Seguro que alguna vez has oído hablar del tamarindo, sobre todo si te gusta la comida exótica pero, ¿Qué es este ingrediente? Y una de las cosas más importantes ¿Cómo se utiliza?
El tamarindo es un fruto que proviene de un árbol conocido con el mismo nombre y que se cultiva en los climas tropicales. Este árbol proviene de África, aunque también podemos encontrar algunas variedades en Asia y en el Sur de América.
El consumo de tamarindo se introdujo a Europa a través del comercio con la India y posteriormente, los europeos lo llevaron al sur de América, donde se expandió su consumo. Actualmente lo encontramos en un gran número de recetas tradicionales de distintos países.
Este fruto tiene un tamaño aproximado de 10 cm, y tiene una pulpa fibrosa, similar al dátil. Es esta pulpa la que se extrae para el consumo, habitualmente en forma de pasta y que se incorpora tanto en salteados como en guisos.
Como conservar el tamarindo
Podemos adquirir el tamarindo en la vaina, así que la mejor forma de conservar el fruto es almacenándolo en su vaina en la nevera hasta que vayamos a consumirlo. Si queremos conservarlo durante más tiempo podemos hacer nuestra propia pasta de tamarindo. Para ello, solo tenemos que extraer la pulpa y someterla a tratamiento térmico durante 20 minutos, hasta conseguir una especie de mermelada.
Si compramos el tamarindo en pasta, lo más probable es que no la consumamos toda, así que lo mejor es que la guardemos en la nevera, cubierta con papel film para evitar que se seque por la parte superior.
Cabe destacar que el tamarindo no es un alimento demasiado perecedero, así que podemos conservarlo en la nevera durante un par de semanas.
Propiedades y beneficios
El tamarindo fue utilizado durante muchos años por las propiedades medicinales que se le atribuían, aunque como ya sabemos, no podemos asignarle a ningún alimento este tipo de facultades, como ya sabemos por los superalimentos.
A pesar de esto, sabemos los múltiples propiedades y beneficios que tiene el tamarindo entre los que se encuentran:
- Tiene efectos laxantes
- Es una fuente de antioxidantes
- Contiene altas dosis de flavonoides, que ayudan a aumentar la captación de glucosa
- Es beneficioso para combatir el colesterol
Cómo utilizar el tamarindo

La extracción de la pulpa del tamarindo es muy sencilla, ya que solo tendremos que aplicarle un poco de calor. Con esta pulpa podemos hacer multitud de elaboraciones.
Este fruto tiene un sabor agridulce, así que lo podemos encontrar tanto en elaboraciones dulces como saladas, incluso en forma de caramelos o también en forma de mermeladas y siropes.
Encontramos en algunos países del sur de América, como en el caso de México, que el consumo de tamarindo se realiza como si se tratará de un dulce o una golosina. También podemos encontrar este ingrediente integrado en los refrescos o incluso en infusiones. Esta es una forma de consumir la pulpa parcial o totalmente cruda.
Comerla directamente de la vaina, aunque si es posible, podría resultarnos desagradable ya que es un fruto muy pegajoso y fibroso.
Por otro lado, también podemos encontrarlo en platos de la cocina tradicional, tanto como en marinados y aliños como en salsas. Una de las recetas más famosas en la que encontramos la pasta de tamarindo es en el Pad Thai. Este plato es tradicional de Tailandia y consiste en un salteado de distintos vegetales y vídeos de arroz, acompañado por una salsa de tamarindo y pescado.
Receta
En Nutt nos encanta utilizar el tamarindo para potenciar el sabor de nuestras recetas. Es por eso que hemos creado este salteado súper sencillo y rápido de hacer y que incorpora este peculiar ingrediente.
Ingredientes
- 1 Pechuga de pollo
- 1/2 Zanahoria
- 1/2 Pimiento verde
- 1/2 Cebolla blanca
- Hierbas aromáticas
- Pasta de tamarindo
- Tomate chery
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
En primer lugar, mezclamos en un bol aceite de oliva con la pasta de tamarindo, sal, pimienta y hierbas provenzales. Luego, cortamos la pechuga de pollo en tiras y la ponemos en el bol, dejándola macerar durante al menos 15 minutos.
Mientras, cortamos en juliana la cebolla blanca, la zanahoria y el pimiento verde. A continuación, en una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos la cebolla, la zanahoria y el pimiento durante unos minutos.
Por último añadimos al salteado la pechuga de pollo y las cocinamos un par de minutos. Ya solo nos quedará añadir los tomates cherry y servir.
Podemos acompañar este plato con un poco de arroz integral o con unos fideos de arroz.
Nutt, tu Centro de Nutrición en Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela