Índice de contenidos
Arranca la temporada de la Clóchina de Valencia (M. galloprovincialis) uno de nuestros tesoros del cual merece la pena ensalzar sus múltiples cualidades tanto gastronómicas como nutricionales.
Nuestra clóchina es muchas veces confundida con su pariente norteño el mejillón, pero existen múltiples características que revelan las grandes diferencias entre ambos familiares.
Nuestra joya valenciana a pesar de tener un tamaño más pequeño y un color más pálido en su interior, esconde entre sus conchas un sabor mucho más intenso y sabroso al tiempo que delicado.
Sus características son debidas al entorno donde crecen y se nutren…Nuestro Mediterráneo.
Las aguas mediterráneas que bañan a este molusco lo nutren de fitoplancton, minerales y sustancias orgánicas. La alimentación la realizan por un sistema muy parecido al filtrado, quedándose con aquellas sustancias que le interesa y expulsando aquellas que no.
La clóchina de Valencia
La clóchina de Valencia se ha cultivado desde antaño tradicionalmente en el Puerto de Valencia. El cultivo se realiza en unas plataformas llamadas “bateas” que tienen unas cuerdas que quedan sumergidas en las profundidades del mar, en las que se coloca el embrión del animal el cual se desarrollará durante unos 5 meses sumergidos en el agua hasta su proceso de cosecha que es en el mes de abril.
Sus propiedades nutricionales son múltiples puesto además de ser un alimento muy bajo en calorías tiene cantidad de minerales y vitaminas que hace de este pequeño bivalvo un tesoro para nuestra dieta.
Propiedades de la clóchina de Valencia
- Bajo en calorías por lo que está muy indicada en dietas de adelgazamiento.
- Importante fuente de proteínas
- Rico en calcio, magnesio, potasio y fosforo.
- Elevado contenido en iodo (fundamental para el buen funcionamiento de la glándula tiroides que regula nuestro metabolismo
- Como buen producto marino es rico en sodio (cuidado aquellas personas con hipertensión arterial)
- Fuente importante de hierro y acido fólico *, por lo que está muy indicada en aquellas personas (en especial mujeres) que tengan tendencia a sufrir anemia.
- Rico en Vitaminas B12 y E, esenciales para la formación de glóbulos rojos, protectoras del sistema inmune, previenen enfermedades neurodegenerativas, tienen acción antioxidante, mejoran la visión y la cicatrización así como aumentan la fertilidad. Para los más presumidos destacar que ejercen un efecto antienvejecimiento importante.
- Por su elevado contenido en hierro*, si además lo consumimos junto con vitamina C (por ejemplo, con limón) aumentará la absorción de hierro por parte del organismo.
Todas estas características junto con las múltiples cualidades de sabor hacen que sea un producto muy preciado por la alta gastronomía y que se cuele en las mejores cocinas de nuestro panorama gastronómico.
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Centro especializado en nutrición

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
