Índice de contenidos
La alimentación esta totalmente relacionada con esta infección que muchas de nosotras hemos sufrido o sufrimos alguna vez.
Por eso hoy os traemos información sobre la dieta para la candidiasis, que os ayudará a combatirla.
Os daremos consejos generales ya que cada caso es diferente y para obtener un buen resultado hay que personalizar y acudir a un profesional para que os asesore adecuadamente.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis en una infección provocada por el hongo Candida producida por un desequilibrio en la flora vaginal.
Estos hongos primero son levaduras que viven en nuestro cuerpo y forman parte de nuestra flora. Cuando crecen en exceso se convierten en levaduras y aparece la infección.
Todas tenemos esa levadura buena que nos ayuda hasta que hay un desequilibrio y se convierte en la infección.
Un dato importante que debemos saber es que no es una enfermedad de transmisión sexual, crece por nuestro propio desequilibrio.
Esta infección también puede manifestarse:
- Oral (esofago, lengua, boca)
- Infecciones vaginales o genitales
- Candidiasis en la piel
Síntomas que producen la candidiasis
- Picor
- Enrojecimiento
- Secreción vaginal espesa y blanca, tipo yogur o requesón
- Dolor
- Dolor al mantener relaciones sexuales
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Causas que producen la candidiasis
Existen varios factores que pueden producir la candidiasis pero el factor que lo engloba todo es el sistema inmunitario.
El Sistema inmunitario se debilita y deja de portegernos, entonces los hongos aprovechan la oportunidad. Se puede debilitar por:
- Antibióticos
- Descanso deficiente
- Estrés
- Mala alimentación
- Excesiva higiene intima. Expertos recomiendan no lavarse la zona intima más de una vez al día y de modo superficial.
- Productos no específicos para la higiene intima puede alterarla.
- Húmedad, por salvalips o braguitas de licra
- Cambios hormonales producidos por la menstruación, el embarazo o las pastillas anticonceptivas
Es muy importante potenciar la salud a todos los niveles
- alimentación
- descanso
- ejercicio
- salud emocional afecta muchísimo
Sistema inmunitario, cómo mantenerlo fuerte
Como os hemos explicado el sistema inmunitario es el encargado de protegernos frente a la candidiasis, por eso os dejamos algunos consejos para mantenerlo siempre fuerte.
- Vitaminas A,C,E. No pueden faltar en tu dieta, puedes encontrarlas en verduras, aceites o frutos secos.
- Minerales como el selenio, cobre,magnesio y zinc. Las semillas, los quesos, verduras de hoja verde o el aguacate pueden ayudarte.
- Omega-3, pescado y nueces.
- Buen descanso
- Especias como el jengibre, el ajo o la cúrcuma
- Cantidades suficientes de vitamina D
- Ejercicio
- Relajación y salud emocional
- Probioticos
Tratamiento de la candidiasis
Existen casos en los que la candidiasis se presenta alguna vez esporadica a lo largo de la vida y otros en los que se presenta de forma más continuada, incluso temporadas de años.
Normalmente los médicos recetan tratamientos antifúngicos, bien en cremas, óvulos y en pastillas orales.
Además suelen recomendar el uso de probióticos para reforzar nuestra flora vaginal.
De todas formas, el tratamiento dependerá del caso concreto y sobre todo del por qué esta producido.
Dieta para la candidiasis
La dieta para la candidiasis suele tener una duración de cuatro meses aproximadamente, pero como siempre, dependerá del caso y de la respuesta de cada cuerpo.
El primer mes la dieta será más restrictiva, en los meses siguientes se irán incoporando algunos alimentos. Controlada y revisada siempre por un profesional.
Alimentos indicados en candidiasis
- Verduras en gran cantidad
- Frutas, aunque inicialmente se suelen eliminar, sobre todo las más dulces. Otras como aguacates y tomates si podrían consumirse desde le inicio.
- Legumbres (sin abusar)
- Semillas y frutos secos
- Aceite de oliva virgen extra
- Cereales integrales
- Carnes
- Pescados
- Huevos
Alimentos desaconsejados en candidiasis
- Alimentos ultraprocesados
- Productos lácteos
- Harinas refinadas o hidratos de carbono simples
- Embutidos
- Azúcar
- Edulcorantes artificiales
- Levaduras
Nutt, Tu Centro de Nutrición clínica especializada en Valencia

Farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada CV00443, fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.