Dieta para la osteoporosis

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

La osteoporosis es una enfermedad ósea que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por la disminución de la densidad ósea y un aumento en la fragilidad de los huesos. Aunque existen múltiples factores que pueden influir en su aparición, la alimentación juega un papel clave tanto en la prevención como en el tratamiento. En este artículo, vamos a detallar cómo debería ser una dieta para la osteoporosis, basándonos en estudios científicos recientes y resolviendo las dudas más comunes de los usuarios.

¿Qué es la osteoporosis y cómo influye la alimentación?

La osteoporosis se produce cuando el cuerpo pierde demasiado hueso, no produce suficiente hueso, o ambos. Esto aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres postmenopáusicas y personas mayores. Un estudio publicado en Osteoporosis International (2019) subraya que la dieta rica en calcio, vitamina D y otros nutrientes es crucial para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Las preguntas más frecuentes de los usuarios suelen girar en torno a qué alimentos se deben consumir, cuáles evitar, y cómo preparar las comidas para maximizar la absorción de nutrientes.

alimentación osteoroporosis

Alimentos recomendados para la osteoporosis

Calcio

El calcio es el componente principal del hueso y su ingesta adecuada es fundamental para mantener la densidad ósea. Se recomienda consumir entre 1,000 y 1,200 mg de calcio al día, según la American Academy of Nutrition and Dietetics.

AlimentoCalcio (mg) por porción
Leche (250 ml)300 mg
Yogur (125 g)200 mg
Queso fresco (30 g)200 mg
Almendras (30 g)75 mg
Tofu enriquecido300 mg
Sardinas (100 g)240 mg

Vitamina D

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. La exposición solar es clave para su síntesis, pero también podemos obtenerla de ciertos alimentos.

AlimentoVitamina D (IU) por porción
Salmón (100 g)400 IU
Atún enlatado (100 g)236 IU
Yema de huevo (1 unidad)40 IU
Leche fortificada (250 ml)115 IU

Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras

Programa una Visita

Magnesio

El magnesio juega un papel importante en la regulación del calcio y en la formación de hueso.

AlimentoMagnesio (mg) por porción
Espinacas (100 g)80 mg
Semillas de calabaza (30 g)150 mg
Almendras (30 g)76 mg
Aguacate (100 g)29 mg

Proteínas

Las proteínas son esenciales para la construcción del tejido óseo, pero su ingesta excesiva puede aumentar la pérdida de calcio a través de la orina. Se recomienda mantener un consumo equilibrado.

AlimentoProteínas (g) por porción
Pechuga de pollo (100 g)31 g
Lentejas cocidas (100 g)9 g
Huevos (1 unidad)6 g
Quinoa cocida (100 g)4 g
alimentos desaconsejados para la osteoporosis

Alimentos desaconsejados para la osteoporosis

Algunos alimentos pueden afectar negativamente la salud ósea, ya sea porque interfieren en la absorción de calcio o porque favorecen la pérdida de este mineral.

AlimentoRazón desaconsejada
Refrescos y bebidas carbonatadasAltos en fosfatos, que inhiben la absorción de calcio
Sal en excesoAumenta la pérdida de calcio en la orina
Alcohol en excesoReduce la densidad ósea y afecta la absorción de calcio
Cafeína en excesoInhibe la absorción de calcio

Recomendaciones de cocción para una dieta óptima

Cocción al vapor

La cocción al vapor es una de las mejores opciones para preservar los nutrientes en los alimentos, especialmente el calcio y las vitaminas del grupo B. Este método es ideal para verduras como el brócoli, las espinacas y las acelgas.

Evitar frituras

Freír los alimentos puede reducir el contenido nutricional y aumentar la ingesta de grasas saturadas, lo cual no es recomendable para la salud ósea. En su lugar, opta por el horneado, la parrilla o el salteado ligero con aceites saludables como el aceite de oliva virgen extra.

Preferir métodos suaves para las proteínas

Al cocinar carnes y pescados, es preferible optar por la cocción al horno, a la plancha o al vapor en lugar de frituras. Además, evitar cocciones prolongadas a altas temperaturas para no degradar los nutrientes esenciales.

Menú semanal para la osteoporosis

A continuación, presentamos un ejemplo de menú semanal equilibrado y rico en nutrientes para el cuidado de los huesos, rico en calcio y vitamina D.

DíaDesayunoAlmuerzoCenaSnacks
LunesYogur con almendras y frutasEnsalada de espinacas con tofuSalmón al horno con brócoliFrutos secos, zanahorias crudas
MartesLeche fortificada con avenaPollo a la plancha con quinoaTortilla de espinacas y queso frescoHummus con bastones de pepino
MiércolesBatido de leche y plátanoLentejas con verdurasSardinas al vapor con ensaladaTrocitos de queso fresco, nueces
JuevesTostadas de pan integral con aguacateEnsalada de garbanzos con tomateAtún a la plancha con espárragosYogur natural con frutos rojos
ViernesTofu revuelto con verdurasSalteado de pollo con pimientosBacalao con espinacas al vaporAlmendras, zanahorias crudas
SábadoTortilla de avena y plátanoEnsalada de quinoa con verdurasPechuga de pavo con calabacínBatido de leche con avena
DomingoYogur con semillas y frutasEspinacas con tofuPollo al horno con brócoliBatata al horno

Consejos adicionales

  1. Fraccionar el consumo de calcio: El cuerpo no puede absorber grandes cantidades de calcio a la vez, por lo que es mejor dividir su ingesta a lo largo del día.
  2. Exposición solar moderada: Para mejorar los niveles de vitamina D, trata de exponerte al sol durante 10-15 minutos al día, preferiblemente en las primeras horas de la mañana.

Conclusión

La alimentación adecuada es una de las mejores herramientas para combatir la osteoporosis. Incluir alimentos ricos en calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales puede ayudar a fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas. Además, es importante evitar ciertos alimentos que podrían perjudicar la salud ósea. Siguiendo estas recomendaciones, puedes crear una dieta equilibrada y adaptada a tus necesidades.

Si tienes preguntas adicionales sobre la dieta para la osteoporosis o sobre cómo ajustar este plan a tus necesidades individuales, no dudes en consultar a un nutricionista especializado.

Fuentes:

  • Kanis, J. A., et al. (2019). «Calcium and Vitamin D in the Management of Osteoporosis.» Osteoporosis International.
  • Weaver, C. M., et al. (2016). «Calcium in Bone Health: Current Evidence.» Journal of Bone and Mineral Research.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista en Valencia

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram