Índice de contenidos
Hoy te proponemos una receta super divertida de patacón saludable. Fácil para hacer con el plátano macho, sencilla y genial para picotear. Se trata también de una receta fácil de combinar con diferentes ingredientes ya que se trata de un plato sencillo y versátil.
Se trata de una receta de tan solo 3 ingredientes, pero que no deja de ser exótica a la vez ya que se trata de una receta tradicional de la cuenca del Caribe, como Cuba, Colombia, Costa rica… que ha ido pasando de generación en generación y se ha convertido en una delicia para nuestras comidas y cenas, prestad atención que en un abrir y cerrar de ojos la tenéis.
Esta receta que nos aporta una gran variedad de beneficios a nuestra salud, a la vez que un gran aporte a nivel nutricional, en pequeños bocados, que van aumentar nuestra energía para seguir con nuestro día a día.
El plátano macho tiene unas pequeñas diferencias con el plátano común que nos pueden beneficiar en ciertas ocasiones, el tipo de hidratos de carbono que nos aporta viene dado en forma de almidón por lo que se trata de hidratos complejos, a diferencia de su primo el plátano común que tiene mayor cantidad de azúcares simples como glucosa y fructosa. Lo que no quiere decir que no se deba consumir sino que según en que ocasiones uno u otro nos beneficiaran de una manera.
Otro de sus beneficios relacionado con lo que comentábamos anteriormente es que contiene fibra soluble e insoluble, se trata del almidón resistente que al cocinarlo y después enfriarlo, éste se retrograda y se vuelve de otro tipo de almidón resistente que resulta beneficioso para la microbiota, por lo que adquiere un efecto de prebiótico.
Para aquellos que requieran de un aporte de minerales mayor, en este caso se trata del potasio y del magnesio, ya sea por esfuerzo físico en el trabajo, o realizando actividad física en algún deporte, esta receta les puede venir genial para esa recuperación post entrenamiento, ya que ambos minerales son necesarios para el buen funcionamiento a nivel muscular, favorecen la recuperación y además esta riquísimo! así que tomad nota de nuestra super receta de patacón saludable.
Ingredientes del patacón saludable
- 1 plátano macho grande (120g)
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
Cortar el plátano macho en trozos de 5 cm aproximadamente, llevar al microondas tapados con papel film durante 5 minutos para que se cocinen al vapor.
Una vez estén algo más blandos, retirar la piel y aplastar con un vaso o mazo para darles forma de discos (te recomiendo hacerlo entre dos papeles vegetales de horno).
A continuación, ponemos los patacones en una bandeja de horno, con un poco de aceite y sal.
Hacer en el horno a 200°C hasta que queden tostados, y disfrutar.
Espero que os guste tanto como a nosotras esta receta tan fácil y creativa para presentar en nuestras cenas con amigos o un picoteo en casa. Además ya sabéis que efectos beneficiosos tiene para nuestra salud y su procedencia, podéis sorprender a vuestros invitados llevándolos a través del paladar a esos lugares tan maravillosos.
¡Tienes que hacer este patacón saludable que seguro te encantará!

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
