El período que transcurre entre los seis y los doce años es fundamental en el aprendizaje del niño con respecto a la alimentación, por lo que es importante conseguir que adquiera hábitos adecuados. La ingesta de alimentos es entendida por varios investigadores como un proceso de comunicación, de significados emocionales, hoy te hablamos de emoción y nutrición.
En muchas ocasiones, tendemos a confundir la ingesta de alimentos con nuestras emociones, es decir, en ocasiones recurrimos a la comida para sentirnos mejor, más plenos, cuando nos sentimos frustrados, aburridos, ansiosos o solos.

Emoción y nutrición
Es importante entender que, desde el primer año de vida, generamos una relación básica entre el afecto y la alimentación, pues los niños aprenden a conocer el mundo a través de la boca, estableciendo relaciones más fuertes con las personas que lo alimentan.
Por otro lado, el ambiente familiar también genera este tipo de relaciones; Se utiliza la comida con fines distintos a la mera alimentación, como castigo o recompensa, por lo que aprendemos desde pequeños que se trata de un “arma” que podemos utilizar. (Por ejemplo, un niño pequeño para demostrar su rebeldía, puede negarse a comer).
Todas estas situaciones pueden llevar a los menores a identificar y asociar la comida a momentos o situaciones concretas de enfado, ansiedad, alegría… dependiendo de la interpretación que le hayan dado en momentos concretos de su etapa de desarrollo.

La importancia de enseñar a los niños a diferenciar las emociones es clave ya que cuando reconocemos nuestras emociones y sabemos cómo reacciona nuestro cuerpo antes ellas, es mucho más fácil que aprendamos a diferenciar las emociones de la alimentación.
Las emociones van unidas a cambios físicos más o menos intensos, por norma general, suelen ser el miedo, la tristeza, la ansiedad, el aburrimiento y la soledad. Teniendo como factor común todas ellas la ansiedad, proceso que se encuentra en cualquier conflicto psicológico que podamos sufrir.
El hecho de conocernos bien, y diferenciar nuestra emociones es imprescindible, puesto que la ansiedad es más intensa cuanto menos se conoce la causa que lo provoca, por lo que identificar cual es la causa que la genera, actuar sobre ella y aprender a relajarnos, son formas de enfrentarla.
Es conveniente saber detectar qué sentimos, cómo lo hacemos y por qué nos sucede para poder diferenciar y, en el caso de que sea necesario, solucionar las situaciones que nos generan este tipo de emociones.
Distinguir entre emoción y nutrición es fundamental para nuestro correcto desarrollo físico y mental.
Si quieres que te ayudemos a mejorar tu salud a través de la nutrición ponte en contacto con nosotras
Programa una Visita
Alba Tornero Martínez
Psicóloga general Sanitaria
Nutt, Tu Centro de Nutrición en Valencia

Fundadora y Directora de Nutt Consejo Nutricional
Licenciada en Farmacia
Dietista. Colegiada CV00443
Desde pequeña mis padres me transmiten un amor a la gastronomía que a través de mi formación sanitaria transformo en mi «leitmotiv» en el trabajo.
Después de estudiar farmacia y tener a mis hijos Ana y Vicente decido estudiar Dietética y Nutrición Humana.
Ya en ese momento decidí fundar mi propio centro, Nutt Consejo Nutricional, desde donde ejerzo desde hace más de 15 años junto a mi equipo.
Con mucho esfuerzo la consulta de nutrición y el equipo va creciendo y hoy en día disfruto de una profesión que me apasiona con mi equipo, que me acompañan en nuestro afán de transmitir la ciencia mediante un leguaje sencillo y creativo.
Divertirnos y que te diviertas en el cambio es nuestra misión.
Además gran parte de mi trabajo lo dedico a la divulgación en salud en el programa Saber Vivir de TVE, en Terra Viva de Apunt y Levante TV. También puedes leer en mi blog del Diario ABC, Aula de Nutrición
Bienvenid@ a Nutt Consejo Nutricional
Puedes conocerme más en mi web personal y en nuestra página principal de nutrición en Valencia”
@EliEscorihuela