Si te haces un lío con cuántas raciones de lácteos debes tomar , hoy te explicamos en este artículo las recomendaciones acerca de este grupo de alimentos.
En los últimos años, los lácteos han estado en el centro de un debate, y es que han pasando de ser un alimento básico en nuestra dieta a estar en el punto de mira en cuanto a los beneficios que pueden aportar a nuestra salud. La pregunta que surge es: ¿son buenos o perjudiciales?
Es importante tener en cuenta que las personas con intolerancia a la lactosa pueden experimentar malestar al consumir ciertos lácteos. En este caso, se debe considerar tanto el grado de intolerancia como el tipo de lácteo que se consume. Por ejemplo, el consumo de leche, que contiene más lactosa, puede ser más problemático que el consumo de yogur, que contiene menos lactosa, o el consumo de queso curado, que tiene aún menos.
A lo largo de los años y tras numerosos estudios respaldados por evidencia científica, se ha demostrado que los lácteos son alimentos altamente nutritivos que contienen nutrientes esenciales para nuestro organismo y que no son perjudiciales para nuestra salud, a pesar de los rumores que han circulado.
Cuántas raciones de lácteos debes tomar
En el último año, el Comité Científico de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) ha actualizado y publicado un informe sobre las nuevas recomendaciones dietéticas sostenibles. En este informe, se establece un consumo máximo de 3 raciones de lácteos al día, sin azúcares añadidos y con bajo contenido en sal. Para entender cómo se miden las raciones de lácteos:
- Una ración de lácteo equivale a 200-250 ml de leche (como un vaso o una taza de leche).
- Una ración también puede ser 125 g de yogur (una unidad).
- En el caso de queso fresco, una ración sería de 85-125 g.
- Para quesos curados, una ración correspondería a 40-60 g (por ejemplo, 2-3 lonchas de queso aproximadamente).
Es importante destacar que el consumo de lácteos no es imprescindible para nuestro organismo, ya que los nutrientes que aportan pueden obtenerse de otras fuentes. Sin embargo, los lácteos facilitan la obtención de estos nutrientes y son alimentos versátiles y fáciles de incorporar en la dieta diaria.
Es fundamental recordar que los lácteos son alimentos ricos en nutrientes, como proteínas de alto valor biológico, grasas saludables, vitaminas (A, D, E, K y del grupo B), minerales (como calcio, fósforo, zinc, sodio y potasio) y probióticos que benefician a la salud de nuestra microbiota. Aunque no son esenciales, son altamente recomendables en la alimentación diaria.
En resumen, a pesar de las dudas y los debates sobre los lácteos, la evidencia respalda que pueden ser una parte importante y beneficiosa de una dieta equilibrada.
Puedes obtener más información te recordamos que puedes seguirnos en nuestras redes sociales @eliescorihuela y @nuttvalencia . Así como en mi Libro Dietoterapia donde te hablo de las patologías que mas vemos en consulta y como podemos ayudarte a mejorarlas a través de la alimentación.
Tu Centro en Valencia de Nutrición Clínica

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
