Clóchina de Valencia, muerde el Mediterráneo

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Arranca  la temporada de la Clóchina de Valencia (M. galloprovincialis) uno de nuestros tesoros del cual merece la pena  ensalzar sus múltiples cualidades tanto gastronómicas como nutricionales.

Nuestra clóchina es muchas veces confundida con su pariente norteño el mejillón,  pero existen múltiples características que revelan las grandes diferencias entre ambos familiares.

Nuestra joya valenciana a pesar de tener un tamaño más pequeño y un color más pálido en su interior, esconde entre sus conchas un sabor mucho más intenso y sabroso  al tiempo que delicado.

Sus características son debidas al entorno donde crecen y se nutren…Nuestro Mediterráneo.

Las aguas mediterráneas  que bañan a este molusco lo nutren de fitoplancton, minerales y sustancias orgánicas. La alimentación la realizan por un sistema muy parecido al filtrado, quedándose con aquellas sustancias que le interesa y expulsando aquellas que no.

clochina de valencia

La clóchina de Valencia

La clóchina de Valencia se ha cultivado desde antaño tradicionalmente en el Puerto de Valencia. El cultivo se realiza en unas plataformas llamadas “bateas” que tienen unas cuerdas que quedan sumergidas en las profundidades del mar,  en las que se coloca el embrión del animal el cual se desarrollará durante unos 5 meses sumergidos en el agua hasta su proceso de cosecha que es en el mes de abril.

Sus propiedades nutricionales son múltiples puesto además de ser un alimento muy bajo en calorías tiene cantidad de minerales y vitaminas que hace de este pequeño bivalvo un tesoro para nuestra dieta.

Propiedades de la clóchina de Valencia

  • Bajo en calorías por lo que está muy indicada en dietas de adelgazamiento.
  • Importante fuente de proteínas
  • Rico en calcio, magnesio, potasio y fosforo.
  • Elevado contenido en iodo (fundamental para el buen funcionamiento de la glándula tiroides que regula nuestro metabolismo
  • Como buen producto marino es rico en sodio (cuidado aquellas personas con hipertensión arterial)
  • Fuente importante de hierro y acido fólico *, por lo que está muy indicada en aquellas personas (en especial mujeres) que tengan tendencia a sufrir anemia.
  • Rico en Vitaminas B12 y E, esenciales para la formación de glóbulos rojos, protectoras del sistema inmune, previenen enfermedades neurodegenerativas, tienen acción antioxidante, mejoran la visión y la cicatrización así como aumentan la fertilidad. Para los más presumidos destacar que ejercen un efecto antienvejecimiento importante.
  • Por  su elevado contenido en hierro*, si además lo consumimos junto con vitamina C (por ejemplo, con limón) aumentará la absorción de hierro por parte del organismo.

Todas estas características junto con las múltiples cualidades de sabor hacen que sea un producto muy preciado por la alta gastronomía y que se cuele en las mejores cocinas de nuestro panorama gastronómico.

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras

Programa una Visita

Elisa Escorihuela

Nutricionista en Valencia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram