Índice de contenidos
A veces cometemos errores en la dieta por las falsas creencias que se crean al haberse sometido a dietas milagro
Perder peso es uno de los propósitos más recurrentes de todos los años a la vuelta de las vacaciones y en muchas ocasiones solemos incurrir en errores que nos impiden llegar a nuestro objetivo, que dicho sea de paso, no solo debería ser perder esos kilos que nos hemos traído de nuestras vacaciones, sino una implantación de hábitos saludables para mejorar nuestro estilo de vida.
Dejando a parte los errores meramente nutricionales me gustaría centrarnos en los errores en la dieta, por ello he elegido mis «Top 5» que creo que pueden ser claves para poder crear un hábito saludable.
1. Ser impaciente
Querer conseguir tu objetivo en un corto periodo de tiempo puede llevarnos a hacer dietas poco adecuadas o bien ponerse objetivos inalcanzables nos puede llevar a la frustración por no conseguirlos.
- Se paciente,
- déjate guiar por tu nutricionista
- y plantéate objetivos alcanzables y a corto plazo, los alcanzarás con facilidad y estos éxitos te impulsarán a proponerte otro nuevo reto.
Recuerda que una guerra no se gana en una batalla, no seas un paciente, «impaciente».
2. Prohibiciones
No soy partidaria de prohibir, hasta ahí podríamos llegar.
Eso sí, salvo que nuestra salud nos lo impida.
Establecer una prohibición puede ser contraproducente y al fin y al cabo se trata de crear un hábito saludable.
Sobretodo si se trata de eliminar grupos de alimentos como pueden ser los hidratos de carbono, las frutas que tan de moda se ha puesto de nuevo el eliminarlos de las dietas.
No podemos seguir una dieta de por vida por lo que mejor liberar tensiones.
Este es de los errores en la dieta que más vemos y que a la larga no va a favorecerte.
3. Abusar de comida ultraprocesada
En muchas ocasiones, nuestra falta de tiempo, el exceso de trabajo y el ritmo de vida que llevamos nos hace recurrir a alimentos ultraprocesados.
Debemos ser conscientes de que no son los alimentos que puedan estar de manera habitual en nuestra cesta de la compra y en muchas ocasiones abundan en nuestras despensas.
Estos pueden ser:
- salsas
- alimentos light
- bebidas energéticas
- zumos
- sopas preparadas
- y un largo etc. de productos que en muchas ocasiones pensamos que son saludables
Los alimentos ultraprocesados albergan en su interior grandes cantidades de azúcares, sal y grasas poco saludables.
Por ello es recomendable no solo leer las etiquetas de los productos, sino también acostumbrarse a comprar más productos sin bolsa, sin envase, es decir, te animo a consumir producto local, mucho más sostenible y porque no mejorar la economía local.
4. No dormir lo suficiente
La falta de sueño y descanso puede influir de forma negativa en nuestro peso, haciéndonos ganar peso.
La razón está en que la falta de sueño nos altera la secreción de hormonas que regulan el apetito (como la leptina, grelina y oxerina) y esto nos lleva a tener más hambre durante el día.
Por no decir que personas que se acuestan más tarde pueden hacer ingestas nocturanas o bien que despues de descansar poco estamos tan cansados al día siguiente que nos moveremos mucho menos y esto nos llevará a tener menos gasto energético.
5. No practicar ejercicio físico
Nos podemos engañar todo lo que queramos por pereza, pero la practica de ejercicio físico influye de una manera positiva en la perdida de peso.… Y lo sabes!!!
Así que, busca el ejercicio que quieras, no es obligatorio apuntarse a un gimnasio,
- sal a caminar
- baila
- apuntate a un juego en equipo y verás que poco a poco te enganchará.
Cometer errores en la dieta es fácil si no te dejas asesorar por un nutricionista. Por ello es importante recordarte que si quieres hacer un cambio de hábitos nutricionales no recurras a la dieta de tu vecina, recurre a un profesional que te ayudará a conseguir tu objetivo, teniendo en cuenta tus necesidades y características.
Si quieres que te ayudemos no dudes en llamar al 96 3201363 o escribirnos.
Nosotras estaremos encantadas de poder ayudarte 😉

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
