¿Qué alimentos debo evitar para perder peso?

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

La pérdida de peso es un tema recurrente que a menudo está rodeado de mitos y consejos contradictorios. Sin embargo, la ciencia ha dejado claro que no se trata solo de comer menos, sino de elegir mejor. En este artículo, responderemos la pregunta «¿Qué alimentos debo evitar para perder peso?» utilizando evidencia científica para guiarte en tu camino hacia una alimentación más saludable y equilibrada. Además, incluiremos tablas informativas sobre las calorías de algunos alimentos comunes que deberías reducir o evitar.

¿Qué alimentos debo evitar para perder peso?

1. Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido modificados industrialmente mediante la adición de azúcares, grasas, sales, conservantes y otros aditivos. Estos alimentos suelen ser ricos en calorías, pobres en nutrientes y fáciles de consumir en grandes cantidades. Un estudio publicado en Cell Metabolism encontró que las personas que consumen dietas ricas en alimentos ultraprocesados consumen alrededor de 500 calorías más por día en comparación con quienes consumen alimentos no procesados .

Entre estos alimentos se incluyen:

  • Comidas rápidas
  • Snacks como papas fritas, galletas y golosinas
  • Refrescos y bebidas azucaradas
  • Embutidos y productos congelados
AlimentoCalorías por porción (100g)
Papas fritas536 kcal
Galletas de chocolate488 kcal
Pizza congelada266 kcal
Refresco con azúcar39 kcal (por 100 ml)

2. Bebidas azucaradas

Las bebidas azucaradas, como refrescos, jugos comerciales y bebidas energéticas, son una fuente significativa de calorías vacías. El problema principal es que estas calorías líquidas no te sacian de la misma manera que las sólidas, lo que puede llevarte a consumir más alimentos a lo largo del día. Investigaciones muestran que el consumo de bebidas azucaradas está asociado con el aumento de peso y un mayor riesgo de obesidad .

Además de los refrescos, los jugos de frutas procesados y endulzados también son engañosamente calóricos, pues muchas personas creen que son una opción saludable.

BebidaCalorías por porción (100 ml)
Refresco azucarado39 kcal
Zumo de naranja comercial45 kcal
Bebida energética45 kcal

3. Alimentos ricos en carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados, como el pan blanco, la pasta y los cereales azucarados, han sido despojados de su fibra y nutrientes durante el proceso de refinación. Estos alimentos causan picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede generar más hambre y antojos poco después de haberlos consumido . Esto, a su vez, puede dificultar el control del peso.

AlimentoCalorías por porción (100g)
Pan blanco265 kcal
Arroz blanco130 kcal
Pasta refinada131 kcal

Optar por versiones integrales de estos alimentos puede mejorar la saciedad y aportar más nutrientes esenciales para el organismo.

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras

Programa una Visita

4. Dulces y postres

Los postres ricos en azúcares y grasas, como pasteles, helados y chocolates, son alimentos densamente calóricos que pueden provocar un aumento rápido de peso si se consumen en exceso. El azúcar en estos alimentos se metaboliza rápidamente, lo que lleva a una liberación rápida de insulina y un eventual «bajón de azúcar», que genera más ganas de comer .

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition mostró que las dietas ricas en azúcar no solo aumentan el riesgo de obesidad, sino que también están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas .

Dulce/PostreCalorías por porción (100g)
Chocolate con leche535 kcal
Helado de vainilla207 kcal
Pastel de chocolate450 kcal

5. Alimentos ricos en grasas saturadas

Las grasas saturadas, presentes en alimentos como la mantequilla, las carnes rojas y los productos lácteos enteros, son conocidas por su efecto en el aumento del colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los alimentos ricos en grasas saturadas suelen ser calóricamente densos, lo que dificulta la pérdida de peso .

AlimentoCalorías por porción (100g)
Mantequilla717 kcal
Tocino541 kcal
Queso cheddar403 kcal

¿Qué comer en su lugar?

En lugar de enfocarte solo en evitar ciertos alimentos, es crucial pensar en lo que puedes agregar a tu dieta para mejorarla. Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales, son aliados clave para la pérdida de peso. Estos alimentos aportan más nutrientes por menos calorías y ayudan a mantener la sensación de saciedad.

Ejemplo de intercambio saludable:

Alimento a evitarOpción saludable
Papas fritasZanahorias baby crudas
Refresco azucaradoAgua con rodajas de limón
Pan blancoPan integral

Conclusión

Evitar ciertos alimentos es solo una parte del rompecabezas cuando se trata de perder peso. Priorizar alimentos mínimamente procesados, ricos en fibra y bajos en azúcares añadidos es fundamental para lograr un cambio duradero. Al reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, carbohidratos refinados, dulces y grasas saturadas, puedes tomar el control de tu dieta y facilitar la pérdida de peso.

Finalmente, recuerda que ningún alimento es malo en sí mismo, pero consumirlos en exceso o con frecuencia puede ser perjudicial para tus objetivos de salud y bienestar. La clave está en el equilibrio y la moderación.


Referencias

  1. Hall, K. D., et al. (2019). «Ultra-processed diets cause excess calorie intake and weight gain: An inpatient randomized controlled trial of ad libitum food intake». Cell Metabolism.
  2. Malik, V. S., et al. (2010). «Sugar-sweetened beverages and weight gain in children and adults: a systematic review and meta-analysis». The American Journal of Clinical Nutrition.
  3. Ludwig, D. S., et al. (2000). «High glycemic index foods, overeating, and obesity». Pediatrics.
  4. Lustig, R. H., et al. (2012). «The toxic truth about sugar». Nature.
  5. Stanhope, K. L., et al. (2011). «Consumption of fructose and high fructose corn syrup beverages increases visceral adiposity and lipids and decreases insulin sensitivity in overweight/obese humans». The Journal of Clinical Investigation.
  6. Mensink, R. P., et al. (2003). «Effects of dietary fatty acids and carbohydrates on the ratio of serum total to HDL cholesterol and on serum lipids and apolipoproteins: a meta-analysis of 60 controlled trials». The American Journal of Clinical Nutrition.

Elisa Escorihuela

Dietista Nutricionista en Valencia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram