Superalimentos ¿Qué hay detrás de estos?

Todos hemos oído hablar alguna vez de los superalimentos. Cada año aparecen alimentos nuevos a los que se les confiere características y beneficios especiales para el cuerpo humano.

Pero ¿Son realmente estos alimentos diferentes a otros que consumimos habitualmente? ¿Debemos centrar nuestra dieta en estos tipos de alimentos?

Los superalimentos se definen como aquellos que cuenta con una mayor cantidad de propiedades que afectan de forma positiva a nuestra salud. Pero realmente estos alimentos suelen provenir del extranjero y además no suelen existir estudios que defiendan que de verdad estos alimentos tengan propiedades que pueden llegar a considerarse como medicinales.

Entonces ¿Dónde queda este término: nutrición o mercadotecnia?

Los superalimentos más conocidos

Si nos ponemos a pensar cuales son los superalimentos más conocidos seguramente tengamos una respuesta rápida. Son alimentos que nadie conocía pero que en poco tiempo, se han incorporado en la lista de la compra de muchos españoles.

Entre los alimentos que reciben esta denominación encontramos:

Quinoa

Este producto ya se consumía en países como Bolivia desde hace 5000 años, pero se incorporó en nuestras recetas hace relativamente poco. Es un ingrediente que realmente tiene muchas propiedades y es un excelente sustituto para los cereales refinados. A pesar de esto, no se le pueden aportar beneficios medicinales.

Superalimentos quinoa nutricionista valencia nutt

Bayas de Goji

Un alimento que procede directamente de la medicina tradicional China. Se hizo un hueco en nuestra gastronomía a través de los grande restaurantes. Se caracterizan por tener una gran cantidad de propiedades, aunque sus supuestas capacidades terapéuticas son la que han hecho que se dispare el precio.

Semillas de Chía

Consideradas como una de las fuentes más importantes de Omega-3. Son un alimento que sirve como complementación, por lo que su ingesta no es muy grande. Además, su difícil digestión provoca que estas propiedades que se le otorgan, no se aprovechan bien.

Superalimentos - Nutricionista-Dietista en Valencia

La verdad detrás de la moda de los superalimentos

Debemos de tener en cuenta que estos alimentos si que contienen propiedades que pueden presentar beneficios para la salud. Esto no lo debemos confundir con propiedades medicinales o curativas. Esta última característica es la que hace que muchas veces estos alimentos se vendan en el mercado a precios muy elevados.

No existen estudios científicos fiables que avalen afirmaciones como que algunos alimentos evitan el desarrollo de células cancerígenas.

Existen componentes en fruta y verdura a los que se le atribuyen beneficios en terapias contra el cáncer, pero solo aislando esos componentes y tomándolos en forma de suplementos.

El uso del términos superalimento tiene un uso restringido en el etiquetado de los alimentos.

Desde el 2007, la Unión Europea limitó este etiquetado solo para aquellos productos que tuvieran una propiedad concreta y que además, estuviera avalado por un estudios científicos fiables.

Hay muchos alimentos que consumimos de forma habitual, como los espárragos o la alcachofa, y que también presentan propiedades y beneficios para nuestra salud.

Recuerda que lo mejor siempre es consumir productos de proximidad y de temporada, ya no solo por sus beneficios nutricionales. Estos alimentos tendrán una calidad organoléptica mayor y además tendrán un menor precio.

Elisa Escorihuela

Nutricionista Valencia

Call Now Button