La alimentación saludable es clave para el bienestar, pero cuando el deseo de comer sano se convierte en una obsesión patológica, puede derivar en un trastorno alimentario conocido como ortorexia.
Las personas que la padecen limitan drásticamente su dieta en función de criterios personales, excluyendo alimentos que consideran «no puros» o «poco saludables», aunque no haya evidencia de que sean dañinos. Esta conducta puede llevar a déficits nutricionales y afectar la salud mental y social de quienes la sufren.
En este artículo, analizaremos qué es la ortorexia, cómo identificarla y por qué una alimentación equilibrada es clave para la salud.
¿Qué es la ortorexia?
La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que se caracteriza por la obsesión excesiva por consumir alimentos saludables. El término fue acuñado en 1997 por el médico Steven Bratman para describir la tendencia de algunas personas a desarrollar una relación rígida y obsesiva con la alimentación saludable.
A diferencia de otros TCA, como la anorexia o la bulimia, donde el foco está en el peso y la imagen corporal, la ortorexia se centra en la pureza y calidad de los alimentos.
Las personas con ortorexia:
✅ Evitan cualquier alimento procesado, con aditivos o que no sea ecológico.
✅ Se preocupan obsesivamente por la calidad de su comida, hasta el punto de ayunar si no tienen acceso a los alimentos que consideran adecuados.
✅ Experimentan ansiedad o culpa si consumen alimentos que no cumplen con sus estándares.
✅ Dedican horas a la planificación, compra y preparación de comidas «perfectas».
✅ Excluyen grupos enteros de alimentos sin justificación médica.
¿Por qué es peligrosa la ortorexia?
A simple vista, preocuparse por comer saludable puede parecer positivo. Sin embargo, cuando esta preocupación se convierte en una obsesión, puede tener graves consecuencias:
📌 Deficiencias nutricionales: La exclusión de alimentos sin una base científica puede provocar déficits de vitaminas y minerales esenciales, debilitando el sistema inmunológico y afectando el metabolismo.
📌 Aislamiento social: Las personas con ortorexia evitan comidas fuera de casa por miedo a no encontrar opciones «puras», lo que afecta sus relaciones interpersonales.
📌 Ansiedad y estrés: La búsqueda constante de la alimentación perfecta genera altos niveles de ansiedad, obsesión y culpa.
📌 Deterioro de la relación con la comida: Comer deja de ser un acto placentero y se convierte en una fuente de angustia.
Diferencia entre alimentación saludable y ortorexia
Es importante no confundir el deseo de alimentarse de forma saludable con la ortorexia.
🔹 Alimentación saludable: Es flexible, variada y equilibrada. No hay prohibiciones extremas ni sentimientos de culpa.
🔹 Ortorexia: Es rígida, excluyente y genera ansiedad si no se cumplen los estándares autoimpuestos.
La clave está en mantener un enfoque flexible y sin culpa hacia la alimentación. Comer sano es importante, pero también lo es disfrutar de la comida y adaptarse a diferentes situaciones sin estrés.
¿Cómo se trata la ortorexia?
Si la obsesión por la alimentación saludable interfiere con la calidad de vida, es importante buscar ayuda profesional. El tratamiento puede incluir:
✔️ Psicoterapia: Para trabajar la ansiedad y el pensamiento rígido sobre los alimentos.
✔️ Asesoramiento nutricional: Un dietista-nutricionista puede ayudar a reintroducir alimentos excluidos de forma segura y sin culpa.
✔️ Reestructuración de hábitos: Trabajar en la flexibilidad alimentaria y eliminar el miedo a ciertos alimentos.
👉 Si crees que puedes estar desarrollando una relación poco saludable con la comida, en Nutt podemos ayudarte. Contacta con nuestro equipo de expertos en nutrición.
Elisa Escorihuela Navarro
Lda. en Farmacia – Dpda. en Nutrición
Nutt, Centro de Nutrición y Dietetica en Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal Elisa Escorihuela y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela