Índice de contenidos
Para los amantes de las tortitas de avena
En Nutt nos encantan y es por eso que hoy te compartimos la versión saludable de esta típica receta americana.
Las tortitas, pancakes, hotcakes o panqueques son seguramente el desayuno más típico de los Americanos, después de los cereales con leche, la receta real es a base de harina de trigo, huevos, mantequilla, azúcar, leche y sirope de arce o maple de topping, por supuesto, no es de los desayunos más ligeros y saludables que hay… pero sin duda ¡están muy ricos!
Entonces, nos tomamos la labor de experimentar y encontrar la versión saludable más sabrosa para compartirla contigo y que disfrutes de este plato en cada bocado. Son las tortitas de avena.
Ingredientes que vamos a utilizar
- Harina integral de avena (también puedes utilizar de espelta, de trigo integral o incluso de almendras pero ajustando un poco las cantidades). Esta nos aportará principalmente hidratos de carbono complejos y fibra que nos brindarán una mayor saciedad por más tiempo. Además, los cereales integrales son más nutritivos porque al utilizar todo el grano, también aportan un poquito de ácidos grasos esenciales, vitaminas del grupo B y minerales.
- Huevos, un alimento excelente, rico en proteínas de buena calidad, vitaminas y minerales como yodo, fósforo, selenio, vitamina B12, riboflavina, niacina, vitamina A, vitamina D y folatos. Si eres vegano, no te preocupes, puedes reemplazar el huevo mezclando una cucharada de semillas de chía o lino con tres de agua, dejas reposar unos minutos y obtendrás un gel similar a la textura del huevo, además de un aporte extra de fibra.
- Fruta, utilizarla como ingrediente para endulzar nuestras recetas, aparte de ser mucho más saludable que emplear azúcar, obtendrás también sus propios beneficios, vitaminas, minerales y fibra. Nuestras dos favoritas para esta receta, son las manzanas y los plátanos, ya que le aportan a la masa una textura ideal.
- Canela o vainilla, le darán un toque delicioso.
- Leche o bebida vegetal, también puedes utilizar agua, pero con estas obtendrás mejor textura y sabor. No olvides que si utilizas bebida vegetal no debe llevar ni azúcares añadidos, ni aceites refinados ni almidones.
Ahora sí, vamos con la receta… Tortitas de avena 😉
Ingredientes para 1 ración de tortitas:
- 30-40 g de harina de avena integral o cualquier otro cereal
- 1 huevo
- 1 plátano o banana (mitad para la receta y la otra mitad para decorar)
- Canela o vainilla
- 100 mL de bebida vegetal o leche
- Opcional: frutos secos o mantequilla de frutos secos
Elaboración:
Es tan sencillo como introducir todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturarlo todo hasta obtener una mezcla homogénea. Si la notas demasiado líquida espera unos minutos ya que suele espesar
A continuación, cocinaremos las tortitas una a una en una sartén caliente antiadherente, puedes añadirle unas gotitas de aceite de oliva para evitar que se peguen. Dejamos cocinar aproximadamente un minuto por cada lado y retiramos.
Una vez listas, las servimos calientes con un poco de fruta troceada por encima, frutos secos o mantequilla de frutos secos (para darle cremosidad) y/o semillas.
¡Listo! así de sencillas, puedes disfrutarlas en el desayuno o incluso para merendar. También puedes hacer más cantidad y guardarlas en la nevera para el día siguiente.
Nutt, Tu Centro de Dietética y Nutrición en Valencia

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
