo en cuenta que el azúcar oculto en los alimentos puede ser una gran fuente de hidratos simples, es aconsejable moderar la presencia en nuestra dieta.
Dietista Nutricionista Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela