Tabla de contenidos
Nutriscore a examen
Una nueva forma de etiquetado llega a nuestros supermercados, no sabemos si para facilitarnos la elección de alimentos más saludable o liarnos un poquito más si cabe.
El Ministerio de Sanidad pone en marcha una medida que hasta el próximo año no será obligatoria pero que algunas empresas están empezando a tomar ya.
El Nutriscore se basará en un código de letras y colores para que el usuario pueda identificar aquellos alimentos más o menos saludables.
- A para los más saludables (En verde)
- E para los menos saludables (En naranja oscuro)
Hasta aquí todo es muy bonito, comprensible y útil, ya que de esta manera el consumidor tiene al alcance de la vista una valoración del producto que le puede llevarlo a comprar o rechazar alimentos más o menos saludables saludables sin necesidad de descifrar la composición nutricional que a veces es tan complicada por su nomenclatura.
Valoración de los alimentos
La encargada de recoger y valorar la información será ONG Open Food Facst quienes establecerán los resultados de estos nuevos semáforos nutricionales a través de algoritmos valorando las cualidades del alimentos o los puntos más débiles del mismo.
La plataforma sinazucar.org ha recopilado etiquetas para recrear la posible situación en la que se puede encontrar el consumidor.
Por ejemplo un refresco zero puede estar muy bien valorado (B) puesto que tiene poca cantidad de calorías y es bajo en azúcares. En contra podemos encontrar con que un aceite de oliva tenga una malisima puntuación ya que al ser una grasa será muy calórico (9 Kcal por gramo) con una D.
Ante esta situación el consumidor puede llegar a pensar que el aceite de oliva es una alimento “malo” mientras que le da carta blanca al consumo de un refresco, por lo que en determinados casos puede llegar a ser bastante confuso a la hora de elegir determinados productos.
Con este escenario podríamos pensar… ¿Voy a tomar la misma cantidad de refresco que de aceite de oliva?
Nadie toma 330 mL de aceite de oliva … por lo que si hablamos en términos de cantidad y calorías ya se nos desmontaría el asunto, ya que las raciones habituales de los alimentos también debería ser participes a la hora de valorar el alimento.. Y por otro lado hay que pensar que el aceite de oliva es un alimento destacado por sus propiedades nutricionales. No podemos evaluarlo solo por su valor energético.
Mejora del sistema de evaluación
Lo ideal es que este tipo de etiquetado se utilizará para evaluar alimentos del mismo grupo, es decir, elegir entre dos o tres marcas de galletas o de cualquier producto, pero nunca comprar entre otros alimentos. Pero el consumidor puede llegar a confundirse y comparar unas nueces (alimento bastante calórico pero muy saludable) con un surimi.
Si queremos que sea una herramienta real y útil para los consumidores habría que retocar la valoración de algunos alimentos.
Aunque en los tiempos que corren y que han corrido en cuanto a alimentación podemos decir que es un paso adelante para mejorar la salud y que los consumidores tengamos una información más clara de lo que compramos y posteriormente comemos.
Con este nuevo sistema de etiquetado, nutriscore, van a quedar claro que un determinado grupo de productos. Por mucho gancho publicitario que ponga aclamando las virtudes del mismo será evaluado con mejor o peor nota. Por ejemplo aquellos cereales que nos prometen ir al baño, que se suponen que son tan saludables pero que luego tienen grandes cantidades de azúcar.
En definitiva… hay que ser positivo y Nutriscore es un paso adelante para mejorar nuestra salud. Con unos pequeños cambios y mucha información al consumidor haremos sociedades más saludables.
En el informativo de Levante TV también puedes ver mi opinión a cerca de la polémica publicidad de McDonalds con Samanta Vallejo.
Por último si quieres mejorar tu alimentación desde Nutt Valencia estaremos encantadas de ayudarte. Contacta con nosotras y cuéntanos cual esto objetivo.
Lda. en Farmacia