Índice de contenidos
¿Qué es el kefir?
El Kéfir un producto lácteo fermentado originario de la región de Cáucaso. Los gránulos utilizados para producir el producto también utilizan este nombre.
Su aspecto es similar al de la coliflor pero con una textura más blanda. Está compuesto por bacterias probióticas y levaduras. Existen varios tipos de kéfir: de leche, de agua y de té.
Desde Nutt te contamos sus cualidades.
Modo de preparación
Herramientas:
- Recipiente de cristal con tapa.
- Colador preferiblemente de plástico (sino de metal).
- Cuchara de plástico o madera.
- Leche preferiblemente entera ya que así la calidad nutricional del kéfir será mayor.
- Kéfir.
La producción tradicional implica la inoculación de la leche con una cantidad variable de granos y la posterior fermentación durante un periodo entre 18-24h a 20-25 ºC. Una vez se ha producido la fermentación, los gránulos se tamizan y pueden reutilizarse para una nueva fermentación o mantenerse (1-7 días) en leche fresca, mientras que la bebida láctica se almacena a 4 ºC.
Elaboración del kéfir
1- Separar la parte líquida del gránulo del kefir con ayuda de un colador y una cuchara.
2- Limpiar los gránulos de kéfir con agua y una chuchara.
3- Introducir de nuevo los gránulos de kéfir en el recipiente de cristal, añadirle posteriormente la leche y dejar que fermente entre 18-24h a unos 20-25 ºC.
4- Una vez tenemos de nuevo la fermentación podemos repetir los pasos anteriores infinitas veces para tener cada día nuestra bebida láctica que hemos de almacenar a unos 4 ºC.
Cuidados y conservación del kéfir
Guardar el kéfir en la nevera
Puedes conservar el kéfir en la nevera (a 4º C) durante unos 14 días. Mejor con leche fresca.
También tienes la opción de guardarlo en agua con azúcar enjuagando bien los nódulos pero de esta manera quedarán desactivados y la próxima fermentación en leche será más lenta (de 2 a 3 días).
Congelar el kéfir
Si queremos congelar el kefir tendremos que lavar bien los nódulos y secarlos. Después lo introduciremos en un recipiente limpio y seco.
Cuando lo descongelemos lo haremos de manera gradual pasando del congelador al frigorífico hasta que se descongele. Entonces limpiaremos bien los nódulos de kefir con agua (si puede ser mineral mejor).
Deshidratar el kéfir
Si queremos guardar nuestro kéfir en el caso de que vayamos de vacaciones podemos deshidratarlo. Para ello lo limpiaremos bien y secaremos con un papel de cocina y dejaremos que vaya deshidratándose al aire.
Una vez esté seco taparemos con un papel de cocina y guardaremos en un sitio seco. De esta manera durará unos 2 o 3 meses.
Después para activarlo de nuevo lo sumergiremos en leche fresca cambiándola cada 2 días, sin tomarnos el kéfir resultante al menos hasta dos semanas.
Beneficios
Su consumo está asociado a numerosos efectos beneficiosos para la salud y además no supone un gasto económico ya que lo preparamos en casa.
Según diferentes estudios, el consumo regular de este producto lácteo se ha relacionado con una mejor digestión y tolerancia a la lactosa, tiene efecto anti bacteriano, efecto hipocolesterolémico, ayuda al control de la glucosa plasmática, efecto hipertensión, efecto antiinflamatorio, actividad antioxidante, actividad anticancerígena, actividad antialégica y curación de efectos.
El kéfir generalmente aporta micronutrientes como el calcio, magnesio y fósforo; es rico en vitaminas del grupo B (B1, B5, B9 y B12, biotina) y vitamina K; aminoácidos esenciales, como el triptófano y proteínas de fácil digestión.
Si quieres mejorar tu salud digestiva
En Nutt te ayudamos a mejorarla con nuestro servicio de nutrición en el aparato digestivo
Disfrutar del kéfir
- Yogur de kéfir: en tus desayunos
- Queso de untar
- Queso sólido
- Bizcochos
- Batidos
- En cremas y salsas
- Receta de Kéfir con frutos rojos
*En general podemos utilizar el kefir para cualquier receta en la cual necesitaríamos yogur.
¿Cómo saber si un kéfir esta malo?
El aspecto del kéfir
Una de las maneras más sencillas de saber que nuestro kéfir está en buen estado es que este mantenga una textura elástica, un color blanco y que sea un poco pegajoso.
Si ves que algunos nódulos flotan no significa que estén muertos.
Los nódulos que no sean de color blanco deberán retirarse ya que pueden llegar a estropear el resto.
Del mismo modo retiraremos aquellos nódulos de kéfir que tengan una textura más dura.
El olor del kéfir es clave
Si el kéfir toma mal olor es muy posible que se haya estropeado. este desprenderá un olor muy desagradable.
Si lo has deshidratado
Cuando deshidratas el kéfir para poder guardarlo desactivado y este se vuelve de color marrón significará que se ha echado a perder.
Esperamos que te sea de utilidad y si necesitas más información no dudes en contactar con nosotras.
Fuentes:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-83822013000200001

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
1 comentario en “Kéfir: beneficios, propiedades y cómo incorporarlo a tu alimentación”
Excelente información.
Me podría orientar sobre qué cantidad agregar de kefir a batidos o sustituto de levadura?
Gracias