Índice de contenidos
Prevenir la hipertensión
Habremos escuchado cantidad de veces, la expresión “tener la tensión alta” puede que nuestros familiares mayores o incluso compañeros de trabajo la utilizan a la ligera, sin embargo esto no debería ser así, más aún cuando es una condición en la que podemos actuar a través de nuestra alimentación y estilo de vida.
La presión arterial es la medida de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo, además es de las medidas que un nutricionista puede proporcionarnos con su medición a través de un tensiometro. La hipertensión es el termino que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Valores tensión arterial
Normalmente, las expresamos con dos valores:
- el dígito superior se denomina presión sistólica
- y el valor inferior se llama presión diastólica, expresado como 120/80 mmHg.
Diagnosticamos la hipertensión cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor. Las que pueden presentar mas riesgo de padecer esta condición son; personas obesas, que ingieren demasiada cantidad de sal, con estrés, que consumen demasiado alcohol, tienen diabetes o simplemente tienen un antecedente familiar con hipertensión. Además si se padecen problemas cardíacos o renales, y precedentes accidentes cerebrovasculares han de vigilar que la presión arterial sea baja.
Muchas veces no se presentan los síntomas, sin embargo, casos descontrolados de hipertensión pueden incluir los siguientes síntomas: dolores fuertes de cabeza, náuseas o vómitos, confusión, visión borrosa e incluso sangrado nasal.
Hay muchos factores pueden afectar la presión arterial, pero los nutricionistas solo podemos actuar en tres de estos:
- la cantidad de agua,
- la cantidad de sal que ingerimos,
- el peso.
Con la edad somo más propensos a tener una presión arterial alta, esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.
Consejos para disminuir la tensión arterial
- Seguir una alimentación cardiosaludable (saludable para el corazón), que incluya un perfil lipídico adecuado y fibra.
- Reducir la cantidad de sodio (sal común) que se consume. Consumir menos de 2 g de sodio al día o lo que es lo mismo menos de 5 g al día
- Beber mucha agua
- Realizar ejercicio con regularidad, al menos 30 minutos al día.
- Dejar de fumar en el caso que así sea.
- Reducir la cantidad de alcohol.
- Reducir el estrés.
- Mantener un peso corporal dentro de los parámetros de IMC adecuados.
Además también te puede interesar nuestro artículo Si eres hipertenso evita los siguientes alimentos

Soy farmacéutica y dietista-nutricionista colegiada (CV00443), fundadora y directora de Nutt Consejo Nutricional, un centro de referencia en nutrición clínica y digestiva en Valencia. Desde hace más de 16 años ayudo a las personas a mejorar su bienestar físico y emocional a través de una alimentación personalizada, basada en la evidencia científica y en la escucha real del cuerpo.
Mi trabajo se centra en entender la causa de los síntomas, no en poner parches temporales. En consulta abordo desde patologías digestivas complejas —como SIBO, disbiosis intestinal, síndrome del intestino irritable, histaminosis o intolerancias alimentarias— hasta desequilibrios hormonales vinculados a la perimenopausia, la menopausia o el hipotiroidismo, sin olvidar la influencia de la microbiota, el estrés y las emociones en cada proceso metabólico.
Formada en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, siempre he buscado unir la mirada científica con la comprensión humana. Mi enfoque no es solo técnico: creo que comer bien no es seguir una lista de prohibiciones, sino reconciliarse con la comida y con el cuerpo, aprendiendo a interpretarlo y a cuidarlo. Por eso, en Nutt trabajamos con un equipo multidisciplinar que integra nutrición, psiconutrición, educación alimentaria y terapia de apoyo, ofreciendo soluciones completas y sostenibles.
En los últimos años me he especializado en nutrición hormonal femenina y menopausia, un campo en el que combino la práctica clínica con la divulgación científica. Creo firmemente que la salud de la mujer no puede reducirse a calorías o peso, sino que necesita entender su fisiología, sus cambios hormonales y su historia vital. Por eso divulgo activamente sobre temas como los fitoestrógenos, la resistencia a la insulina en la perimenopausia, el papel de la microbiota en la regulación hormonal o la relación entre alimentación, descanso y deseo sexual.
Además de la práctica clínica, soy colaboradora habitual en medios de comunicación nacionales como ABC Bienestar, donde publico artículos semanales sobre nutrición y salud con rigor y lenguaje cercano. También participo en espacios televisivos como Saber Vivir o À Punt, y en medios locales como Levante TV, siempre con el objetivo de acercar la ciencia de la nutrición al día a día de las personas. Mi labor divulgativa busca desmontar mitos, ofrecer claridad y empoderar a quienes buscan mejorar su salud sin caer en dietas restrictivas ni soluciones milagro.
He formado parte de distintos proyectos educativos y charlas profesionales, y actualmente compagino la dirección de Nutt con la escritura de un libro sobre la menopausia —una obra que combina ciencia y narrativa para ayudar a las mujeres a entender esta etapa con libertad y autoconocimiento—. También diseño protocolos personalizados de nutrición digestiva, hormonal y metabólica, adaptados a cada paciente, porque no hay dos organismos iguales ni dos historias de salud idénticas.
Mi propósito es acompañar a las personas a reconectarse con su cuerpo desde la comprensión y la ciencia, guiarlas con cercanía y ofrecerles herramientas reales para recuperar su energía, su bienestar digestivo y su equilibrio hormonal. En Nutt trabajamos con esa filosofía cada día: alimentar con propósito, enseñar con evidencia y cuidar con empatía.
Si deseas saber más sobre cómo la nutrición puede transformar tu salud digestiva, hormonal o emocional, te invito a descubrir mi trabajo en Nutt, leer mis artículos en prensa o agendar una primera consulta personalizada. Porque cuidar de ti empieza por entenderte.
