Índice de contenidos
Hoy hablaremos de la fibra MAC y no estamos hablando de la nueva burger de una conocida hamburguesaria, sino de un alimento realmente delicioso para tu microbiota.
La importancia de mantener una microbiota saludable reside en la relación demostrada con la salud humana, ya que el mantener un estado óptimo de nuestra flora intestinal es imprescindible para el desarrollo corriente de:
- nuestras actividades cotidianas
- nuestros niveles de energía
- sistema hormonal
- tener un buen descanso
- y hasta un buen estado anímico.
Desde Nutt, queremos que consigas una alimentación que te ayude a alcanzar y mantener el estado de eubiosis, es decir, una microbiota saludable, por lo que para ello debemos alimentar el crecimiento de nuestras bacterias buenas que colonizan nuestro tubo digestivo.
La microbiota
En primer lugar, cabe destacar las diferentes situaciones que puede encontrarse nuestra microbiota:
Eubiosis
hace referencia a una microbiota saludable, donde hay diversidad de bacterias, alta producción de AGCC (ácidos grasos de cadena corta), la mucosa intestinal se encuentra intacta y brinda por la ausencia de inflamación.
Diabiosis
Al contrario que en un estado saludable de la microbiota, este término hace referencia a la falta de diversidad microbiana, baja producción de AGCC y la mucosa intestinal se encuentra dañada e inflamada.
Además, la microbiota normal humana comprende dos filos principales de microorganismos:
- los bacterioidetes
- y los firmicutes.
En una microbiota saludable, con una alimentación que la cuide, nos encontraremos con más bacteroidetes que firmicutes, y viceversa.
Para el establecimiento de una correcta diversidad microbiana y la proliferación de nuestras bacterias buenas y un buen ratio de bacteroidetes y firmicutes, es imprescindible incorporar en nuestra alimentación la fibra MAC (Carbohidratos accesibles a la Microbiota) ya que su función será nutrir a nuestras bacterias intestinales.
La fibra MAC no son otra cosa que los carbohidratos disponibles para nuestra microbiota, es decir, fibra para nosotros. Conocida como fibra soluble y fermentable, no somos capaces de digerirla en nuestro tracto digestivo, por lo que constituye el alimento mediante el cual nuestras bacterias van a nutrirse y van a mantener una homeostasis.
Cuando nuestra microbiota accede a los MACs y se nutre, secreta los llamados ácidos grasos de cadena corta, que entre sus múltiples beneficios en el correcto funcionamiento de nuestro organismo, tienen efectos antiinflamatorios y protegen a nuestra mucosa intestinal, evitando la permeabilidad y consolidando una barrera intacta libre de inflamación.
Por lo tanto, cuando nuestra alimentación se caracteriza por alta cantidad de fibra MAC, reduciremos el riesgo de padecer enfermedades crónicas y autoinmunes dado el papel tan importante que tiene la microbiota y estado antiinflamatorio en prevenirlas, y además, conseguiremos esa diversidad microbiana que tantos beneficios nos va a aportar y constituye un factor indispensable para mantenernos sanos y felices.
Beneficios de consumir fibra MAC
Además de los beneficios relevantes a la salud de nuestra microbiota, también tendrá otros efectos en nuestro organismo:
- Incrementar el volumen de nuestras heces mejorando el tránsito intestinal
- Mejora de nuestras digestiones
- Reduce los niveles de glucosa en sangre ya que se disminuye la absorción de hidratos de carbono simples a nivel intestinal
- Reduce la concentración de colesterol (LDL) en sangre
- Regulación del peso corporal
Dieta rica en fibra MAC
Pero…¿Cómo incorporamos la fibra MAC en nuestra alimentación diaria?
La fibra MAC se encuentra en los vegetales, plantas, setas, tubérculos y cereales con almidones resistentes e incluso en las especias que usamos para aromatizar y potenciar el sabor de nuestras comidas.
Desde nutt, os sintetizamos cómo incorporar en nuestra dieta los distintos tipos de MACs:
- Almidones Resistentes: como la patata, boniato o el arroz, previamente cocidos y enfriados para la formación de ese almidón resistente que actuara como prebiótico y alimento para nuestra microbiota.
- Fructooligosacáridos e inulina: en verduras como la cebolla, ajo, espárragos, brócoli, alcachofa, puerro
- Mucílagos: en alimentos como las semillas de chía, de lino o las algas.
- Betaglucanos: en las setas y también en las algas
- Pectinas: manzana, arándanos, grosellas, moras, mandarinas
Por lo que incorporar, tanto vegetales, como plantas, algas, setas, tubérculos con almidones resistentes, determinadas frutas y enriquecer nuestras cocciones con especias, va a ser la mejor manera de incorporar esta maravillosa fibra en nuestra alimentación.
Carmen Domingo
Nutricionistas en Valencia
Centro de Nutrición en Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.