Índice de contenidos
Uno de los mitos más extendidos en la alimentación es la creencia de que saltarse las comidas ayuda a perder peso. Muchas personas piensan que reduciendo la cantidad de ingestas diarias adelgazarán más rápido. Sin embargo, este enfoque puede ser contraproducente, afectar el metabolismo y generar un efecto rebote a largo plazo.
En este artículo, analizamos qué ocurre en el cuerpo cuando se omiten comidas, por qué no es una estrategia efectiva para perder peso y cómo se puede lograr un déficit calórico sin poner en riesgo la salud.
¿Qué sucede en el cuerpo cuando nos saltamos las comidas?
Cuando evitamos una comida principal (como el almuerzo o la cena), el organismo entra en un estado de déficit energético temporal. A corto plazo, esto puede generar una reducción en la ingesta calórica, pero a largo plazo puede tener efectos negativos:
🔴 Mayor sensación de hambre: Al pasar varias horas sin comer, los niveles de glucosa en sangre disminuyen, lo que genera ansiedad y mayor apetito en la siguiente comida. Esto puede llevar a comer en exceso y optar por alimentos poco saludables.
🔴 Pérdida de masa muscular: Si el cuerpo no recibe la energía suficiente de los alimentos, puede empezar a utilizar el tejido muscular como fuente de combustible, lo que afecta el metabolismo y la composición corporal.
🔴 Reducción del metabolismo basal: Saltarse comidas de manera recurrente puede llevar al cuerpo a adaptarse y ralentizar el metabolismo, quemando menos calorías para conservar energía.
🔴 Desequilibrio hormonal: La privación de alimentos altera la producción de hormonas como la insulina, el cortisol y la grelina (hormona del hambre), lo que puede generar mayor acumulación de grasa y dificultades para perder peso.
📌 Referencia científica: Un estudio publicado en The Journal of Nutrition encontró que las personas que omiten comidas tienden a consumir más calorías en la siguiente ingesta, lo que anula cualquier déficit calórico inicial (Leidy et al., 2011).
Saltarse comidas vs. Ayuno intermitente: ¿son lo mismo?
Es importante diferenciar entre saltarse comidas sin planificación y el ayuno intermitente, que sigue una estructura controlada.
🔹 Saltarse comidas sin control:
- Se da de manera esporádica y sin un plan definido.
- Puede generar descompensaciones en la alimentación y favorecer la ansiedad.
- Puede llevar a déficits nutricionales si se eliminan grupos de alimentos clave.
🔹 Ayuno intermitente estructurado:
- Sigue un patrón planificado, como el método 16:8 (16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación).
- Puede ser beneficioso en algunas personas si se mantiene un balance nutricional adecuado.
- No es recomendable para todo el mundo, especialmente para quienes tienen problemas metabólicos o alimenticios.
📌 Referencia científica: Un metaanálisis en JAMA Network Open concluyó que el ayuno intermitente puede ser efectivo para perder peso, pero no es superior a una restricción calórica convencional cuando se comparan a largo plazo (Lowe et al., 2020).
Aprende más sobre errores comunes en la pérdida de peso.
Adelgaza de forma saludable, sin pasar hambre y con una alimentación variada y divertida
Cómo estructurar una dieta saludable sin saltarse comidas
Si buscas perder peso de forma saludable, en lugar de omitir comidas, es mejor seguir una estrategia nutricional basada en la saciedad y el equilibrio.
✅ Distribuye tus comidas a lo largo del día. Es recomendable realizar entre 3 y 5 comidas diarias dependiendo del estilo de vida y el nivel de actividad física.
✅ Prioriza alimentos ricos en fibra y proteínas. Ayudan a prolongar la saciedad y evitar los picos de glucosa en sangre.
✅ No te obsesiones con las calorías. Enfócate en la calidad de los alimentos y evita los ultraprocesados.
✅ Bebe suficiente agua. La hidratación es clave para evitar la falsa sensación de hambre.
📌 Enlace recomendado: Descubre cuánta agua debes beber al día en nuestro artículo sobre hidratación y salud.
Mitos sobre saltarse las comidas y pérdida de peso
Existen muchas creencias erróneas sobre la relación entre la alimentación y el adelgazamiento. Aquí desmentimos algunas de las más comunes:
❌ «Cuantas menos comidas haga, más adelgazaré.»
👉 No es la cantidad de comidas lo que determina la pérdida de peso, sino el balance energético total.
❌ «Saltarme la cena me ayudará a perder grasa.»
👉 Si la ingesta diaria no está equilibrada, saltarse una comida solo genera más hambre al día siguiente y afecta el metabolismo.
❌ «El ayuno intermitente es la única forma de perder peso.»
👉 Si bien el ayuno intermitente puede funcionar en algunos casos, no es la única estrategia para reducir grasa. Es posible perder peso manteniendo una alimentación estructurada sin necesidad de saltarse comidas.
Conclusión: ¿es recomendable saltarse comidas para adelgazar?
No. Saltarse las comidas puede parecer una solución rápida para perder peso, pero sus efectos pueden ser contraproducentes a largo plazo. En su lugar, es mejor adoptar una alimentación equilibrada, estructurada y personalizada según las necesidades de cada persona.
Si quieres perder peso de forma saludable, en Nutt te ayudamos con un plan nutricional adaptado a tu estilo de vida, sin restricciones extremas ni estrategias que comprometan tu salud.
¿Tienes dudas? Consúltanos, ¡cuidamos de ti!
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la alimentación ponte en contacto con nosotras, estaremos encantadas de ayudarte
Programa una visita
Nutt, Centro de Nutrición y Dietética en Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
