Índice de contenidos
- 1 Ingredientes para el carpaccio de rabanitos
- 2 Elaboración del carpaccio de rabanitos
- 3 Propiedades y beneficios de los rábanos
- 3.1 1. Bajos en Calorías y Ricos en Nutrientes: Un Bocado Saludable
- 3.2 2. Fuente de Fibra: Promoviendo la Digestión Saludable
- 3.3 3. Rica Fuente de Vitamina C: Reforzando el Sistema Inmunológico
- 3.4 4. Antioxidantes para Combatir el Estrés Oxidativo
- 3.5 5. Ayuda en la Regulación de la Presión Arterial: Potasio en Acción
- 3.6 6. Propiedades Antiinflamatorias: Reducción de la Inflamación
- 3.7 7. Beneficios para la Piel: Un Impulso de Colágeno
- 3.8 8. Regulación del Azúcar en Sangre
Aprovechando su temporada, desde Nutt te ofrecemos este carpaccio de rabanitos, saludable, ligera y sobretodo refrescante, porque, ¿Qué mejor que una cena rápida y saludable para esos días que no tenemos ganas de cocinar? Un plato que podrás tomar tanto como entrante como acompañamiento, y que seguro te sorprenderá.
Los rabanitos son una excelente fuente de antioxidantes como la vitamina C y el potasio. Descubre más sobre los alimentos ricos en antioxidantes en nuestra guía de Alimentos Antioxidantes.
Los rábanos, con su característico sabor picante y su llamativo color rojo, no solo añaden un toque distintivo a nuestras ensaladas, sino que también son pequeños gigantes nutricionales repletos de propiedades beneficiosas para la salud.
Ingredientes para el carpaccio de rabanitos
- Rabanitos
- Aceite de oliva
- Queso feta
- Sal
- Pimienta
- Cilantro
Elaboración del carpaccio de rabanitos
En primer lugar, contamos los rabanitos lo más fino que podamos. Para ello podemos utilizar una mandolina, o en su lugar, un cuchillo.
A continuación, servimos los rabanitos cortados en un plato y añadimos cilantro picado y queso feta desmenuzado.
Por último, aliñamos el carpaccio con aceite de oliva, sal, pimienta negra y servimos.
Propiedades y beneficios de los rábanos
Los rábanos presentan propiedades y beneficios para tu salud, entre los cuales podemos destacar.
1. Bajos en Calorías y Ricos en Nutrientes: Un Bocado Saludable
Los rábanos son una opción saludable para aquellos que buscan mantener su peso bajo control. Con aproximadamente 20 calorías por cada 100 gramos, son una alternativa baja en calorías pero rica en nutrientes esenciales como fibra, vitamina C, potasio y antioxidantes.
2. Fuente de Fibra: Promoviendo la Digestión Saludable
Los rábanos son una excelente fuente de fibra dietética, tanto soluble como insoluble. La fibra es crucial para mantener una digestión saludable, previniendo el estreñimiento y promoviendo la regularidad intestinal. Además, la fibra puede contribuir a la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan controlar su peso.
3. Rica Fuente de Vitamina C: Reforzando el Sistema Inmunológico
La vitamina C es esencial para el sistema inmunológico, y los rábanos la proporcionan en cantidades significativas. Esta vitamina actúa como un antioxidante, ayudando a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres y fortaleciendo la respuesta inmune.
4. Antioxidantes para Combatir el Estrés Oxidativo
Los rábanos contienen varios antioxidantes, incluidos los polifenoles y los isotiocianatos. Estos compuestos juegan un papel crucial en la lucha contra el estrés oxidativo, un proceso que está vinculado al envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
5. Ayuda en la Regulación de la Presión Arterial: Potasio en Acción
El potasio, presente en cantidades apreciables en los rábanos, es esencial para la regulación de la presión arterial. Este mineral contrarresta los efectos negativos del sodio, ayudando a mantener la presión arterial en niveles saludables y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
6. Propiedades Antiinflamatorias: Reducción de la Inflamación
Algunos componentes de los rábanos, como los isotiocianatos, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. La inflamación crónica está relacionada con diversas enfermedades, desde artritis hasta enfermedades cardíacas, y el consumo regular de alimentos con propiedades antiinflamatorias puede ser beneficioso para la salud a largo plazo.
7. Beneficios para la Piel: Un Impulso de Colágeno
La vitamina C presente en los rábanos es esencial para la síntesis de colágeno, una proteína clave para la salud de la piel. El colágeno contribuye a la elasticidad y firmeza de la piel, ayudando a prevenir arrugas y promoviendo un cutis más saludable.
8. Regulación del Azúcar en Sangre
La fibra presente en los rábanos también desempeña un papel en la regulación del azúcar en sangre. Contribuye a evitar picos de glucosa después de las comidas, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas con diabetes o aquellas en riesgo de desarrollar la enfermedad.
Los rábanos, a pesar de su modesto tamaño, ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Desde fortalecer el sistema inmunológico hasta promover una digestión saludable y mejorar la salud de la piel, estos pequeños vegetales merecen un lugar destacado en nuestra dieta diaria.
Ya sea crudos en ensaladas, como bocadillos saludables o agregados a platos cocidos, los rábanos son una adición versátil y deliciosa que no solo deleita el paladar sino que también nutre el cuerpo. Incorporarlos regularmente puede ser una forma sabrosa de mejorar tu salud general. Y una de las maneras de integrarlo en tu alimentación es te carpaccio de rabanitos.
Si te ha gustado esta receta, no dudes en probar nuestro carpaccio de alcachofas, igual de ligero y saludable, pero con un sabor completamente distinto.
Nutricionista en Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
