Índice de contenidos
- 1 Las patatas fritas
- 2 El segundo puesto es para el chocolate blanco
- 2.1 Continuamos con el tercer puesto, los refrescos azucarados
- 2.2 El cuarto puesto es para las bebidas alcohólicas.
- 2.3 El quinto puesto es para la bollería industrial
- 2.4 Las salsas ocupan el sexto puesto
- 2.5 El séptimo lugar lo ocupan los alimentos procesados
- 2.6 El octavo puesto es para los helados
- 2.7 El noveno puesto lo ocupan los zumo de fruta preparados
- 2.8 Nuestro ultimo puesto es para la crema de cacahuete
Hoy en Nutt nos hemos propuesto mostraros los alimentos que más engordan.
Por ello hemos hecho un listado de 10 alimentos que debemos tomar de forma ocasional si no queremos que nuestra salud se vea dañada… arrancamos el recorrido.
Las patatas fritas
Las patatas fritas absorben una gran cantidad de aceite cuando se fríen, aumentando el valor calórico del alimento.
Las patatas son ricas en almidón que hace que se absorban líquidos por lo que cuando introducimos las patatas en el aceite hirviendo, el agua de la patata se evapora y el almidón comienza a absorber el aceite. A esto hay que sumarle que el aceite con el que freímos es sometido a altas temperatura lo que provoca una transformación de las grasas insaturadas en grasas saturadas las cuales resultan perjudiciales para la salud.
Os recomendamos optar por técnicas de cocinado más saludables como son hervidas, horno o microondas en cuyos casos solo nos aportaría 70Kcal en 100g de patata.
El segundo puesto es para el chocolate blanco
El chocolate blanco, no es considerado “chocolate” como tal puesto que es un subproducto o derivado de éste ya que no contiene pasta de cacao.
Generalmente, está constituido por un 55% de azúcares o edulcorantes, un 20% de manteca de cacao, un 14% de sólidos lácteos y un 3,5% de grasas lácteas.
Esta composición es la que hace que el “chocolate blanco” sea más calórico que el chocolate puro.
Además, al no contener pasta de cacao, no presenta ni polifenoles (poderosos antioxidantes) ni metilxantinas (estimulantes del sistema nervioso).
Por el contrario podemos decir que es más rico en calcio que el chocolate negro.
De todos modos, nuestro consejo siempre es optar por chocolate puro y no abusar del “chocolate blanco”.
Continuamos con el tercer puesto, los refrescos azucarados
El consumo de las bebidas azucaradas se está viendo incrementado al emplearse como sustitutivo del agua durante las comidas principales además de como meriendas o aperitivos.
Este tipo de bebidas se caracterizan por su alto contenido en azúcares simples los cuales favorecen el desarrollo de sobrepeso y obesidad, así como una mayor incidencia de diabetes tipo 2.
Debemos dejar el consumo de refrescos azucarados para ocasiones especiales y no consumirlo de forma habitual.
Lo mejor, acompañar todas las comidas con agua.
El cuarto puesto es para las bebidas alcohólicas.
El alcohol es una sustancia muy calórica: 7 kilocalorías por gramo, siendo además estas calorías “vacías”. Lo que significa que no contiene ningún nutriente útil para nuestro cuerpo ni para las actividades que realizamos a diario. La energía del alcohol, se almacena en forma de grasa y además interrumpe la oxidación de los hidratos de carbono y de las grasas, que dejarán de quemarse.
Hay que evitar el consumo de las bebidas alcohólicas y reservarlas para ocasiones especiales. Intentar consumir las de menor graduación posible por los efectos perjudiciales a corto y largo plazo en la salud (síndrome de dependencia, accidentes de tráfico, agresividad, hipertensión arterial, cirrosis, hepatitis, coma etílico, obesidad, diabetes, etc)

El quinto puesto es para la bollería industrial
En este apartado se incluyen todo tipo de bollos, palmeras, croissants, pasteles, etc…
Tienen muchísimas calorías, sobre todo en forma de grasas y de carbohidratos refinados por lo que aumentan el riesgo de sufrir obesidad cuando se consumen de forma habitual.
Normalmente las grasas que llevan son vegetales, saturadas, hidrogenadas, grasa trans y azúcares en cantidades importantes. Esta combinación hacen que este grupo de alimentos resulte perjudicial para la salud puesto que aumentan el colesterol LDL (“malo”) y los triglicéridos en sangre.
Por lo tanto, se debe evitar el consumo de bollería industrial asiduamente y realizar otro tipo de almuerzos y meriendas basándonos en alimentos saludables así como frutas, lácteos, o un pequeño bocadillo de jamón.
Las salsas ocupan el sexto puesto
Normalmente las salsas se preparan con ingredientes que tienen un alto contenido calórico ya que están constituidas por grasas y azúcares.
Se utilizan para hacer que un simple plato de pasta, o un filete de carne o de pescado tenga una mayor palatabilidad.
Nuestra propuesta es utilizar siempre salsas caseras pues la cantidad de grasas y azúcares que contienen frente a una salsa comercial es mucho menor.
El séptimo lugar lo ocupan los alimentos procesados
En este grupo se incluyen sobre todo las comidas rápidas o “fast food”.
El consumo habitual de estos alimentos, promueve tanto la obesidad como el aumento de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes, triglicéridos en sangre…).
Contiene grandes cantidades de grasas, sodio y azúcares relacionados con alergias e incluso un mayor riesgo de padecer cáncer (a largo plazo).
Por lo tanto lo mejor para nuestra salud es el consumo de alimentos que no hayan sido procesados industrialmente. Os recomendamos comprar a peso la carne, picarla y elaborar la hamburguesa en casa.
El octavo puesto es para los helados
Hay helados elaborados a base de leche, a base de crema y de hielo. De todos ellos, los más calóricos son los helados de crema ya que contienen más materia grasa.
En el lado opuesto encontramos los sorbetes y helados de hielo cuyo ingredientes principales son agua y azúcar, a excepción de los helados de hielo que no contienen azúcares.
Nuestro consejo es tomar helado de hielo o sorbetes sin azúcar y si optamos por helados cremosos. Os invitamos a que cocinéis vuestros propios helados.
El noveno puesto lo ocupan los zumo de fruta preparados
Hoy en día, los zumos de frutas son empleados como sustitutivo de las frutas. Esto es un error puesto que los zumos contienen aditivos y saborizantes no presentes en la fruta de manera natural.
Además, al tomarnos los zumos estamos desperdiciando la fibra y las vitaminas presente en la fruta.
Recomendamos tomar la pieza de fruta entera y siempre que optemos por zumos que sean caseros.
Nuestro ultimo puesto es para la crema de cacahuete
La crema de cacahuete es un alimento típico en América que poco a poco se esta colado en nuestros hogares.
Es un alimento con una elevada densidad calórica. Está compuesta por cacahuetes tostados, azúcar, aceites y sal. El tipo de grasas que contiene lo catalogan como un alimento poco saludable.
Este es nuestro especial top de alimentos que más engordan.
Esperamos que os sirva para incluirlos en la lista no solo si se quiere bajar de peso. Es importante si queremos cuidar nuestra salud.
Nutricionistas clínicas en Valencia

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
