El arroz salvaje es considerado como un superalimento por sus propiedades y beneficios, pero ¿Es realmente un cereal? ¿Qué nos puede aportar la ingesta de este ingrediente a nuestra dieta diaria?
Tabla de contenidos
El arroz salvaje
A pesar de que el término que utilizamos para denominar este producto es “arroz”, no pertenece a la familia de Oryza sativa, que contiene todas las variedades de arroz. Este producto pertenece al género Zizania, un tipo de plantas acuáticas originarias de Norte América. Y es que, aunque no compartan el mismo género ambos tendrían un antepasado común. Por eso tiene una forma tan característica, similar a la de los granos de arroz, y de ahí proviene su nombre.
Aquí en España no es muy conocido, pero ya se empieza a aparecer poco a poco en nuestro mercado, a través de la mezcla ya preparada con otros arroces o bien el grano entero en crudo.
Propiedades nutricionales del arroz salvaje
El arroz salvaje contiene propiedades nutricionales similares a la del arroz integral, salvo algunas diferencias. Ambos son una excelente fuente de energía ya que aportan grandes cantidades de hidratos de carbono complejos y que gracias a la fibra, mantienen los niveles constantes de azúcar en sangre sin crear picos de insulina.
Además, proporcionan interesantes cantidades de vitaminas del grupo B, principalmente niacina, vitamina B6, folatos y minerales donde destacan el potasio, el fósforo y el magnesio.
La USDA publicó una revisión nutricional sobre varios tipos de cereales donde se aprecia principalmente la comparación entre el arroz salvaje y el arroz integral común.
Destaca que el contenido de proteínas en el arroz salvaje es mayor llegando en algunas especies a 12 g de proteína por cada 100 g en comparación con el arroz integral que contiene alrededor de 7 g de proteína por cada 100 g. A su vez, tiene un contenido más alto en aminoácidos, sin embargo, no deja de ser deficitario en algunos como la metionina, que se encuentra en pocas cantidades y no lo hacen un alimento nutricionalmente completo.
También tiene un menor contenido en hidratos de carbono lo que lo hace un poco menos calórico. De todas formas, cualquier tipo que elijas será una estupenda elección ya que ambos son una opción saludable a incorporar en tu alimentación cotidiana.
Cómo cocinar el arroz salvaje
Aunque por su aspecto nos recuerda a un grano de arroz de la variedad Índica, estamos ante una semilla de una planta, por lo que los tiempos de cocción serán distintos a los que encontramos en los granos de arroz. Los pasos que deberemos seguir serán los siguientes:
- En primer lugar, colocaremos el arroz salvaje en un escurridor, y lo lavaremos al igual que hacemos con la quinoa
- A continuación, en una cacerola, pondremos 1 parte de arroz salvaje por 3 partes de agua, y lo llevaremos a ebullición.
- Dejaremos cocer entre 40 y 45 minutos a fuego medio y serviremos.
Recuerda que este ingrediente no es igual que el arroz, así que no tendremos problemas porque se quede pegajoso o demasiado cocido. Si quieres conocer los trucos para que el arroz se quede perfecto puedes ver nuestro artículo: el arroz, sus características y tipos.
Receta
Ingredientes
- 80 g arroz salvaje
- ¼ Pimiento rojo
- ¼ Calabacín
- ½ Cebolla tierna
- ½ Zanahoria
- 40 g pechuga de pollo
- 1 cdta Pimentón
- 1 cdta Cúrcuma
- 1 cdta Curry
- Sal
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
Elaboración
En primer lugar, lavamos y cocemos el arroz salvaje, 1 parte por 3 de agua, durante 40-45 minutos y reservamos.
A continuación, cortamos la cebolla tierna, la zanahoria, el pimiento rojo y el calabacín en cubitos pequeños. Además, cortamos la pechuga de pollo en cubitos y la maceramos con un poco de aceite de oliva, sal, pimentón, cúrcuma y curry.
Mientras se macera la pechuga de pollo, en una sartén empezamos a saltear los vegetales por orden de dureza. En este caso salteamos la cebolla y añadimos la zanahoria, el pimiento y el calabacín.
Cuando ya tengamos los vegetales salteados, añadimos el pollo y lo cocinamos durante unos 3 minutos.
Por último, incorporamos el arroz salvaje cocido, lo salteamos durante un par de minutos y servimos.
Si te gusta este ingrediente, también puedes probar nuestra ensalada de arroz salvaje con garbanzos.