Índice de contenidos
La ensalada de patata puede ser una gran alternativa para la época estival
Llega el verano y como no es de extrañar el calor arrasa en nuestra tierra valenciana. Por lo que es hora de adaptar nuestra gastronomía a este calor tan sofocante que nos invade y desde tu centro de dietética en Valencia te proponemos una receta de lo más saludable.
Por supuesto una de nuestras recomendaciones es comenzar tus comidas con un delicioso . Es por eso que te invitamos a que te descargues nuestro eBook de recetas de gazpacho que seguro te será de utilidad para esta época estival.
Por otra pare, nuestros amigos de Mi Cub, nos propusieron la genial idea de realizar un divertido taller de cocina saludable para los deportistas más punteros de nuestra tierra.
La condición no podría ser otra: que los productos que utilizasemos en la receta fueran en su mayoría valencianos.
Como nos gusta un reto, no podíamos hacer otra cosa que aceptar y ponernos manos a la obra.
¿Quieres aprender a hacer esta receta?
Pues te cuento como.
He de decirte que no he inventado nada. Es una receta que recuerdo en mi casa desde que era niña. Eso sí, dandole una vuelta para que en ella predominaran ingredientes probióticos y prebióticos que ayudaran a reducir la continua inflamación debida al estrés oxidativo a la que están sometidos los deportistas de élite.
Evidentemente también están presentes en la ensalada sustancias antioxidantes, las vitaminas y minerales.
Ingredientes para la ensalada de patata
- 200 g de patata
- 1 huevo duro
- 100 tomate valenciano
- 75 g bonito
- 30 g cebolla
- 50 g de pimiento verde
- 30 g cebolla encurtida
- 10 g alcaparras
- tomillo fresco
- romero fresco
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva extra virgen
Preparación
En primer lugar lavamos bien las patatas y las cocemos con abundante sal con su piel. El tiempo de cocción va a depender del tamaño de la patata por lo que tienes que estar atento para si están bien cocidas.
Una vez cocidas dejar enfriar para posteriormente pelar y cortar como más te guste.
Del mismo modo cocer un huevo aproximadamente unos 10-12 minutos. Una vez cocido reservamos, pelamos y cortamos para integrar en la ensalada.
Lava bien el tomate y el pimiento. Corta el tomate en daditos de aproximadamente 2 cm y el pimiento en dados de un cm.
Cortaremos la cebolla en juliana y reservamos.
Las cebollas encurtidas las cortamos en cuartos y las alcaparras las dejaremos enteras.
En un bol mezclaremos bien todos los ingredientes, excepto los encurtidos que añadiremos a ultima hora para decorar. Salpimentaremos la mezcla y sazonaremos con un buen aceite de oliva extra virgen y añadiremos unas hojitas de tomillo.
Finalmente incorporaremos los encurtidos decorando nuestra ensalada de patata y una ramita de romero. Si es necesario añade un poquito más de aceite de oliva extra virgen.
Si quieres hacer una buena combinación para los calurosos días de verano en Valencia te recomendamos que acompañes esta ensalada con un delicioso . Nada más refrescante y saludable.
Además, si sales por el centro de Valencia, te recuerdo que en el Mercado de Colón en Mi Cub podrás encontrar en la carta nuestra deliciosa ensalada de patata, así que no tienes excusa para comer bien cuando sales fuera de casa.
Por ultimo me gustaría dar lasa gracias a Anabel Navas y Angela Valero de Palma por toda su confianza e ilusión en hacer proyectos tan divertidos y contar con el equipo de Nutt.
Muchas gracias y feliz verano

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
