Bulimia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

¿Qué es la bulimia?

La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación en el que la persona tiene episodios de comer gran cantidad de alimentos de forma descontrolada y luego purgarse mediante distintos métodos como el vómito, laxantes y exceso de ejercicio.

Éste trastorno se clasifica de 2 maneras:

  • Bulimia purgativa: Provocación del vómito o uso inadecuado de laxantes, enemas o diuréticos después de un atracón.
  • Bulimia no purgativa: Utilización de métodos como el ayuno, dietas estrictas o exceso de ejercicio para evitar el aumento de peso después de un atracón.

 

Signos y síntomas característicos de la bulimia nerviosa

  • Preocupación excesiva por el cuerpo y peso.
  • Miedo a subir de peso.
  • Pérdida de control sobre la alimentación.
  • Comer hasta sentir malestar o dolor abdominal.
  • Comer cantidades muy grande de alimento durante un atracón en comparación a lo que se considera normal.
  • Provocar el vómito luego de un atracón.
  • Ejercitarse en exceso después de un atracón.
  • Uso inadecuado de laxantes o enemas después de un atracón.

La gravedad de evalúa de acuerdo al número de episodios por semana:

  • Leve: 1-3 episodios
  • Moderada: 4-7
  • Grave: 8 – 13

También se observan cambios en la conducta como, severa autocrítica, necesidad de la aprobación de los demás y cambios de autoestima en relación al peso corporal.

Bulimia causas

Causas de la bulimia

Se desconoce su causa exacta, pero si existen factores de riesgo que pueden alterar la conducta alimentaria, entre ellos:

  • Sexo: las mujeres son más propensas a padecer este trastorno, una explicación a esto pueden ser los prototipos del cuerpo perfecto que todavía se inculcan en los medios de comunicación, creando obsesión en personas con baja autoestima.
  • Edad: suele comenzar al final de la adolescencia o principios de la adultez.
  •  
  • Genética: antecedentes familiares directos con trastornos de la alimentación pueden aumentar la probabilidad de padecer uno.
  • Sobrepeso.
  • Problemas psicológicos: trastorno de ansiedad, baja autoestima, estrés ambiental…
  • Sociedad: tendencia de los medios de comunicación y sociedad a igualar la delgadez con la felicidad y/o el éxito.
  • Deporte o mundo del espectáculo: en ambos ámbitos hay un alto riesgo de padecer trastornos de la alimentación, entrenadores y padres pueden aumentar el riesgo alentado a sus hijos o deportistas a mantener un peso ideal y controlar excesivamente la alimentación. En el caso del mundo artístico la sociedad puede generar cierta presión a la figura corporal generando fuertes críticas contra ello.

Complicaciones de la bulimia

La bulimia puede causar complicaciones muy graves, entre las que destacan:

  • Ausencia o irregularidad del período menstrual en mujeres
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Caries dentales
  • Deshidratación
  • Problemas digestivos
  • Dependencia a los laxantes
  • Heridas en las manos y uñas deterioradas debido a la acidez del vómito
  • Problemas electrolíticos como alcalosis hipopotasémica (por los vómitos) o acidosis (por laxantes)
  • Hipoglucemias
  • Arritmias cardíacas
  • Aumento de las glándulas paratiroideas
  • Erosiones esofágicas
  • Rotura del diafragma con entrada del contenido abdominal

Tratamiento de la bulimia

Se recomienda acudir a un psicólogo y a su vez complementar con ayuda de un nutricionista. El objetivo principal es mediante ayuda psicológica disminuir el número de atracones y purgas, al mismo tiempo trabajar en el autoestima y la percepción que tiene sobre sí mismo y partir de ahí mejorar la conducta alimentaria con un especialista en nutrición introduciendo poco a poco hábitos saludables.

Nosotras por nuestra parte podemos ayudarte a implantar aquellas medidas nutricionales para superarla. Nuestra compañera Sandra Soler es especialista en nutrición en trastornos de la alimentación estará encantada de poder ayudarte.

Cuéntanos tu caso

Elisa Escorihuela

Dietista Valencia

Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram