Dieta para la disfagia en Valencia y Online

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Descubre la dieta para la disfagia en este artículo en el que te comparto una guía completa para comprender mejor sus premisas y cómo aplicarla para mayor seguridad.

Si necesitas adaptar tu alimentación a una situación médica concreta, confía en un equipo con experiencia clínica y formación específica. Nuestro centro en Valencia puede ayudarte a diseñar una pauta segura, eficaz y adaptada a tu caso.

¿Qué es la disfagia y cómo afecta la alimentación?

La disfagia es la dificultad para tragar alimentos y líquidos, afectando tanto la fase oral como la faríngea de la deglución. Descubre la dieta para la disfagia en este artículo.

La disfagia puede estar asociada a diversas condiciones médicas, como:

  • Enfermedades neurológicas: ictus, párkinson, esclerosis múltiple.
  • Enfermedades degenerativas: demencia, Alzheimer.
  • Cirugías o traumatismos en la zona de la cabeza y cuello.

Según la Sociedad Europea de Gastroenterología (ESGE, 2021), la disfagia afecta a más del 30% de los adultos mayores y al 50% de los pacientes con enfermedades neurológicas, aumentando el riesgo de desnutrición, deshidratación y neumonía por aspiración.

La disfa

Ponte en contacto con nosotras a través de Whatsapp para mejorar tu calidad de vida

Objetivos de la dieta para la disfagia

El tratamiento nutricional en la disfagia busca:

Garantizar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar la malnutrición.

Prevenir la aspiración y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

Mantener la hidratación con líquidos espesados y consistencias adaptadas.

Mejorar la seguridad en la deglución, adaptando la textura de los alimentos.

Favorecer la independencia del paciente, promoviendo la ingesta oral siempre que sea posible.

Si la alimentación oral no es segura, puede ser necesario el uso de vías alternativas como la nutrición enteral a través de sonda.

Disfagia alimentacion

Consistencia y textura de los alimentos en la disfagia

Según la clasificación de la International Dysphagia Diet Standardisation Initiative (IDDSI, 2022), los alimentos pueden clasificarse en diferentes niveles de textura:

Nivel IDDSIDescripción
0 – LíquidoSimilar al agua, se desliza sin esfuerzo. Ej: infusiones, caldos claros.
1 – Líquido ligeramente espesoSimilar a néctar, se puede beber con pajita. Ej: zumos espesados.
2 – Líquido moderadamente espesoSimilar a miel, se bebe en taza. Ej: batidos espesos.
3 – Puré espesoConsistencia similar al pudding, se toma con cuchara. Ej: yogur espeso, cremas de verduras.
4 – Puré densoAlimentos en puré que no se escurren. Ej: patata triturada, pescado desmenuzado.
5 – Textura suave y picadaAlimentos blandos, fáciles de masticar. Ej: huevo revuelto, frutas en compota.

Los espesantes comerciales o ingredientes naturales como la maicena, la gelatina o el puré de patata pueden ayudar a ajustar la textura de los alimentos.

¿Convives con disfagia y no sabes por dónde empezar?


En nuestro servicio de nutrición digestiva te ayudamos a adaptar tu alimentación para que sea segura, nutritiva y personalizada.

📲 Pide cita por WhatsApp y empieza hoy a cuidarte desde la evidencia.

Alimentos no aconsejados en disfagia

Evitar los alimentos que pueden representar un riesgo de atragantamiento:

Pegajosos: miel, chocolate, caramelos.

Fibrosos: espárragos, piña, alcachofa.

Con semillas y huesos: tomate, uvas, ciruelas.

Secos y crujientes: pan tostado, frutos secos, galletas.

De doble textura: sopas con tropezones, cereales con leche.

Recomendaciones para una alimentación segura en la disfagia

🪑 Postura correcta: Sentarse erguido con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante.

🍽️ Comer sin distracciones: Evitar hablar o mirar la televisión mientras se come.

🥄 Uso de utensilios adecuados: Cucharas pequeñas para favorecer el control del bolo.

🕒 Comer despacio y en porciones pequeñas: Facilita la deglución y reduce el riesgo de aspiración.

🔄 Control postural tras la comida: Mantenerse sentado entre 30-45 minutos después de comer.

Menú semanal para la disfagia

DíaDesayunoComidaCena
LunesBatido de avena con plátanoCrema de calabacín con pollo trituradoPuré de pescado con zanahoria
MartesYogur natural con puré de frutasCrema de lentejas con aceite de olivaTortilla suave con calabaza
MiércolesGachas de avena con lechePuré de patata con merluza desmenuzadaSopa de verduras con pollo picado
JuevesBatido de yogur con frutos rojosCrema de zanahoria con garbanzosPuré de calabacín con queso fresco
ViernesPapilla de avena con canelaSopa de pescado con patata trituradaAlbóndigas blandas con puré de boniato
SábadoPudding de arroz con lecheCrema de espinacas con huevo en puréPuré de pollo con guisantes
DomingoBatido de melocotón con yogurCrema de calabaza con pavo desmenuzadoSopa espesa de verduras con lentejas

No lo dudes más, si sufres disfagia es primordial retocar tu alimentación

Ponte en contacto con nosotras a través de para mejorar tu calidad de vida o a través del formulario de contacto

Preguntas frecuentes sobre la dieta para la disfagia

¿Qué es la disfagia y por qué es importante adaptar la dieta?
La disfagia es la dificultad para tragar, y adaptar la dieta es clave para prevenir atragantamientos, asegurar una buena nutrición y evitar complicaciones respiratorias.

¿Qué alimentos se recomiendan para personas con disfagia?
Se aconsejan alimentos de textura blanda o triturada, como purés, cremas, compotas y proteínas magras bien cocinadas y desmenuzadas.

¿Qué alimentos deben evitarse en la disfagia?
Es mejor no consumir alimentos secos, fibrosos, pegajosos o con doble textura, como pan tostado, frutos secos, miel o sopas con tropezones.

¿Es necesario usar espesantes en la disfagia?
Sí, en muchos casos se utilizan espesantes comerciales o naturales para lograr la textura adecuada y reducir el riesgo de aspiración.

¿Puedo seguir una dieta para disfagia si como fuera de casa?
Sí, pero es importante avisar al restaurante o adaptar los platos para mantener la textura segura según la pauta indicada por el profesional.

Referencias Científicas

  • International Dysphagia Diet Standardisation Initiative (IDDSI). (2022). Framework for dysphagia diet management.
  • European Society of Gastroenterology (ESGE). (2021). Nutritional strategies in dysphagia patients.
  • Clave, P., et al. (2020). The role of texture-modified diets in dysphagia management. Journal of Clinical Nutrition.

📌 Comparte este artículo en redes sociales y ayuda a concienciar sobre la importancia de una alimentación adaptada en la disfagia. 🍵😊urar que se cubran los requerimientos hídricos, y persigue minimizar los riesgos de aspiración.

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram