Existe una nueva perspectiva a la hora de perder peso o enfrentarse a una dieta que hace que la aportación de la psicología sea una herramienta imprescindible en el tratamiento multidisciplinar del sobrepeso.
Psicología y nutrición
La psicología estudia la conducta humana y el comer es una conducta, de ahí que la psicología aporte sus conocimientos a este campo.
La implicación de la psicología en el área de la nutrición es un campo que se encarga de retos como la motivación durante el proceso de cambio de hábitos, evitar atracones, superar momentos de debilidad, evitar la frustración, manejar la ansiedad y la fatiga, y evitar los estados de mal humor o desánimos.
Estados de ánimo como:
- la soledad
- el aburrimiento
- el aislamiento
Influyen en el apetito y en la cantidad de alimentos que consumimos. Se ha observado en cuanto a la necesidad real de comer que las personas con sobrepeso son menos sensibles a las señales internas de hambre (sensación fisiológica de hambre) y consumen alimentos con respecto a señales ambientales o externas (la hora del día, el olor, la visión de comida…)
Alimentación saludable
Una alimentación saludable es indispensable para tener calidad de vida sin embargo cambiar nuestros hábitos está muchas veces reñido con nuestro ritmo de vida, presiones sociales y nuestro entorno, lo que nos produce estrés. Saber manejarlo no solo va a ser beneficioso para nosotros sino que va a hacer que el logro de los objetivos sea más llevadero e incluso gratificante.
En el área infanto-juvenil la incorporación adecuada de los alimentos será imprescindible y se acompaña de un sostén emocional que será básico para asentar hábitos saludables. El niñ@ toma como modelo los hábitos de los padres por lo que es esencial que éstos tengan una alimentación adecuada. Este sostén y la calidad de la comunicación con los hij@s van a ser un pilar en el desarrollo saludable de la estructura de su personalidad.
Si a un niño que llora mucho se le consuela con comida (un caramelo, una galleta…) aprenderá a utilizar la comida como consuelo y desarrollará malos hábitos de alimentación, cambiando las relaciones interpersonales por alimentos.
Hábitos saludables
Para llegar a soluciones a largo plazo y adquirir hábitos saludables es necesaria una buena nutrición y crear un entorno psicológico que lo posibilite, de ahí que, además de hablar de todo lo relacionado con la alimentación, sea también necesario hablar de cómo uno se siente y de cómo se plantea su futuro.
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Elodia Cañabate
Licenciada en Psicología
Máster de Especialista en Psicología Clínica
Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela
