El queso más saludable

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

¿mo saber elegir el queso más saludable ?

Mira que está rico el queso… pero claro, los hay con mucha grasa saturada y sal y es recomendable siempre o bien limitar su consumo o bien optar por aquellas opciones de queso más saludable.

En nuestro centro contamos con un equipo de nutricionistas de referencia que te acompaña para tomar decisiones inteligentes que beneficien tu salud, incluso en pequeños detalles como escoger el queso que pones en tu mesa.

Saber elegir el queso más saludable puede marcar una gran diferencia en tu bienestar, especialmente porque el queso es uno de los alimentos que más gusta y ofrece una amplia variedad de tipos:

  • frescos
  • tiernos
  • curados
  • rallados
  • para gratinar
  • en lonchas

¿Quieres aprender a hacer las mejores elecciones en tu alimentación diaria?

Nuestro equipo de especialistas en nutrición te acompaña para que tu dieta sea equilibrada, saludable y adaptada a ti.


📲 Contacta por WhatsApp o por nuestra página web.

¿Pero son todos los quesos igual saludables o no lo son?

La respuesta es clara y bien sencilla, no todos los quesos son saludables y es por eso que debemos analizar el etiquetado nutricional y conocer sus valores nutricionales y la lista de ingredientes para tomar la mejor de las elecciones para nuestra salud.

Así que vamos a hacer un buen repaso de este producto por que no todo lo que nos venden es queso de verdad.

El queso y sus ingredientes

Primero de todo, es importante tener claro que es el queso, con el fin de conocer y elegir el queso más saludable y cuales de ellos pueden presentar un exceso de aditivos que nada nos aportan a nivel nutricional.

El queso es un concentrado de la leche, pudiendo estar elaborado a partir de leche de vaca, cabra, oveja, o combinar varias de ellas.

En su composición, podemos encontrar gran cantidad de proteínas, minerales como el calcio, fósforo y vitaminas liposolubles como la A, D y del grupo B.

Pero esta mayor densidad nutricional que contiene, también viene acompañada de una mayor cantidad de grasas y sal, por lo que resulta de vital importancia saber si les queso que hemos elegido es mejor para nuestra salud o bien si nos estamos excediendo.

Así que toma nota porque se pueden elegir queso más saludable con los ingredientes necesarios y sobretodo que sean quesos de verdad porque no es queso todo lo que reluce en el supermercado (o todo lo que nos quieren hacer creer).

Aunque parezca mentira, los ingredientes del queso son básicamente son tres:

  • la leche (más recomendable la desnatada o semidesnatada para reducir su contenido en grasas)
  • el cuajo
  • y la sal

En principio no debería llevar ningún ingrediente más, pero vamos a ahondar un poco más en el tema.

el queso más saludable Saber Vivir Elisa Escorihuela

En Saber Vivir de TVE, en la sección de Saber comprar analizamos los diferentes tipos de quesos que podemos encontrar en el mercado, sus ingredientes y valores nutricionales, para saber hacer una buena elección del queso y disfrutar de este maravilloso alimento sin dejar de cuidar de nuestra salud.

Tipos de quesos

Queso fresco

El queso fresco es un queso blanco pasteurizado y sin madurar. Es ese más blandito que muchas veces va acompañado de su suero.

Y se trata de un queso de verdad, leche, cuajo y sal.

El queso fresco contiene una menor fracción de grasas saturadas, pero siguen manteniendo un porcentaje de alrededor del 15%.

valores nutricionales queso fresco

queso fresco

Desde luego este tipo de quesos serían los más recomendable para un consumo habitual, priorizando los que son a base de leche desnatada o semidesnatada, ya que reducirá su contenido graso y calórico. 

¡Pero ojo! Cuando pensamos que un alimento es más saludable que otras opciones, tendemos a excedernos en su consumo, por lo que resulta especialmente sencillo realizar un alto consumo y acabar aportando al organismo el mismo contenido calórico que si tomaramos quesos más calóricos y grasos. 

Así que procura consumirlo en las cantidades adecuadas y no excederte.

Queso tierno

l queso tierno se confunde muchas veces con el queso fresco, pero lo cierto es que el queso tierno tiene un ligero proceso de maduración que va puede ser de 15 a 30 días.

Es un queso de verdad también y como tal se utilizan los ingredientes habituales: la leche, el suero y la sal.

Así que, no tiene trampa ni cartón. Simplemente un poco más de grasas saturadas que el queso fresco y mayor concentración de sal.

valores nutricionales queso curado

Quesos madurados o curados

Dentro de los quesos que han sido sometidos proceso de curado, el queso tierno es el que menor maduración tiene por lo que es el que menos contenido calórico nos aporta, frente al semicurado o curados.

Con los quesos curados y semicurados hay que tener cuidado y controlar las raciones ya que tienen un contenido calórico y graso más elevado.

De todas formas, con unos buenos ingredientes y una frecuencia de consumo controlada, constituyen una buena opción para incluir en nuestra alimentación semanal y disfrutar de un queso de verdad.

Quesos bajos en sal

Que un queso sea “Bajo en sal” quiere decir que aunque su contenido en sal sea más reducido (lo que lo hace más recomendable), sigue manteniendo las demás características nutricionales, es decir, mismo aporte energético al organismo y misma fracción grasa del mismo. Por lo que cuidado también con las cantidades,

Puede suponer una ventaja según nuestra frecuencia de consumo y nuestra situación patológica, por ejemplo en personas que padecen hipertensión arterial y quieren cuidar de su salud cardiovascular.

saber vivir elisa escorihuela

Puedes ver el video El queso más saludable en este enlace.

Queso fundido

Aquellos que se anuncian como “queso fundido” pueden llevar solamente el 50% de queso (es decir, lo que hace referencia a la leche coagulada).

Lo demás, serían los ingredientes como la fécula, almidón (que comentábamos anteriormente), y las sales de fundido (fosfatos) que es el aditivo más utilizado, por lo que fijarnos en su lista es lo que nos va a desvelar si estamos delante de un buen producto o por el contrario, no es recomendable si lo que queremos es cuidarnos por su alto contenido en sal.

Podríamos decir que estos productos se tratan de sucedáneos del queso.

Queso en lonchas

Aquí hay que prestar especial atención, ya que muchas de las ofertas que encontramos en este formato resultan que no son lo que parecen y tienen un menor interés nutricional y simplemente hace falta leer la lista de ingredientes para comprobarlo.

queso en lonchas

Es decir, que no es un queso de verdad… Partiendo de la base de que es un producto que ha sido calentado y emulsionado y que entre sus primeros ingredientes se encuentran:

  • almidones
  • fécula de patata
  • sales de fundido
  • y a los que se le suman grasas vegetales, aromas, colorantes, grasa láctea

… dejando de formar parte de lo que podemos llamar: “queso de verdad”.

Queso rallado

Los quesos rallados, si nos fijamos, muchos de ellos también se tratan de productos que contienen ingredientes que no entran en la definición de un queso «de verdad» , como son los fosfatos y las sales de fundido

Además, si te fijas en el etiquetado nunca aparece la palabra queso en su parte frontal, puede poner:

  • Especial gratinado
  • Especial fundir
especial rallado el queso más saludable

Esto se debe a que al no ser queso de verdad no se puede poner y por tanto se recurrirá a imágenes o expresiones que así te sugieran que es queso.

Queso en porciones

Los quesos en porciones que se presentan como una opción cómoda para transportar como snack, no dejan de ser otro sucedáneo del queso con gran cantidad de aditivos.

Prácticos, lo son, pero queso, no del todo.

A mi este tipo de producto me preocupa especialmente porque es un alimento destinado para el publico infantil, así si que mi recomendación es siempre elegir otro tipo de queso que sea queso de verdad.

¿Quieres mejorar tu alimentación y cuidar tu salud?

Contácta con nuestro equipo de profesionales te acompaña para que tu dieta sea equilibrada, saludable y adaptada a ti.


📲 Pide tu cita por WhatsApp o web.

Conclusión

Recomendarte que todo está en saber escoger buenos alimentos, en este caso el queso más saludable y establecer una frecuencia de consumo saludable.

Si quieres elegir un queso que mide de tu salud a todos los niveles, el mejor el queso desnatado sin sal y ya después los quesos de más frescos a más curados. Especial precaución en todos los preparados que van a tener una gran cantidad de ingredientes en su composión que no son queso y por supuesto no te fijes solo en la parte frontal de etiquetado. Dale la vuelta, comprueba primero la lista de ingredientes y elegí el producto que menos aditivos lleve.

Así que, espero que no te las den con queso y hagas la mejor elección a la hora de elegir el queso más saludable.

Además, te dejo esta opción de queso crema casero saludable para que puedas hacer tu … espero te guste.

Queso crema casero

Preguntas frecuentes sobre el queso más saludable

1. ¿Todos los quesos son igual de saludables?
No, no todos los quesos son igual de saludables. Es importante leer el etiquetado nutricional y la lista de ingredientes para elegir opciones con menos grasas saturadas, sal y aditivos.

2. ¿Cuáles son los ingredientes básicos del queso?
Los ingredientes básicos del queso son la leche (preferiblemente desnatada o semidesnatada), el cuajo y la sal. No debería contener más ingredientes para considerarse un queso auténtico.

3. ¿Qué tipo de queso es más recomendable para consumir habitualmente?
Los quesos frescos elaborados con leche desnatada o semidesnatada son los más recomendables para un consumo habitual, ya que tienen menor contenido de grasas y calorías.

4. ¿Qué diferencias hay entre el queso fresco y el queso tierno?
El queso fresco no está madurado, es más blando y contiene menos grasas saturadas. El queso tierno tiene un ligero proceso de maduración (15-30 días) y un poco más de grasas y sal.

5. ¿Se puede consumir queso curado con regularidad?
Sí, pero con moderación. Los quesos curados y semicurados tienen mayor contenido calórico y graso, por lo que es importante controlar las raciones.

6. ¿Qué significa que un queso sea “bajo en sal”?
Significa que tiene menos contenido de sal que el queso convencional, lo que puede ser beneficioso para personas con hipertensión o que quieran cuidar su salud cardiovascular. Sin embargo, mantienen similar aporte energético y de grasas.

7. ¿Qué son los quesos fundidos, en lonchas o rallados?
Estos productos suelen contener solo una parte de queso real y muchos aditivos como féculas, sales de fundido y grasas vegetales, por lo que no se consideran quesos auténticos ni son recomendables para una dieta saludable.

8. ¿Los quesos en porciones son una buena opción?
Aunque son prácticos, suelen ser sucedáneos con muchos aditivos y no se recomiendan especialmente para niños, a quienes suelen estar dirigidos.

9. ¿Cómo elegir el queso más saludable en el supermercado?
Lee siempre la lista de ingredientes, no solo el etiquetado frontal. Elige productos con pocos aditivos, preferiblemente queso hecho solo con leche, cuajo y sal.

10. ¿Por qué es importante controlar la cantidad de queso que consumo?
Porque incluso los quesos más saludables contienen grasas y calorías, y un consumo excesivo puede aportar tantas calorías como los quesos más grasos.

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram