EL TEJIDO ADIPOSO
Hoy os traemos un artículo introduciendo un tema científico que esta ahora muy de actualidad.
Hemos intentado que sea lo mas sencillo posible para que lo entendáis todos, hablamos de; el tejido adiposo.
Éste, existe en dos formas distintas en nuestro organismo: el tejido adiposo blanco (WAT) y el tejido adiposo pardo (BAT).
Ambos, además de presentar una pigmentación distinta también cuentan con diferencias en su localización, función, morfología y vascularización.
A continuación, indicaremos algunas de las diferencias.

EL TEJIDO ADIPOSO BLANCO
El WAT es el compartimento de almacenamiento de energía principal del cuerpo de mamífero, se localiza en la mayor parte de los órganos como el tejido adiposo subcutáneo y el tejido adiposo visceral.
Se caracteriza por adipocitos que contienen una única gota o vacuola de lípidos almacenando el exceso de energía en forma de triglicéridos.
Los adipocitos blancos poseen relativamente pocas mitocondrias y un núcleo localizado periféricamente.
El WAT constituye un gran órgano endocrino que segrega hormonas como la leptina y la adiponectina, que participan en la regulación de la saciedad y la sensibilidad a la insulina.
EL TEJIDO ADIPOSO PARDO
El tejido adiposo marrón o pardo se localiza en los depósitos graso interescapulares, supraclaviculares, suprarrenales, pericardiales, para-aórticos, alrededor del páncreas, riñones y tráquea, principalmente.
Además, BAT es un tejido densamente inervado por el sistema simpático que consiste en adipocitos marrones, un tipo celular caracterizado por pequeñas gotas de lípidos, un núcleo central y un alto número de mitocondrias.
Su principal función es regular la termogénesis (producción de calor) y esto es debido a que el mayor porcentaje de tejido marrón lo podemos encontrar en el tórax y abdomen. El mecanismo por el cual produce calor es porque disipa la energía produciendo así calor. El BAT ocupa una mayor porcentaje en recién nacidos ya que necesitan combatir las temperatura externa. Es decir, se estimula con el frío. Este porcentaje va disminuyendo conforme vamos creciendo.
Esperemos que este pequeño articulo divulgativo os haya servido para conocer un poco esta diferenciación que existe en nuestro organismo. Si os gustan nuestras opiniones sobre temas de actualidad en ciencia os recomendamos este articulo sobre la carne y su relación con diversos tipos de cánceres.
Dietista Nutricionista Valencia
Nutt

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela