Índice de contenidos
La Anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por una pérdida intencionada de peso, inducida y mantenida.
Las TCA suponen la primera causa de ingreso hospitalario por trastorno mental en mujeres entre los 15-24 años, siendo el diagnostico de Anorexia Nerviosa, el más frecuente.
Las conductas de riesgo relacionadas con los Trastornos de la Conducta Alimentaria siguen siendo frecuentes entre en la población adolescente femenina. Siendo la tercera enfermedad mas frecuente en la adolescencia después del asma y la obesidad.
Anorexia nerviosa
Hoy nos vamos a centrar en la Anorexia nerviosa, la cual se asocia con una psicopatología especifica en la que existe un rechazo a mantener un peso corporal normal, miedo a engordar, aunque se esté por debajo del peso ideal.
La distorsión que poseen en la percepción de su peso o de su propia imagen corporal, influye en su autoevaluación o negación de la gravedad de su peso actual y conduce a la persona a imponerse un límite de peso bajo.
La anorexia puede clasificarse en:
- Trastorno restrictivo
En el que los pacientes alcanzan un bajo peso mediante dietas muy restrictivas, ayunan durante un largo periodo de tiempo y llevan una intensa y elevada actividad física. En este caso no recurren a comportamientos compulsivos o purgas.
- Compulsivo / purgativo
Durante el periodo de anorexia los pacientes recurren, de forma regular, a un comportamiento purgativo o de atracones, vómitos autoinducidos, toma de laxantes o diuréticos.
La anorexia nerviosa es un modelo de malnutrición energética-proteica, lo que repercute sobre órganos y sistemas. Y cuando se lleva a cabo una valoración nutricional se detecta una disminución de los parámetros antropométricos:
- peso
- talla
- masa grasa
- masa muscular
- IMC (Indice de masa corporal)
- índice peso/talla
- pliegues
El objetivo inmediato en el tratamiento es:
- establecer unas pautas de alimentación normales,
- recuperar el peso perdido que sea adecuado a su edad y talla,
- y evitar recaídas.
Por todo ello es necesario disponer de un equipo multidisciplinar en el que se pueda actuar a nivel nutricional, psicológico y farmacológico. De esta manera se corregirán los problemas de malnutrición y sus secuelas, los problemas psicológicos, de comportamiento, social y familiar.
Por ultimo, si quieres que te ayudemos a mejorar tu alimentación estaremos encantadas de poder ayudarte. Puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto o bien a llamarnos al 679669088

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
