Dieta para la úlcera gástrica

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

La úlcera de estómago es una patología muy extendida y que puede mejorar más rápidamente si sigues la alimentación adecuada. Como dietista-nutricionista de referencia en Valencia te cuento más acerca de ella y cómo debe ser una dieta para la úlcera gástrica.

A continuación explicaremos todo aquello relacionado con la úlcera gástrica y qué alimentos nos convienen más para mejorar esta patología y su sintomatología.

¿Cómo afecta la dieta a la úlcera gástrica?

En este vídeo te explicamos cómo una alimentación adecuada puede mejorar los síntomas de la úlcera gástrica. https://www.youtube.com/embed/1d8Zg3YkRZo

Descubre qué alimentos evitar y cuáles pueden ayudarte en el tratamiento de la úlcera.

En este vídeo te explicamos cómo una alimentación adecuada puede mejorar los síntomas de la úlcera gástrica.

Descubre qué alimentos evitar y cuáles pueden ayudarte en el tratamiento de la úlcera

En Nutt – Consejo Nutricional somos especialistas en adaptar la alimentación a diferentes patologías digestivas. Si buscas un enfoque nutricional específico para la úlcera gástrica, puedes ver todos nuestros servicios de nutrición digestiva.

La dieta para la úlcera gástrica

¿Qué es la úlcera gástrica?

La úlcera en el estómago, úlcera gástrica o péptica es una herida que se ha formado en el revestimiento interno del estómago.

¿Qué causa una úlcera gástrica?

Las causas pueden ser muy variables, la más común es por una infección estomacal por la bacteria Helicobacter pylori (H pylori).

Otras causas pueden ser:

  • un consumo en exceso de bebidas alcohólicas
  • uso frecuente de medicamentos como antiinflamatorios o ácido acetilsalicílico
  • estrés reiterado
  • tabaco
  • tratamientos con radiación
  • enfermedades autoinmunes
  • otro tipo de infecciones

¿Qué síntomas tiene la úlcera gástrica?

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor de estómago
  • Náuseas y vómitos, sobretodo después de las comidas ya que es aquí donde se está segregando el ácido estomacal, el cual daña la herida preformada.
  • Falta de apetito. El miedo a comer por el posible dolor hace que se vaya perdiendo el apetito. Pudiendo haber pérdida de peso.

De forma habitual, si la úlcera gástrica no es grave, suele mejorarse con antiácidos o inhibidores de la acidez y una correcta alimentación.

¿Notas ardor, dolor de estómago o digestiones pesadas? Podrían ser señales de una úlcera.

En Nutt trabajamos con estrategias clínicas basadas en evidencia para aliviar el dolor, reducir la acidez y mejorar tu calidad de vida.

📲 Háblanos por WhatsApp o rellena nuestro formulario.

Dieta para la úlcera gástrica

El principal objetivo de la alimentación en casos de úlcera gástrica es no aumentar la acidez estomacal.

Consejos se alimentación y relacionados:

  • Elimina el consumo de alcohol
  • Del mismo modo suprime el tabaco
  • Las bebidas carbonatadas, las excitantes (café, té) y los zumos cítricos no son aconsejables por su acidez y porque son irritativos.
  • Come más veces al día, menos cantidad. Las comidas deben ser ligeras de manera que serán más fáciles de digerir.
  • Come en un sitio tranquilo y con tiempo suficiente.
  • Mastica bien los alimentos
  • No te tumbes nada más comer
  • Los alimentos muy grasos no están aconsejados.
  • Evita los alimentos azucarados o añadir azúcar a los mismos.
  • Del mismo modo evita añadir sal y condimentos muy fuertes.
  • La recomendación es utilizar técnicas de cocina sencillas como: vapor, hervido y papillote. Evita los fritos y rebozados así como alimentos a la plancha y al horno ya que esas partes más tostadas pueden dañar más las paredes de estómago.
  • Una temperatura adecuada de los alimentos es fundamental, por lo que es importante evitar aquellos alimentos muy calientes o muy fríos.
  • Por último y no menos importante te recordamos que intentar controlar el estrés es clave para una pronta recuperación.
Dieta para la úlcera gástrica

Resumiendo qué alimentos debemos y no debemos tomar con úlcera gástrica

CarnesEvitar la grasa y partes fibrosas de las carnes: Así como las carnes procesadas (embutidos, fiambres, hamburguesas)
PescadosPreferiblemente pescados blancos por ser menos grasos
HuevosPasados por agua, duros o en tortilla.
VerdurasEvitar aquellas que produzcan flatulencias (como la col, repollo, coliflor, repollo, cebollas) y tengan mucha fibra como la alcachofa o los espárragos. Así como aquellas que son muy ácidas como el tomate
FrutasEvitar todas menos las frutas  cítricas (lima, limón, piña, pomelo, mandarina, naranja o clementina). Si el dolor de estómago es agudo mejor tomarlas cocidas, al horno o en compota (siempre sin azúcares añadidos)
LácteosEvitar los lácteos enteros, como la nata, lo quesos curados y mantequilla. Intenta elegir versiones desnatadas o semidesnatada (hay que tener la precaución de leer el etiquetado nutricional para comprobar también su contenido en azúcares añadidos)
Cereales, patata y legumbresEvitar en una fase inicial las legumbres ya que contienen muchas fibra y además pueden ser flatulentas. Del mismo modo debemos evitar los alimentos integrales por la fibras.
AzúcarEvitar el azúcar tanto que añadimos a los alimentos como aquellos productos que lo contengan.
SalsasEvitar las salsas, tanto las precocinadas como aquellas que sean muy espaciadas
BebidasEvitar bebidas carbonatadas con gas, y estimulantes como café, té o refrescos tipo cola.
ChocolateEvitar el chocolate
PrecocinadasEvitar alimentos precocinadas y usar técnicas sencillas , (hervidos, cocidos, al vapor o al papillote)

Ejemplo de dieta para la úlcera gástrica

DESAYUNOTisana de Roibos   Rebanada de pan con huevo revuelto
ALMUERZOManzana asada al horno con canela
    COMIDACrema de verduras (las que hemos indicado en la lista anterior)   Arroz hervido con pollo, calabacín y zanahoria Manzana asada al horno con canela
MERIENDAPan con aguacate
       CENAMerluza al papillote con puré de patata   Yogur natural  

¿Quieres mejorar tu salud digestiva con un enfoque nutricional basado en evidencia?

En Nutt te guiamos con pautas nutricionales que alivian y sanan desde la raíz.

📲 Contáctanos por WhatsApp o vía online.

Preguntas frecuentes en la dieta para la úlcera

1. ¿Qué alimentos no debo comer si tengo úlcera gástrica?
Debes evitar alimentos que aumenten la acidez estomacal o irriten el revestimiento del estómago: cítricos, café, té, bebidas con gas, fritos, alimentos muy grasos, chocolate, alcohol, picantes y comidas muy calientes o muy frías.

2. ¿Puedo comer pan o arroz si tengo úlcera?
Sí, puedes comer pan blanco (preferiblemente sin tostar) y arroz hervido. Ambos son opciones blandas que no irritan la mucosa gástrica si se cocinan con técnicas suaves como hervido o al vapor.

3. ¿Qué frutas son recomendables con úlcera gástrica?
Se recomienda evitar las frutas ácidas. Las más adecuadas son plátano, manzana cocida, pera madura y melocotón al horno o en compota, siempre sin azúcares añadidos.

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram