El problema de la delgadez

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

El problema de la delgadez, aunque a muchas personas les parezca mentira puede llegar a convertirse en un trauma que afecta a las personas que la padecen.

Del mismo modo que para aquellas personas que sufren sobrepeso u obesidad, la delgadez puede llegar a afectar a las personas que la padecen tanto fisiológica como emocionalmente, ya que puede llegar a convertirse en un problema de autoestima que puede afectar al bienestar y a la imagen corporal de quien la padece.

¿Qué es la delgadez?

Se habla de delgadez cuando los valores del IMC (indice de masa corporal) están por debajo de 18.

IMC = peso (kg) / [estatura (m)]2

Los varemos del IMC se establecen como:

Menos de 18.5Bajo peso
18.5 – 24.9Normal
25.0 – 29.9Sobrepeso
30.0 o másObesidad

Causas de la delgadez

Las causas de la delgadez pueden ser de origen muy variado y no siempre van ligadas a la anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación, sino que también pueden tener otros orígenes patológicos, constitucionales y genéticos.

Dieta deficitaria

La delgadez extrema puede tener un origen en la aplicación de dietas muy excitas durante periodos de tiempo muy prolongados.

Tanto ayunos, como dietas exentas en hidratos de carbono pueden llegar a ocasionar delgadez extrema tras una vuela a la alimentación habitual pueden producir un efecto rebote importante.

Este tipo de delgadez suele ir acompañada de carencias nutricionales importantes en las que el aspecto físico también se ve afectado, provocado caída de cabello, uñas quebradizas, piel frágil y seca además de consecuencias para la salud como son la anemia, debilidad, depresión e irritabilidad.

Hacer dietas muy bajas en energía durante periodos de tiempo largos puede ser peligroso ya que puede derivar en una TCA (trastorno de la conducta alimentaria).

Delgadez extrema nutricionista valencia

Enfermedades

Algunas patologías pueden provocar una pérdida de peso severa, especialmente aquellas ligadas al tracto digestivo, como son la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), úlceras, mal absorciones, intolerancias alimenticias, hepatopatías, así como enfermedades del sistema endocrino como la diabetes o el hipertiroidismo que pueden llegar a causar delgadez extrema.

Mediante el control y tratamiento de estas patologías se puede llegar a restablece el normopeso si dificultad.

Origen genético o constitucional

Otras personas son de por sí de constitución delgada y esto puede ser debido a muchas causas (y algunas de ellas aún desconocidas), pero suelen presentar una menor cantidad de tejido adiposo y esto provoca que su cuerpo no tenga la capacidad de acumular gran cantidad de grasa.

También puede ser consecuencia de una mayor cantidad de tejido adiposo pardo que tiene la capacidad de quemar gran cantidad de calorías.

E incluso también puede deberse a un metabolismo extremadamente activo en el consumo de energía esta activo incluso en estado de reposo.

Es decir que hablaríamos de una delgadez de origen genético y que es más difícil de tratar ya que requiere de tratamiento nutricional en el que hay que ser muy constante para subir de peso saludablemente.

¿Has intentado subir de peso sin éxito?

Te ayudaremos a seguir la estrategia correcta

Programa una visita

Transtornos de la conducta alimentaria

Puede ser lo que primero se nos pasa por la cabeza cuando vemos a una persona delgada, aunque trás la lectura de este artículo espero que no lo veas así.

Este tipo de patologías cronificadas en el tiempo pueden tener consecuencias muy graves para la salud y es necesario el tratamiento multidisciplinar para tratarlas. Es decir, que no solo debes recurrir a tu nutricionista, sino que necesitan de tratamiento médico psiquiátrico y psicológico.

Dependiendo del origen de la delgadez el tratamiento será distinto y con profesionalidad y mucha siendo constante se puede superar.

Aspectos emocionales de la delgadez

Al igual que el sobrepeso y la obesidad, la delgadez puede verse ligada a problemas de la autoestima. No debemos pensar que porque esté «mejor visto» socialmente un cuerpo delgado las personas que la padecen no sufren.

Es habitual que en consulta muchos pacientes nos cuenten como distintos comentarios sobre su aspecto físico les provocan un malestar emocional importante.

Es por eso que en Nutt, además de abordar el problema desde el punto de vista nutricional, lo tratamos también desde la psicología para poder tratar de mejorar la autoestima de las personas que la padecen.

No juzguemos

Cómo sociedad, como personas, debemos ser conscientes de como nuestros comentarios pueden llegar a afectar a las personas.

No sabemos si una persona que sufre una delgadez extrema o incluso sobrepeso sufre una enfermedad o está pasando por un mal momento. Es por eso que hacer comentarios sobre su aspecto físico siempre suele estar de más en una conversación.

Procuremos no juzgar.

Por ultimo recordarte que en Nutt te podemos ayudar tanto desde el punto de vista nutricional como el psicológico. Así pues, si necesitas que te ayudemos ponte en contacto con nosotras porque estaremos encantadas de poder ayudarte.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista Valencia

Centro de Nutrición en Valencia, Nutt

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram